martes, 30 de septiembre de 2025

MÁS DE 103.000 PANELES SOLARES EN VILLA ÁNGELA: TRANSFORMANDO LA MATRIZ ENERGÉTICA DEL CHACO

0

El parque de MSU Green Energy y Agroindustrias Baires cuenta con más de 103.000 paneles solares que generan 100 megavatios de energía limpia para el Sistema Argentino de Interconexión (SADI). Su aporte equivale a abastecer a 45.400 hogares, a partir de un sistema de energía renovable y limpia.*

El gobernador Leandro Zdero, la vicegobernadora, Silvana Schneider, y el presidente de Secheep José Bistoletti, estuvieron este lunes en las instalaciones del Parque Solar de MSU Energy y Agroindustrias Baires, de Villa Ángela que, con una generación de 100 megavatios “ayuda a sostener, a equilibrar todo el sistema energético de la zona y, fundamentalmente, lo que se genera con todas estas inversiones aquí en la provincia”, explicó el Gobernador. 
En el marco de la recorrida, que contó con la presencia del gerente de Energías Renovables de MSU Energy, Juan Pablo Martínez Fernández, Zdero ratificó que para la gestión “todas las inversiones son importantes”, destacando que “los avances que estamos teniendo en la generación de energía para toda esta región es importante” y que seguirán “apostando a la energía renovable, a la energía que permite tener energía limpia”, afirmó.
En esa línea, valoró la existencia de varios parques solares en la provincia, “de menor escala este, pero con total relevancia para lo que significa generar energía, equilibrar el sistema e inyectarlo al sistema energético provincial”, explicó el Jefe del Ejecutivo chaqueño, enfatizando la necesidad de “tener un servicio que vaya recuperando la falta de inversión que hubo durante mucho tiempo”, concluyó. 

*Energía limpia y una gran respuesta energética*
Por su parte, el titular de la empresa provincial de Energía, José Bistoletti celebró estar en la planta lo que definió como la culminación de la obra civil “que permite el control de todos estos 100 megavatios que genera MSU en Villa Ángela”, destacando, de este modo, lo “moderno e imponente” de la planta y la capacidad de producción “que es una gran respuesta para la provincia del Chaco”.
En ese sentido, Bistoletti ponderó que “ se ha hecho un cambio de la matriz energética en la provincia, de no tener generación, de tener que llegar hasta acá con las líneas para que todo el interior de la provincia tenga energía eléctrica a tener en el lugar que necesitamos la generación.” “Es mucho más fácil salir de acá y repartir en todo el interior de la provincia, lo que hace que esto sea muy importante, sobre todo teniendo en cuenta que es energía limpia, energía verde para cuidar el medioambiente”, concluyó el funcionario. 

*Una realidad para el Pueblo del Chaco*
Por su parte, el Gerente de Energías Renovables de la planta, Juan Pablo Martínez Fernández, aseguró que “el parque está 100% terminado y en operación, lo que no sería posible sin el acompañamiento de Secheep y también del Gobierno”. Valoró también la “muy buena recepción del servicio, que hoy es una realidad para todo el pueblo chaqueño”, finalizó.

CHACO MUESTRA TODO SU POTENCIAL TURÍSTICO EN LA FERIA MÁS IMPORTANTE DE AMÉRICA LATINA

0
Chaco participa activamente en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025, que se desarrolla en el predio ferial de La Rural, en la Ciudad de Buenos Aires, el evento más importante del sector en América Latina con la finalidad de fomentar el turismo, impulsar el desarrollo del destino y consolidar al sector como motor de crecimiento económico y social.*

La presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli, llevó adelante reuniones estratégicas con actores del sector, expuso en FEMTUR 2025 junto a referentes nacionales e internacionales como Yanina Martínez y Shaikha Al Nowais (Secretaria General de ONU Turismo), compartiendo la experiencia de las mujeres de El Impenetrable, y encabezó el lanzamiento de la nueva marca de El Impenetrable en el auditorio del Consejo Federal de Turismo.
La apertura de la feria, encabezada por el presidente de la Nación, Javier Milei, marcó un hecho inédito y reforzó el carácter central de FIT como plataforma de integración nacional e internacional. En su discurso, el primer mandatario destacó el rol estratégico del turismo en la generación de divisas, la creación de empleo y la proyección cultural del país.
En este contexto, la participación de Chaco reafirma la importancia del trabajo articulado entre Nación, provincias y organismos internacionales, como ONU Turismo, que este año acompañó la feria fortaleciendo la agenda global de cooperación e inversión.
El stand chaqueño se presenta como un espacio inmersivo que invita a descubrir la naturaleza, el universo, la cultura y la pesca deportiva de la provincia. Con shows en vivo, talleres de danza, desfiles performáticos, degustaciones gastronómicas y experiencias sensoriales, el público nacional e internacional se acerca a la riqueza identitaria de la región.

De esta manera, Chaco se consolida en FIT 2025 como un destino natural, cultural y de experiencias únicas, reafirmando su identidad, su potencial turístico y su compromiso con el desarrollo sostenible. La participación provincial responde a la visión estratégica del gobernador Zdero de trabajar en territorio, fortalecer el sector y posicionar al Chaco en la agenda turística nacional e internacional.

lunes, 29 de septiembre de 2025

*PLAN PROVINCIAL DE SEGURIDAD: SE ENTREGARON NUEVOS PATRULLEROS PARA VILLA ÁNGELA

0
_Los móviles fueron destinados al Departamento de la Policía Rural y a la División de Violencia de Género; también se entregaron chalecos para el personal femenino. Así, el Gobierno Provincial continúa reafirmando el compromiso de brindar al personal policial las herramientas necesarias para la protección de los ciudadanos._

Este lunes, el gobernador Leandro Zdero junto a la vicegobernadora, Silvana Schneider y al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, entregaron móviles a la localidad de Villa Ángela.
El ministro Matkovich explicó que estas entregas se enmarcan en un compromiso asumido con Villa Ángela y con estas divisiones beneficiadas con los nuevos móviles. “Es una política diseñada desde el Gobierno Provincial, por instrucción del gobernador, para que estas áreas tan importantes en la vida de los chaqueños tengan una respuesta inmediata en cuanto a equipamiento”, señaló.
El ministro repasó las acciones que se llevaron adelante en materia de Seguridad en toda la provincia, desde mejoras en la atención; respuestas a demandas de la justicia respecto a botones anti-pánico, así como la incorporación de nuevos móviles. “Es un compromiso cumplido de los tantos que venimos haciendo en la provincia de un lado a otro y por supuesto, con la misma importancia que le damos a los pueblos del interior como al de las grandes ciudades y eso está demostrado”, finalizó Matkovich.  
A su turno, la Cabo Primero de la Policía local, Mónica Charotoño, expresó su gratitud ante la entrega de nuevos móviles y los nuevos chalecos para el personal femenino. “Estamos agradecidos con el señor gobernador y el ministro por estas entregas, algo que era muy requerido por nosotros”, manifestó. 
De esta manera el Gobierno Provincial continúa incorporando herramientas, optimizando las tareas de patrullaje y respuesta en áreas de difícil acceso, fortaleciendo la seguridad rural y mejorando la protección de las comunidades chaqueñas; de una provincia que merece contar con un Estado presente y activo en materia de seguridad pública.

UN DÍA HISTÓRICO: DESPUÉS DE 6 AÑOS, EL “BACHI” 9 DE VILLA ÁNGELA, VOLVIÓ A SU RENOVADO EDIFICIO

0

Después de 6 años de espera, la comunidad de la Escuela Secundaria N° 9 (conocida como ‘Bachi’) pudo retornar a su nuevo edificio, refaccionado y ampliado. Por una decisión política del gobernador Leandro Zdero, esta obra se reactivó ni bien asumió la gestión y hoy compartió la alegría con esta comunidad, que tiene una matrícula de más de 500 estudiantes.*
 
El gobernador Leandro Zdero, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, la ministra de Educación de la Provincia, Sofía Naidenoff, y la directora de la institución Karina Fernández, inauguraron este lunes en Villa Ángela la ampliación y refacción de la Escuela de Educación Secundaria Nº 9 “Maestro Sarmiento”, una obra muy esperada por esta comunidad.
“Desde que asumimos la gestión sabíamos lo importante que era la esencia de que el ‘Bachi’ vuelva a tener a toda su comunidad educativa en este lugar”, sostuvo el gobernador en su discurso, señalando que el trayecto de formación de los estudiantes con los docentes y directivos, “es importante si están todos en el mismo lugar como comunidad educativa”, afirmó.
Por eso, el gobernador afirmó: “Festejo que este sea el día de la unión de quienes estaban en diferentes instituciones”, comentando todas las situaciones que debieron pasar hasta llegar a la inauguración de este edificio.
A la vez que sostuvo: “Tengo un gran respeto por los jóvenes del presente y los ciudadanos del futuro; hoy tienen la posibilidad que muchos chicos no tuvieron, de volver a estas aulas totalmente nuevas y no pierdan la oportunidad de disfrutar del mejor trayecto de formación que tenemos en nuestras vidas. La felicidad de ustedes es la de cada uno de nosotros, gracias por la confianza y la paciencia”, expresó Zdero.
 
*HOY PUEDEN VOLVER, GRACIAS A LA DECISIÓN POLÍTICA DEL GOBERNADOR*
La ministra Naidenoff en sus palabras manifestó su emoción por poder acompañar este acontecimiento de un edificio renovado para la comunidad de la EES N° 9, agradeciendo a los integrantes de esta institución, de la EET N° 1, al equipo de Infraestructura, a todos los que hicieron posible esta obra, que, sin dudas, contribuirá a ofrecer calidad educativa. Recordó que “la directora de la EES N° 9, con angustia relataba que en el 2019 se fueron de la escuela provisoriamente por la refacción” y que “recién hoy pudieron volver, gracias a la decisión política del gobernador Zdero, quien priorizó la reactivación y continuidad de esta obra”. Aseguró: “Esto no hubiese sido una realidad sin la decisión del gobernador“, teniendo en cuenta el estado de situación económica y financiera de la provincia y del país.
Por otra parte, la ministra pidió el compromiso de los papás, de los estudiantes de esta institución para acompañar a los docentes para que practiquen y aprendan lectura comprensiva, “para que puedan pensar libremente”. ”Sé que esta institución va a ser ejemplo en lectura comprensiva, porque el ´Bachi´ tiene fuerza y compromiso con su comunidad”.
Además, destacó que las familias chaqueñas cuentan con el Programa Fortaleza, impulsado por la vicegobernadora Silva Schneider, a través del cual se contienen a los jóvenes y a sus padres, brindando herramientas, para tratar o prevenir acerca de los consumos problemáticos.   
La EES N° 9 se encuentra al lado de la Escuela de Educación Técnica (EET) Nº 1, con la cual compartían espacios comunes, como sanitarios y salón de usos múltiples, durante esta obra de refacción y ampliación que significó una inversión con fondos provinciales. Cabe señalar que también la EET N° 1, donde además funciona la Escuela de Formación Profesional, fue refaccionada y se inauguró en marzo de este año; todas estas obras benefician a más de 1000 estudiantes. 
 
*ESTAMOS FRENTE A UN DÍA HISTÓRICO*
Karina Fernández, directora de la EES N° 9, manifestó: “Somos una institución de 67 años, con una población estudiantil de 520. Históricamente de nuestras aulas salieron los maestros y esa es nuestra raíz, somos una institución madre de la que surgieron otras instituciones”. “Estamos frente a un día histórico, lleno de satisfacciones para nuestra comunidad educativa. Después de 6 años de esfuerzo y perseverancia, finalmente podemos celebrar el retorno a nuestro anhelado edificio”, expresó la directora.
También estuvieron presentes el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti; el subsecretario económico, Guillermo Agüero; la directora de la Regional Educativa 9, Milena Kek, supervisores, estudiantes, docentes, ex estudiantes y ex docentes.

viernes, 26 de septiembre de 2025

*Nuestro Pueblo crece con HECHOS, no con palabras.

0

 En NUEVA POMPEYA INAUGURAMOS LA REFACCIÓN INTEGRAL DEL CE.DE.PRO
(Centro de Desarrollo Productivo)
*Despues de años de desidia,* los productores de la zona ya cuentan con este espacio totalmente renovado, que lo ponen nuevamente al servicio de la productividad local.
Seguimos apostando a la producción, el arraigo y el desarrollo del Impenetrable chaqueño y de todo el Chaco!

EN TACO POZO: ENTREGA DE NUEVOS EQUIPOS DE TELESALUD Y CAPACITACIÓN EN RED SOBRE INFARTO.

0
En el Hospital de Taco Pozo, se formalizó la entrega de un electrocardiógrafo, computadoras, monitores y un equipo de amplificación de sonido para las actividades de formación del personal hospitalario, en el marco del programa TeleSalud.

El Ministerio de Salud, a través del subsecretario de Programación y Gestión Estratégica, Dr. Rafael Meneses, encabezó una jornada en el Hospital Santa Rosa, de Taco Pozo orientada a la capacitación en Red de Infarto del Miocardio y la entrega de nuevo equipamiento tecnológico para fortalecer la atención sanitaria en la localidad.
“El fortalecimiento de la TeleSalud es una estrategia sanitaria clave, porque permite ampliar la capacidad de respuesta del sistema y mejorar la calidad de atención en toda la provincia”, señaló el Dr. Meneses, quien resaltó además el compromiso del equipo local: “Fue una productiva jornada, donde predominó el trabajo en equipo junto a un gran personal profesional del hospital”.
Acompañaron estas actividades el Lic. David Pagano, el director de Salud Digital, Dr. Jorge Kriskovich, la jefa de Región Sanitaria VII, Dra. Cecilia Torres Paso, y la Dra. María Eugenia Brizzio, en representación de la Subsecretaría de Articulación Sanitaria.

VILLA BERTHET: SAMEEP GARANTIZA EL SERVICIO DE AGUA, SEGÚN EL CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO

0
*En Villa Berthet, Sameep garantiza el servicio de agua, llevando tranquilidad a los vecinos y cumpliendo con los parámetros establecidos del Código Alimentario Argentino.
Días atrás, se detectó la presencia de cianobacterias (algas) en el reservorio de la zona norte, mientras que los reservorios de la zona sur, este y la parte nueva funcionan con total normalidad. Sin embargo, el abastecimiento, la captación, el tratamiento y la distribución del agua en la localidad se realizan bajo estrictos controles de calidad, asegurando su potabilidad.
*En este sentido, se lleva tranquilidad a los habitantes de Villa Berthet y se afirma que el proceso llevado a cabo por la empresa provincial cuenta con controles permanentes de calidad, cumpliendo con los parámetros del Código Alimentario Argentino.*
El vocal de Sameep, Rubén Custiniano, quien estuvo acompañado por el coordinador de zona III, Omar Albornoz durante la recorrida por la zona de reservorios remarcó “Desde la empresa dejamos en claro que el agua que se brinda a la comunidad de Villa Berthet actualmente, es con garantías sanitarias y bajo las normas del Código Alimentario Argentino. Desde el Directorio, encabezado por el presidente Ing. Nicolás Diez nos ocupamos de esta situación para que los usuarios de Berthet puedan acceder a un servicio de agua potable de calidad".
*”Sameep lleva tranquilidad con respecto al consumo de agua potable en Villa Berthet. Permanentemente se trabaja en el monitoreo y control del agua a través del Departamento de Calidad de la empresa para que todo esté en condiciones”, concluyó Custiniano*

jueves, 25 de septiembre de 2025

LA MIEL CHAQUEÑA EN LA CIMA DEL PAÍS: 5 MEDALLAS PARA EL CHACO, EN EL CONCURSO NACIONAL DE HIDROMIEL

0
El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, celebra el logro de uno de sus técnicos apícolas, quien representó a la provincia del Chaco en el Concurso Nacional de Hidromiel, realizado en la ciudad de La Plata y obtuvo 5 medallas: una de oro, dos de plata y dos de bronce.*

El técnico Diego Giménez, que se desempeña en Juan José Castelli y es especialista en control de calidad de productos apícolas, destacó que este resultado es fruto de años de trabajo y del potencial de la miel chaqueña: “Hace cinco años que elaboro hidromiel artesanal, con recursos muy básicos. Lo que marca la diferencia es la calidad de la miel que tenemos en el Chaco, es impresionante. Les guste o no les guste, en esto Chaco manda”.

*Diez muestras, cinco premiadas*
Para la competencia, Giménez presentó diez hidromieles elaboradas con mieles representativas de distintas zonas del Chaco —de Palo Santo, Mistol, Algarrobo, Girasol, Quebracho Colorado y Palma—, todas georreferenciadas y analizadas para validar su origen. El resultado fue contundente: la mitad de las muestras fueron premiadas, obteniendo galardones en categorías de hidromiel clásica seca, semiseca y dulce.
El logro no solo pone en valor la hidromiel chaqueña, sino que permite difundir la calidad y diversidad de las mieles de la provincia. “Más allá de la algarabía por las medallas, lo importante es dar a conocer las virtudes de nuestra miel y el trabajo de los productores. Esto muestra que el Chaco puede competir de igual a igual con cualquier región del país”, explicó Giménez.
*Compromiso con la producción*
Desde el Ministerio de Producción se destacó que este reconocimiento impulsa al sector apícola y se enmarca en las acciones para fortalecer la cadena de valor de la miel, mejorar la competitividad y promover la innovación en productos derivados. “Este es un ejemplo del talento de nuestros técnicos y del potencial de la miel chaqueña para llegar a nuevos mercados, agregando valor en origen”, subrayaron autoridades de la cartera productiva. *LA MIEL CHAQUEÑA EN LA CIMA DEL PAÍS: 5 MEDALLAS PARA EL CHACO, EN EL CONCURSO NACIONAL DE HIDROMIEL*

*El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, celebra el logro de uno de sus técnicos apícolas, quien representó a la provincia del Chaco en el Concurso Nacional de Hidromiel, realizado en la ciudad de La Plata y obtuvo 5 medallas: una de oro, dos de plata y dos de bronce.*

El técnico Diego Giménez, que se desempeña en Juan José Castelli y es especialista en control de calidad de productos apícolas, destacó que este resultado es fruto de años de trabajo y del potencial de la miel chaqueña: “Hace cinco años que elaboro hidromiel artesanal, con recursos muy básicos. Lo que marca la diferencia es la calidad de la miel que tenemos en el Chaco, es impresionante. Les guste o no les guste, en esto Chaco manda”.

*Diez muestras, cinco premiadas*
Para la competencia, Giménez presentó diez hidromieles elaboradas con mieles representativas de distintas zonas del Chaco —de Palo Santo, Mistol, Algarrobo, Girasol, Quebracho Colorado y Palma—, todas georreferenciadas y analizadas para validar su origen. El resultado fue contundente: la mitad de las muestras fueron premiadas, obteniendo galardones en categorías de hidromiel clásica seca, semiseca y dulce.
El logro no solo pone en valor la hidromiel chaqueña, sino que permite difundir la calidad y diversidad de las mieles de la provincia. “Más allá de la algarabía por las medallas, lo importante es dar a conocer las virtudes de nuestra miel y el trabajo de los productores. Esto muestra que el Chaco puede competir de igual a igual con cualquier región del país”, explicó Giménez.

*Compromiso con la producción*
Desde el Ministerio de Producción se destacó que este reconocimiento impulsa al sector apícola y se enmarca en las acciones para fortalecer la cadena de valor de la miel, mejorar la competitividad y promover la innovación en productos derivados. “Este es un ejemplo del talento de nuestros técnicos y del potencial de la miel chaqueña para llegar a nuevos mercados, agregando valor en origen”, subrayaron autoridades de la cartera productiva.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

PUERTO DE BARRANQUERAS: SE REALIZÓ LA CONFERENCIA “NODO LOGÍSTICO DEL NORTE, VISIONES SOBRE SU PRESENTE Y POTENCIAL”

0
Este miércoles, la administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula junto al secretario Coordinador de Gabinete Livio Gutiérrez participaron en la Universidad Tecnológica Nacional de Resistencia, de la conferencia organizada por la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos (A.P.D.F.A.), y la UTN con el apoyo del Gobierno del Chaco y el Puerto de Barranqueras. El objetivo es promover una mirada integral sobre el presente y las potencialidades del Puerto como nodo estratégico del Norte argentino.*

En el encuentro se abordaron temas claves como la integración de corredores logísticos, la gestión portuaria, las oportunidades de desarrollo industrial y las conexiones regionales e internacionales que consolidan al Puerto de Barranqueras como un pilar para el crecimiento económico de la región y del país.
Se trata de una mesa interdisciplinaria que ya tuvo reuniones en Buenos Aires, Rosario, Paraná y Zárate.
Asimismo, explicó que un camión con soja de Pampa del infierno al Puerto de Rosario sale 2.1 millones de pesos y si dividís 30 toneladas en dólares te va a dar un flete por tonelada de casi 50 dólares. “Si esos fletes los podemos trabajar con barcazas con un Puerto activo en Las Palmas o el Puerto de Barranqueras los rendimientos para nuestros productores serán mayores y ese es uno de los desafíos que tenemos y planteamos”, destacó.
En esa línea detalló que 16 barcazas de navegación implican 700 camiones. “Sacar 700 camiones de la ruta implica más seguridad vial, implica no destruir las rutas, dragar el puerto de Barranqueras implican de 3 a 4 millones de dólares, que es lo que significan 3 o 4 km de rutas, entonces creo que tenemos que empezar a centralizar esta visión mucho más económica y poder fortalecer junto con la empresa Colono todo lo que tenga que ver con transporte de grano”, sostuvo.
Por último, destacó la importancia de la presencia estratégica del Puerto de Barranqueras como Nodo logístico. “Si fortalecemos también al ferrocarril y la unión que puede haber del NEA y NOA con la salida por el pacífico, superando los 800 km lo más útil es definitivamente las barcazas”, remarcó.
La administradora del Puerto de Barranqueras Alicia Azula destacó el encuentro para la difusión del Puerto y la participación de la comisión de despachantes de aduana de Paraguay. “Uno de los primeros objetivos fue a poner al puerto de Barranqueras en la agenda, hemos realizado muchas entrevistas con funcionarios nacionales e internacionales con el fin de poner en la agenda al Puerto y su potencialidad”, subrayó. 

*La reactivación del Puerto de Barranqueras*
Azula recordó que este encuentro se realiza en un marco de plena reactivación del puerto. “Estamos teniendo muchos empresarios que antes importaban por otras regiones y puertos, y están sumándose y llegando a Barranqueras con su mercadería, lo que hace que comencemos a demostrar que en la región el puerto de Barranqueras es una alternativa mucho más económica”, señaló. 
En esa línea indicó que hoy está dragado 8km del Puerto en tanto se trabaja en una mesa articulada con diferentes actores para realizar los otros 6 km que faltan. “Si todo va bien y con la fuerza y el empuje del gobernador antes de fin de año podemos estar anunciando que será una realidad que la carga pueda venir desde el puerto de Asunción al puerto de Barranquera, y de ahí vía ferrocarril hasta Antofagasta y hasta el Paso Güemes del pacífico de Chile”, sostuvo.
Por último, destacó que exportar desdex el puerto de Barranqueras el cuero salado que se produce en Tirol y que antes salía por otro puerto, es un gran logro, porque es una renta que queda en la provincia. “Un puerto que funciona, es un puerto que puede ayudar a la economía de la provincia, al margen de la ayuda al productor que al abaratar costo de transporte también tiene un excedente en ganancia que a la vez lo vuelve a revertir y así se potencia la economía regional”, concluyó.

EL IMPENETRABLE: EL EQUIPAMIENTO A SEGURIDAD YA MUESTRA RESULTADOS: SECUESTRAN 11 PANES DE COCAÍNA

0


La inversión en equipamiento del Gobierno provincial comienza a mostrar resultados concretos. En un operativo cerrojo permitió la captura de un narcotraficante y el secuestro de droga.*

Este miércoles, cerca del mediodía en un operativo en el Paraje Tres Pozos de Sauzalito, efectivos de la Comisaria El Sauzalito en conjunto con la División Patrulla Fluvial de la Policía del Chaco lograron un significativo golpe al narcotráfico con la detención de un presunto narcotraficante y el secuestro de 11 panes de cocaína, además de un automóvil Toyota utilizado para el transporte de la sustancia.
El procedimiento, se llevó a cabo con el apoyo de la lancha de la División Patrulla Fluvial, demostrando la efectividad del trabajo coordinado entre las distintas unidades policiales en la región de El Impenetrable.
Este éxitoso operativo se enmarca en la reciente inversión realizada por el Gobierno Provincial para fortalecer el equipamiento de las fuerzas de seguridad, que incluyó la incorporación de lanchas, camionetas 4x4 y motociletas destinadas específicamente al patrullaje en zonas de difícil acceso.
El ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, destacó que "estos resultados concretos reflejan el compromiso del gobierno provincial en la lucha contra el narcotráfico y reafirman la importancia de dotar a nuestras fuerzas policiales de las herramientas necesarias para combatir el crimen organizado".
El detenido, la droga incautada y el vehículo secuestrado fue puesto a disposición de la justicia federal. La Policía del Chaco reafirma así su compromiso con la seguridad de los chaqueños, bajo el lema que identifica a la fuerza: "Somos la Policía del Chaco, somos Patria, somos Ley".

Marcá la #Lista503, color violeta, para que Chaco siga avanzando! 💪🏼

0


 

**AVANZA CON FIRMEZA LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO FIDEOICOMISO PIACENTINI EN RESISTENCIA

0

La obra del Edificio Fideicomiso Piacentini avanza con firmeza y compromiso, consolidándose como una de las propuestas más innovadoras en materia de vivienda en la provincia del Chaco. El proyecto contempla la ejecución de 24 departamentos, con un plazo estimado de 18 meses para su finalización.*

Este emprendimiento, impulsado por el Gobierno del Chaco a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) y Fiduciaria del Norte S.A., constituye un modelo de gestión que articula inversión privada con planificación pública, con el objetivo de facilitar el acceso a la vivienda a familias con capacidad de ahorro mediante mecanismos transparentes, organizados y sostenibles.
Desde su inicio —con un acto encabezado por autoridades provinciales y representantes de los organismos involucrados— el proyecto ha sido reconocido por su impacto positivo en el desarrollo urbano de Resistencia. El Fideicomiso Piacentini se integra así a una serie de iniciativas que buscan ampliar la oferta habitacional y fortalecer el tejido social con soluciones concretas.
El gobernador Leandro Zdero reafirmó el compromiso de su gestión con este tipo de iniciativas que, además de brindar nuevas oportunidades de vivienda, generan empleo y dinamismo económico en el sector de la construcción.
Con el avance sostenido de la obra en avenida Piacentini 1385, en Resistencia, se espera que en los próximos meses se completen etapas claves de infraestructura y terminaciones, acercando a más familias chaqueñas a la posibilidad de acceder a su hogar propio.
*

ZDERO CUMPLIÓ: LLEGÓ POR PRIMERA VEZ, EL AGUA POTABLE AL PARAJE EL CAUDILLO, EN EL IMPENETRABLE

0
Concepción, una vecina del Paraje “El Caudillo”, manifestó: “Antes teníamos que hervir el agua y cuidarnos de que no se contaminara con los animales, pero ahora tenemos agua limpia en nuestra casa.*
*Estoy muy agradecida con el Gobernador y con nuestro Intendente, es una bendición enorme; ahora tenemos tranquilidad y esperanza para seguir viviendo aquí” explicó, visiblemente emocionada.*

Como muestra del fuerte compromiso del Gobierno provincial con el bienestar de todos los chaqueños, después de muchos años las familias del paraje “El Caudillo”, en El Impenetrable, finalmente cuentan con agua potable en sus hogares. Esta mejora fue posible gracias a una perforación de más de 210 metros, equipada con una bomba sumergible y un tanque elevado que permite extraer agua limpia garantizando un suministro seguro y constante.

De esta manera, la gestión de Leandro Zdero continúa garantizando una mejora concreta y significativa en la calidad de vida de cada chaqueño, y demostrando la eficacia y dedicación para llevar soluciones reales a quienes más lo necesitan. El primer mandatario provincial destacó que la importancia de las obras de perforación que, a partir de ahora, permitirá a las familias de la zona acceder al agua potable. “La gente del lugar valora muchísimo este tipo de obras, porque para quienes abren la canilla en la ciudad esto puede parecer un granito de arena, pero ese granito de arena aquí a la gente le cambia la vida”, indicó. 
En ese sentido, Zdero recordó las dificultades que enfrentaban los vecinos para conseguir agua. “Los pobladores nos manifestaban lo que tenían que hacer para poder conseguir agua. Tenían que esperar a que el agua se asentara, muchas veces estaba contaminada por los animales, y luego hervirla para poder usarla. Así era su situación que tenían que atravesar”, afirmó. 
De esa manera, explicó que estas intervenciones forman parte de un programa integral de perforaciones y trabajo articulado con el municipio y la Administración Provincial del Agua (APA). “Esta prueba ha sido muy importante porque nos permite identificar, con estudios de suelo y mapas de napas, dónde se puede captar agua apta para consumo. Perforaciones como la de hoy, que parece pequeña en medio de El Impenetrable, terminan abasteciendo a muchas familias, y eso tiene un gran valor”, aseguró.
“Estamos muy contentos por estas familias. Puede parecer un granito de arena en el desierto, pero para ellos representa un verdadero cambio de vida”, concluyó el jefe del Ejecutivo provincial.

*JORGE PILAR: “ES UN PASO ENORME PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE ESTAS FAMILIA
S”*
El presidente de la Administración Provincial del Agua (APA) Jorge Pilar, hizo énfasis en el éxito de la obra y la coordinación entre los distintos niveles de gobierno. “Felicito al Gobernador, a la Vicegobernadora y al trabajo articulado con el intendente González. Nosotros simplemente actuamos como nexo para que todo esto se concrete”, subrayó. 
En cuanto al funcionamiento, Pilar explicó que la perforación de 210 metros tiene un caudal muy importante y que la distribución del agua es totalmente automatizada. “Aquí no hay electrificación rural por lo que el abastecimiento eléctrico se hace con dos paneles solares. Cuando baja el nivel del tanque, automáticamente se activa el sistema. Es un paso enorme para mejorar la calidad de vida de estas familias”, finalizó. 

*VICENTE GONZÁLEZ: “MÁS DE 50 FAMILIAS CONTARÁN CON AGUA POTABLE GRACIAS AL COMPROMISO DEL GOBERNADOR ZDERO”*
El intendente de Misión Nueva Pompeya, Vicente González, hizo hincapié en la colaboración entre Provincia, el Municipio y los vecinos para concretar la obra. “La perforación la hizo el Gobierno de la provincia a través del APA y nosotros nos encargamos de la instalación de la bomba con pantalla solar y del tanque. Junto con los vecinos y el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad realizamos la instalación. El trabajo quedó muy bien”, detalló.
“Esto no es politiquería, es una política en serio. Más de 50 familias tendrá agua corriente en sus hogares, podrán darles agua a sus animales, entre otras cosas que parecen cotidianas para muchos. Además, el acuífero de 210 metros garantiza suficiente agua para muchas hectáreas y miles de animales, abasteciendo prácticamente a medio impenetrable”, explicó.
Finalmente, valoró la calidad del agua y la importancia de la gestión provincial. “Probamos el agua y es limpia, sin olor ni color. Es apta para consumo humano, y para el resto de la zona también hay agua apta para animales. Esto demuestra la eficacia y el compromiso del gobernador Zdero para llevar soluciones reales a quienes más lo necesitan”, cerró.

*CONCEPCIÓN, VECINA DEL PARAJE, CELEBRÓ LA LLEGADA DEL AGUA POTABLE: “ES UN CAMBIO ROTUNDO PARA NUESTRAS VIDAS”* Concepción Amparo Ruiz, vecina del paraje “El Caudillo”, se mostró muy contenta al recibir la noticia de que finalmente las familias de la zona podrán acceder a agua potable en sus viviendas. “Son más de 15 familias las que estamos cerca de la perforación, y otras más, cerca de 50 que pueden venir cuando lo necesiten”, comentó.
Por último, remarcó: “Esto cambia rotundamente nuestra vida. Antes se nos hacía muy difícil el poder conseguir”.

🔘 OPERATIVO DE CIRUGÍAS Y ATENCIONES COMPLEJAS EN CHACO!

0

La zona de El Impenetrable con acciones concretas❗️
👉 En Castelli y en Miraflores llevamos adelante operativos de cirugías y estudios totalmente gratuitos.
Con esta iniciativa, cientos de vecinos acceden a la atención de calidad. 
Seguimos firmes en nuestro compromiso con la salud de los chaqueños.

martes, 23 de septiembre de 2025

EL GOBERNADOR ZDERO INAUGURÓ 3 NUEVOS CENTROS DE SALUD EN EL IMPENETRABLE

0

El Gobernador Leandro Zdero habilitó este martes, 3 nuevos Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en distintos parajes de El Impenetrable chaqueño: el CAPS “El Recreo”, el CAPS “La Laguna” y el Centro de Salud de Nivel 1 “Campo del Niño”. Las obras fueron financiadas íntegramente con recursos provinciales y forman parte del compromiso de fortalecer el sistema sanitario en toda la provincia.*

El gobernador estuvo acompañado del ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez, y el ministro de Salud, Sergio Rodríguez, quienes destacaron la importancia de dotar a cada comunidad de instalaciones adecuadas para la atención primaria.
Están equipados con sala de espera, enfermería, baño adaptado, depósito, farmacia y sanitarios, lo que garantiza condiciones dignas tanto para pacientes como para el personal de salud. Cada edificio cuenta con 108 m² de construcción, que incluyen 78 m² cubiertos y 30 m² semicubiertos.
En su mensaje, el gobernador Zdero subrayó:
“Estos centros de salud son una muestra concreta de que nuestro compromiso con el Impenetrable no son solo palabras: son obras que mejoran la vida de cada familia y fortalecen la presencia del Estado donde más se necesita”.

Los CAPS representan la puerta de entrada al sistema de salud y resultan fundamentales para garantizar la atención primaria, la prevención y la cercanía en la asistencia médica. Con estas inauguraciones, las comunidades de El Impenetrable cuentan desde hoy con instalaciones modernas y accesibles que fortalecen su calidad de vida.