viernes, 8 de agosto de 2025

TRAS AÑOS DE ESPERA: MÁS DE 20 FAMILIAS DE MARGARITA BELÉN YA CUENTAN CON AGUA POTABLE.

0
*Luego de muchos años de espera, más de 20 familias del barrio Las Latas de Margarita Belén ya acceden al servicio de agua potable en sus hogares, gracias a las obras ejecutadas por la empresa estatal Sameep.
Los trabajos consistieron en la extensión de 300 metros de red de cañería de 75 mm, así como el cierre de malla con cañería de 90 mm, lo que permite mejorar considerablemente la presión y el abastecimiento en la zona.
“Este es el mensaje del gobernador Leandro Zdero y del Directorio de Sameep: atender y dar respuestas concretas para garantizar un óptimo suministro de agua potable, especialmente en zonas que venían esperando soluciones desde hace años”, expresó el vocal del Directorio de la empresa, Rubén Custiniano, quien recorrió la obra acompañado por el coordinador de Zona I, Jonathan Roa.
La intervención fue llevada a cabo por el equipo de Emergencias de Calle 13, dependiente de la Gerencia de Servicios de Sameep. Según destacaron las autoridades, esta obra responde a un pedido comunitario que se mantenía pendiente desde hacía más de tres años.
Por su parte, el coordinador Roa remarcó: “Estas acciones son parte del compromiso asumido por el gobernador Zdero y el presidente de Sameep, Nicolás Diez. Nos pidieron que el agua potable llegue a cada rincón, y trabajamos todos los días con ese objetivo”.
Testimonios de los vecinos*
Una vecina del barrio Las Latas agradeció al Gobierno provincial y a Sameep por la obra: “Gracias al gobernador Zdero y a todo el Directorio de Sameep por esta hermosa obra que se realizó y que cambiará la vida de todos los habitantes de esta zona”.
Asimismo, otro vecino, excombatiente de Malvinas, celebró haber sido escuchado: “Agradezco al Gobierno y a Sameep por darle prioridad a una obra tan importante para nosotros. Fue muy difícil vivir sin agua potable, pero hoy ya contamos con un servicio acorde para un barrio que sigue creciendo”.

PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD: EL GOBERNADOR ZDERO PRESENTÓ EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN METROPOLITANA Y ENTREGÓ 32 VEHÍCULOS

0

_Este proyecto es una iniciativa estratégica de seguridad preventiva que tiene como objetivo patrullar, disuadir, prevenir y actuar de forma ágil y coordinada en toda el área metropolitana del Gran Resistencia incorporando nueva flota de vehículos con GPS, comisarías activas, herramientas digitales para la denuncia de los ciudadanos, entre otros._
El gobernador Leandro Zdero, el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, y el Jefe de Policía, Fernando Romero presentaron esta noche el Programa de Prevención Metropolitana (PPM) y en este marco, entregaron 32 nuevos vehículos para la Policía Provincial, con el objetivo de reforzar la seguridad pública en las zonas norte, centro y sur de la ciudad de Resistencia, Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana, utilizando una flota de vehículos moderna, comisarías activas, herramientas digitales para denuncias ciudadanas y protecciones a nuevas unidades. Zdero destacó el lanzamiento de este programa que se enmarca en el “Plan Estratégico por un Chaco +Seguro” el cual “frente a los avances que hemos tenido en materia de seguridad; hoy poner y disponer de móviles patrulleros como recursos humanos y elementos de materia vigilancia, incorporando tecnología para cuidar a la gente del área metropolitana es importante, para terminar con las usurpaciones, liberar calles, terminar con usurpaciones y cuidar a los vecinos”, dijo Zdero, junto al Jefe de Policía, Fernando Romero, tras la entrega de vehículos 0km (20 Renault Sedan y 4 camionetas Pick Up 4x2) que se suman a 7 vehículos recientemente asignados, sumando 32 vehículos del Programa, todos con GPS. Zdero ratificó que este programa viene a articular acciones con comisarías y con el Centro Multiagencial 911, sumando 600 nuevas cámaras para realizar un monitoreo tanto interno (de quienes patrullan) como externo. “Estamos demostrando que esto se podía hacer si había determinación, decisión política y un plan que hoy lo tenemos”, finalizó Zdero. 

Sobre el Programa de Prevención Metropolitana*  
El PPM es una iniciativa estratégica de seguridad preventiva que tiene como objetivo patrullar, disuadir, prevenir y actuar de forma ágil y coordinada en toda el área metropolitana del Gran Resistencia. De esta forma, complementa el trabajo de comisarías, enfocándose en la presencia territorial intensiva, patrullajes sistemáticos y una respuesta rápida ante situaciones de riesgo. El objetivo es recuperar el orden, la legalidad y la seguridad en las calles de Resistencia. 
El PPM se realizará en tres etapas: entrega de vehículos patrulleros; implementación de PPM y refuerzo del patrullaje. También, la implementación de herramientas digitales para ciudadanos (denuncia online y anónimas) a través de un código QR; implementación de casillas policiales en barrios estratégicos, 25 tótems de seguridad y paradas seguras conectadas al 911. 
Asimismo, se recuperaron inmuebles usurpados (para poner en funcionamiento la Comisaría 14 y el departamento de Delitos Económicos y Financieros) y se proyecta la apertura de Comisarías 15 y 16 y una nueva en zona norte. Además se utiliza el Centro Multiagencial 911 y el compromiso de incorporación de más de 500 agentes y la instalación de mil cámaras de videovigilancia para fin de año. 
Participaron el Director Ejecutivo del Centro de Análisis, Comando y Control (CEAC), Cristian Duran; autoridades policiales; el presidente de Ecom, Adrián Veleff; miembros del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, entre otros.

El ministro Matkovich remarcó que “tuvimos que diseñar este plan de abordaje integral y expansión de lo que tiene que ver con la prevención” enfatizó Matkovich, detallando que 25 de las unidades entregadas son exclusivamente para Resistencia en tanto que los otros 7 son para Vilelas, Fontana y Barranqueras y se suman a las motocicletas, que también son asignadas a las diferentes unidades, y a la nueva modalidad de trabajo (policía caminando en todas y cada una de las jurisdicciones). 
“Entiendo la realidad de nuestra fuerza, a la cual valoro, reconozco, acompaño, y vamos a apoyar al buen policía y a la buena tarea policial”, expresó el Ministro, ratificando “una mirada integral en la seguridad, donde la Zona Norte y Sur son prioritarias y, así estamos completando este anillo, que no solamente es de prevención con recursos materiales, sino también la tecnología aplicada”.
El jefe de Policía de la Provincia, destacó que las unidades están prestas para salir a circular, y “la ciudadanía del Chaco puede estar tranquila porque la Policía está velando por la seguridad de todos ustedes”, destacando a su vez las ponencias y la preparación profesional de los agentes. Romero deseó “éxitos al personal policial que ya salió a recorrer a partir de las 20” y aseguró que “el centro Multiagencial está brindando sus frutos y trabajando muy bien”.

*TENDREMOS VIGENTES 1217 CÁMARAS*
A su turno, Veleff destacó remarcó la puesta en servicio de un grupo de facilitadores tecnológicos de ECOM para colaborar con la gente en materia de salud y ahora, en materia de seguridad. Explicó la puesta en marcha del sistema de videovigilancia, la adquisición de cámaras y anunció que en diciembre “tendremos vigentes 1217 cámaras para tener una navidad segura”, dijo. “Esperemos que con toda la gente de la empresa ECOM podamos llevar adelante este esquema de videovigilancia para darle mayor seguridad a la gente y lograr un sistema de integración en este centro Multiagencial las cámaras de vigilancia”, cerró.

PLAN PROVINCIAL DE VIVIENDAS: AVANZA EL SUEÑO DE LA CASA PROPIA EN SÁENZ PEÑA

0
_En el marco del Plan Provincial de Construcción de Viviendas, el gobierno del Chaco, a través del IPDUV, ejecuta obras que no solo brindarán soluciones habitacionales, sino que también generan empleo y dinamizan la economía local._
El gobierno del Chaco continúa fortaleciendo su política de acceso a la vivienda digna con la ejecución de nuevas unidades habitacionales en el barrio Santa Rita de Presidencia Roque Sáenz Peña. La iniciativa, impulsada por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), responde a la creciente demanda habitacional y promueve el desarrollo económico mediante la generación de empleo en el sector de la construcción. La obra representa una solución concreta para familias chaqueñas que esperan acceder a su casa propia, al tiempo que activa la economía local, incorporando mano de obra de la zona y movilizando a proveedores de materiales, servicios técnicos y contratistas.
El vocal del IPDUV, Daniel Monti, recorrió el predio para supervisar el avance de los trabajos y verificar que se cumplan los plazos y estándares de calidad. “Cada vivienda que construimos es una oportunidad para que una familia pueda proyectar su futuro con mayor seguridad y bienestar”, destacó.
El Plan Provincial de Construcción de Viviendas se ejecuta de acuerdo con el registro de inscripción del organismo, priorizando a familias en situación de vulnerabilidad o que han esperado durante años una solución habitacional.
Con esta política, el gobierno provincial reafirma su compromiso de desarrollar una gestión inclusiva, sostenible y con impacto directo en la calidad de vida de la población chaqueña.

*EL IPDUV RECUERDA QUE EL 15 DE CADA MES VENCE LA CUOTA DE LAS VIVIENDAS

0
El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) recuerda a todos los adjudicatarios de viviendas que el día 15 de cada mes vence la cuota correspondiente.*

Desde el organismo presidido por Fernando Berecoechea, se destaca que el cumplimiento de este compromiso es fundamental para sostener el sistema de financiamiento habitacional, lo cual permite seguir avanzando con políticas públicas que benefician a miles de familias chaqueñas.
Con el objetivo de facilitar el pago, el IPDUV pone a disposición múltiples canales de cobro:

-Nuevo Banco del Chaco: permite pagar sin boleta física, presentando DNI y número de adjudicatario. También se puede solicitar el débito automático.
-Agencias Lotipago y Caja Municipal: aceptan únicamente boletas vigentes.
-Home Banking / Red Link: ingresando a “IPDUV Chaco - Préstamos” con el código electrónico.
-Tu Gobierno Digital: se puede generar una boleta única, realizar pagos con tarjeta de crédito o débito, o cancelar anticipadamente.

_Obras estratégicas para el sudoeste chaqueño_*CONSTRUYEN NUEVA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN ENTRE VILLA ÁNGELA Y DU GRATY PARA ABASTECER DIRECTAMENTE A SANTA SYLVINA*

0
El tendido de 22 kilómetros de red aérea de 33 kV mejorará el suministro en Santa Sylvina y garantizará un refuerzo eléctrico para Coronel Du Graty.
En el marco del plan de fortalecimiento del sistema eléctrico provincial, el Gobierno del Chaco, a través de Secheep, ejecuta la construcción de una línea aérea de media tensión de 33 kV entre la Estación Transformadora de Villa Ángela y el Centro de Distribución en Coronel Du Graty. Con una extensión de 22 kilómetros, actualmente en desarrollo, la obra tiene como objetivo abastecer de forma directa a la localidad de Santa Sylvina y brindar un refuerzo energético a Du Graty.
Hasta el momento, Santa Sylvina recibía energía a través de una línea que parte desde Du Graty, la cual se ve exigida en épocas de alta demanda, generando limitaciones en la prestación del servicio. Con este nuevo tendido, será abastecida directamente desde Villa Ángela, lo que permitirá descongestionar la línea existente, mejorar la estabilidad del sistema y garantizar un suministro más seguro y confiable para los usuarios. Además, ante eventuales fallas en la traza actual, esta línea podrá funcionar como respaldo, alimentando también a Du Graty desde la ET Villa Ángela.
La intervención representa un salto cualitativo en la infraestructura eléctrica del sudoeste chaqueño, y forma parte de un conjunto de acciones encaradas por el Gobierno provincial para acompañar el crecimiento de las localidades de la región y asegurar condiciones adecuadas para el desarrollo productivo, social y urbano del Chaco profundo. Ayer se realizó una recorrida de obra con fuerte presencia institucional. El presidente de Secheep, Hilario Bistoletti, y el vocal del Directorio, Germán Perelli, supervisaron los trabajos junto a la intendente de Santa Sylvina, Susana Maggio, en una jornada de trabajo territorial en la que se dialogó con equipos técnicos y se valoró la importancia estratégica de esta inversión energética.
“La presencia del Estado en el territorio es clave. Esta línea va a marcar un antes y un después para Santa Sylvina y sus habitantes”, expresó el presidente de la empresa, destacando el compromiso de Secheep con el desarrollo energético del interior.
Por su parte, la jefa comunal agradeció especialmente al gobernador Leandro Zdero y al equipo de Secheep por hacer realidad una obra largamente esperada: “Esta línea es una respuesta concreta para el interior profundo del Chaco. Agradezco el compromiso del gobernador, y también al equipo técnico y a las autoridades de Secheep que nos acompañaron hoy en esta recorrida”, afirmó Susana Maggio.
La intervención incluye el montaje de estructuras, conductores y equipamiento especializado, cumpliendo con los estándares técnicos de calidad que Secheep aplica en este tipo de proyectos. “Este tipo de inversiones responde a una planificación estratégica que busca dar respuesta a las necesidades energéticas actuales y futuras de la región”, destacaron desde la empresa.

DESPUÉS DE FUNDIR LA PROVINCIA: “SOLO EN CAMPAÑA, CAPITANICH SE ACUERDA DE LOS CHAQUEÑOS” DIJO LAZZARINI

0
El presidente del Bloque Juntos por el Cambio, Sebastián “Colo” Lazzarini, cruzó sin filtros al ex gobernador Jorge Capitanich, luego de sus recientes declaraciones sobre la última sesión legislativa. “Una locura el nivel de cinismo. *Se pasó años con mayoría automática en la Cámara y jamás le interesó mencionar la Cláusula Gatillo.* Hoy quiere posar de defensor de los docentes cuando fue él quien destrozó la educación en Chaco”, disparó.

Lazzarini acusó a Capitanich de haber usado la educación como botín político: “Nunca se ocupó de mejorar el sistema educativo, sólo puso a sus amigos como directores. ¿O ya se olvidó que sus ‘referentes educativos’ eran los Sena o Quitin Gómez? Esa era su idea de escuela pública: un instrumento de poder y corrupción”.
“Ahora finge indignación. ¿Dónde estaba cuando sus gobiernos fundieron la provincia y silenciaban a los docentes con aprietes? Es pura hipocresía electoral”, arremetió el legislador.
En contraposición, defendió la gestión actual: “El gobernador Zdero está dando pelea todos los días, con responsabilidad y transparencia, haciéndose cargo del desastre que dejaron. Pidió paciencia porque no se puede reconstruir un sistema quebrado de la noche a la mañana, pero su compromiso con la educación es real”.

jueves, 7 de agosto de 2025

EL PUERTO DE BARRANQUERAS HACE HISTORIA: LLEGÓ EL PRIMER CONTAINER DE IMPORTACIÓN

0
*Se trata de la firma china del Grupo Ni que proyecta gestionar desde el Puerto chaqueño sus operaciones logísticas y de distribución en la región. Así, la empresa prevé importar productos de bazar domiciliario, electrónica, marroquinería y neumáticos. Ya se espera la llegada de próximos embarques.* 
La administradora del Puerto de Barranqueras, Alicia Azula, celebró este jueves la llegada del primer container de importación al Puerto de Barranqueras. La firma se está instalando en el Puerto de Barranqueras desde donde gestionará sus operaciones logísticas de distribución en la región. “Representa un logro importante ya que fortalecerá la posición del Puerto como una alternativa logística en la región, esto nos recarga las pilas para seguir impulsando y posicionando a nuestro Puerto”, expresó Azula.  
El Grupo Ni proyecta varios negocios en la zona (con ventas mayoristas y minoristas), entre los que se encuentra la importación de productos de bazar domiciliario, electrónica y marroquinería. También prevé establecerse como representante para la distribución de neumáticos a nivel país. 
Azula adelantó que se espera próximamente la llegada de nuevos embarques y contenedores que ya se encuentran en el Puerto de Nueva Palmira de Uruguay. “El Puerto de Barranqueras está funcionando y es una buena alternativa para las operaciones logísticas en nuestra región, de a poco lo estamos consolidando”, sostuvo. 
Por último anticipó que la administración portuaria ultima detalles para las instalaciones del Depósito Fiscal, que será otro de los servicios que prestará el Puerto de Barranqueras.

137º AÑOS DE PUERTO TIROL: EL GOBERNADOR ZDERO HABILITÓ NUEVAS CUADRAS DE PAVIMENTO Y POSTAS DE EJERCITACIÓN EN EL ACCESO A LA LOCALIDAD

0
_Los tramos pavimentados cuentan con las correspondientes obras de desagües pluviales, beneficiando la transitabilidad y seguridad de las calles Cornelio Saavedra entre Avenida Chaco y Salta; Mendoza entre Juan José Paso y Cornelio Saavedra; y la Juan José Paso entre Corrientes y Mendoza._
En el marco de los festejos por el 137º aniversario de Puerto Tirol, el gobernador Leandro Zdero, junto al Administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), Omar Canela y el Intendente Humberto De Pompert, habilitó, este miércoles, cuadras de pavimento y postas de ejercitación física “a cielo abierto” en el acceso a la ciudad, mejorando la infraestructura vial y el espacio público para los vecinos. “Le cambia la vida a los vecinos, cambia el perfil de la ciudad y está bueno poder inaugurarlo en el marco del aniversario”, expresó el primer mandatario provincial.* 
Con la presencia también del titular del Vialidad Provincial, el Jefe del Ejecutivo chaqueño aseguró que “Las cuadras de pavimento son un logro y representan no solamente conectar a los vecinos del barrio, sino también con otras instituciones”, aclarando que los trabajos formaron parte de una planificación del Municipio de Tirol coordinadamente con Vialidad Provincial.
Insistiendo en la importancia de “planificar y trabajar articuladamente” con los municipios, Zdero remarcó que las cuadras pavimentadas conectan también “con otras que ya estaban”. En esa línea, el Gobernador celebró y destacó también que *una de las nuevas cuadras pavimentadas lleva ahora el nombre del Excombatiente de Malvinas, Ramón Acevedo (oriundo de la localidad), como una muestra de reconocimiento y valoración;* a los combatientes de Malvinas y la familia. 
*Pavimento urbano para mejorar la calidad de vida de los vecinos*
Durante la jornada festiva, las autoridades inauguraron cuadras de pavimento urbano con desagües. Al respecto el titular de Vialidad, Omar Canela celebró la inauguración recordando que desde la gestión”venimos colaborando con muchísimos municipios en la provincia” y, en el caso de Tirol “se están ejecutando más cuadras y también se viene colaborando con trabajos de ripio, son muy importantes en distintas arterias, sobre todo los accesos principales para la ciudad”, expresó.
Consolidación del Acceso a Tirol y promoción de la actividad física*
A través de un Convenio con Lotería Chaqueña se construyeron Postas de Ejercitación en el Acceso principal a la localidad, con el objetivo de consolidar la zona como punto de recreación, esparcimiento y ejercitación para la comunidad en sus caminatas. Ubicadas en el margen derecho del Acceso, las postas incluyen juegos de ejercitadores al aire libre de diferentes usos. Están realizadas en hormigón armado de 12cm sobre el terreno natural y cubren una superficie de 4 x 2 m cada una. Cuentan con 4 ejercitadores, más.
Así el flamante espacio persigue la promoción de la actividad física y el bienestar general de la población, ofreciendo espacios accesibles y gratuitos para realizar ejercicios, fomentando así la salud pública, la creación de espacios inclusivos, la promoción de la socialización y la optimización del uso de espacios públicos.
*Obras nuevas que significan desarrollo y trabajo*
Al respecto de las inauguraciones el intendente De Pompert expresó: “Obras nuevas significan trabajo” agradeciendo al Gobernador Zdero y su gestión, especialmente a Vialidad Provincial, asegurando que las obras son “una muestra del trabajo en conjunto, de que cuando sumamos los efectos y los trabajos, salen las cosas y los vecinos pueden disfrutarlas”. Asimismo, adelantó que habrá otras inauguraciones “pequeñas pero grandes también a la vez, porque realmente significa mucho para el habitante de Puerto Tirol”. En esa línea afirmó que los vecinos “están contentos porque las obras se ven, las obras se cumplen con un trabajo mancomunado y en equipo”. “Es doble el esfuerzo y doble también la alegría que tenemos por el hecho de que en tiempos difíciles como estamos viviendo, se pueden llegar también a hacer bien las cosas cuando los pocos dineros que tenemos se utilizan de la mejor manera”, finalizó el Jefe Comunal.

EDUCACIÓN AVANZA EN EL PLAN DE REGULARIZACIÓN DE LAS ESCUELAS PÚBLICAS DE GESTIÓN SOCIAL.

0
Son 19 instituciones en la provincia de esta categoría, que deberán normalizar su situación con plazo hasta diciembre de este año.*

La ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y el presidente del Consejo de Educación, Omar Maggio, y todo el equipo educativo avanzan en el plan de regularización de las escuelas públicas de Gestión Social.
Al respecto, la ministra Naidenoff, afirmó que la organización de las escuelas públicas de gestión social "es un pedido expreso del gobernador Leandro Zdero", y que es necesario un informe a la sociedad, "tras los hechos de público conocimiento que pusieron en la mira a las instituciones de este tipo".
En ese sentido, *señaló que "en el caso de la escuela que se conocía como `Emerenciano Sena´, gracias al trabajo del Consejo de Educación, se normalizó la situación desde el momento que el director y su Planta Orgánica Funcional (que registra la cantidad de docentes por institución) tiene profesores y maestros con título”.*
Además, aclaró que en dicha escuela no se continuará con el Profesorado de Educación Física, debido a que no contaba con los requisitos necesarios en cuanto a la cantidad de alumnos o plantel docente.
Asimismo, Naidenoff indicó que la Ley de Escuelas de Gestión Social establece un plazo de dos años para el ordenamiento de estos establecimientos. Por lo que el Ministerio solicita que al mes de diciembre se ordene para regularizar la situación. “Estamos en contacto permanente con sus directores, pero si no se regularizan como una escuela común, donde se respeta los docentes que tienen que estar, donde la educación que se tiene que impartir es la lectoescritura y la lectura comprensiva, se hará lo que corresponda de acuerdo a la normativa”, aseguró la ministra.

*DEBEN TRABAJAR LOS DOCENTES CON TÍTULOS*
“Debemos poner orden, porque le debemos explicaciones a la comunidad”, manifestó Naidenoff, “el ministerio le ha dado todas las herramientas para colaborar a estas instituciones, y deben trabajar los docentes con título, eso se debe respetar porque así lo exige la norma”. Y aseguró que desde la cartera educativa se va a seguir atendiendo la matrícula de dichas escuelas, “los alumnos seguirán siendo atendidos, lo que se va a ordenar es la Planta Orgánica Funcional de cada escuela”, sostuvo la ministra.
Por su parte, el presidente del Consejo de Educación de la Provincia, Omar Maggio, quien tiene a cargo el acompañamiento y monitoreo de las escuelas públicas de Gestión Social, detalló: “Cuando nos hicimos cargo de la coordinación, encontramos una serie de irregularidades, y trabajamos a lo largo de este tiempo en el marco de la Ley de Escuelas de Gestión Social. Buscamos que todo el personal que dicte clases en espacios curriculares, tenga título docente”. Afirmó que "se trabaja en estas cuestiones en base a resoluciones de competencias docentes" y que “se busca también hacer un paso muy importante, que es el de incluirlos al Ministerio de Educación”, aseguró Maggio.
Así como también, el presidente del Consejo expresó que "se está avanzando también en lo que respecta a cuestiones que hacen a formar la identidad patria y la identidad como nación, como ser el respeto a los símbolos patrios y a las canciones patrias", remarcando que “sobre todo, para que se respeten los lineamientos generales que esta gestión de gobierno tiene para educación, principalmente el respeto a la docencia, y lo que hace a ello es que todo el que dicte clase tenga título”, finalizó.

LA FUNDACIÓN SOY CHACO LANZÓ UN CURSO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

0

Es en el marco del programa Soy Trabajo, que promueve la inserción laboral mediante capacitaciones gratuitas certificadas en distintos rubros. La capacitación tendrá una duración de 4 meses.
La presidente de la fundación Soy Chaco, María Martina, anunció, este miércoles una nueva capacitación de oficios, en el marco del programa Soy Trabajo. Se trata del curso de Reparación de Equipos informáticos, que tendrá una duración de cuatro meses con una clase semanal y asesoría permanente. *Tendrá un cupo para 60 alumnos.* 
“Con esta propuesta damos respuesta a un pedido de muchas personas, muchos jóvenes sobre todo, para tener una salida laboral concreta y rápida que es muy demandada en la actualidad en la sociedad”, remarcó Martina. 
La formación está dirigida a personas sin conocimientos previos, residentes en el Gran Resistencia, sin límite de edad. Se dictará todos los miércoles de 18 a 20 en Resistencia (el lugar se les enviará mediante WhatsApp). Los interesados pueden acceder a toda la información para la inscripción en las redes de la Fundación @soychacofundacion 
 “Se ha hecho un análisis de las principales ramas tecnológicas que se están demandando laboralmente y esta propuesta viene a resolver esa necesidad”, expresó Matías Miró, coordinador del equipo de profesionales que dictará el curso. Los alumnos aprenderán sobre el mantenimiento, la configuración e instalación de los equipos informáticos, sistema operativo y redes. “A futuro tenemos planes de incursionar también en la inteligencia artificial, cyber seguridad, desarrollo de videojuegos, de software y otras cuestiones”, agregó Miró. 
Asimismo, se precisó que el único requisito para formar parte de la capacitación es no tener ningún conocimiento previo. “Queremos abrirlo al público en general, contamos con un equipo de profesionales, profesores del equipo de distintas ramas informáticas, que además de la clase durante toda la semana estarán disponibles para que los inscriptos puedan hacer consultas sobre cualquier duda que tengan”, cerró Miró.

ESTE JUEVES: CHACO SUMA EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN METROPOLITANA AL PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD

0

Hoy jueves, el Gobierno del Chaco realizará el lanzamiento oficial del Programa de Prevención Metropolitana (PPM), una nueva herramienta estratégica para reforzar la seguridad pública en el Gran Resistencia. El acto se desarrollará, por la tarde, en la emblemática Plaza 25 de Mayo. El PPM forma parte del Plan Estratégico "Por un Chaco Más Seguro" y tiene como principal objetivo intensificar el patrullaje preventivo, fortalecer la presencia territorial de las fuerzas de seguridad y garantizar respuestas rápidas y coordinadas ante situaciones de riesgo, especialmente en las zonas históricamente más vulnerables de Resistencia. Durante el acto, el ministro de Seguridad Hugo Matkovich, presentará los nuevos recursos logísticos y tecnológicos que acompañan la implementación del programa: una flota de 25 vehículos policiales totalmente equipados, avances en infraestructura, videovigilancia e inteligencia artificial, además de casillas policiales que se instalarán en barrios estratégicos.
Este lanzamiento representa un paso más en la transformación profunda que el Gobierno provincial está impulsando en materia de seguridad, con la convicción de llevar más tranquilidad y orden a los chaqueños, “porque hoy la seguridad se respeta y se hace cumplir”- remarcó el ministro Matkovich.

miércoles, 6 de agosto de 2025

PLAN HÍDRICO PROVINCIAL: CHACO AVANZA EN LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA PARA EL SECTOR PRODUCTIVO

0
_El Gobierno del Chaco avanza con el plan denominado Manejo Hídrico Predial para optimizar la gestión de recursos hídricos y prevenir, principalmente, la escasez de agua y el manejo de los excesos en nuestra región._

En ese sentido, especialistas de la *Administración Provincial del Agua (APA)* y del *Ministerio de la Producción* trabajan en una propuesta destinada a el ordenamiento hídrico a través de los comités de Cuencas, que permita desarrollar estrategias para el uso eficiente del agua y su almacenamiento temporal en períodos de abundancia, promoviendo que esas aguas se transformen en un verdadero y real recurso hídrico productivo.
*Principales líneas del plan*
Durante una reunión encabezada por el ministro de la Producción *Oscar Dudik* y el presidente de la APA, *Jorge Pilar*, de la cual participaron equipos técnicos y especialistas de ambos organismos del gobierno chaqueño, se delinearon aspectos concretos para el desarrollo del plan, que prevé como objetivo principal “crear un sistema sostenible que recolecte y almacene el agua de escurrimiento, permitiendo su posterior uso para el riego agrícola y otras necesidades comunitarias”. La estrategia que diseña el Gobierno chaqueño “no solo beneficiará a los agricultores, sino que también contribuirá a la conservación de nuestros recursos hídricos", indicaron los especialistas en el encuentro realizado en la sede de la APA.
Conformación de los Comité de Cuencas*
El proyecto del Gobierno provincial prevé, entre otros detalles, la conformación de los Comité de Cuencas en las 13 cuencas hidrográficas de la provincia del Chaco con el objetivo de atender la creciente problemática generada por la falta de lluvias o bien por excesos hídricos, y la necesidad de una gestión eficaz y eficiente del recurso, además de facilitar la gestión colaborativa del agua.

martes, 5 de agosto de 2025

CHACO JUEGA: ADULTOS MAYORES PARTICIPAN EN LA DISCIPLINA NEWCOM

0
*Se está desarrollando la etapa local de “Chaco Juega” para adultos mayores, en la disciplina newcom, en el microestadio Raúl Alejo Gronda del Club Atlético Sarmiento de Resistencia.*
El newcom es un deporte muy parecido al vóley, pero adaptado para que puedan jugarlo principalmente personas mayores o quienes tienen ciertas limitaciones físicas.
Las principales diferencias con el vóley tradicional son:
-En vez de golpear la pelota, se atrapa y se lanza con las manos.
-La pelota es más liviana.
-La cancha y la red son similares, pero a veces se ajusta la altura según la categoría.
-Los equipos suelen ser mixtos (hombres y mujeres juntos).
-Se prioriza la seguridad y la recreación.En esta oportunidad, participan los equipos Trascender, Fénix, Águilas del Norte, Resistencia, Aguará y Alma Fuerte. El newcom es una actividad deportiva similar al vóley y forma parte de las disciplinas clasificatorias para los Juegos Nacionales de Adultos Mayores, que se realizarán en Salta a partir del 1° de septiembre.
Además del newcom, la etapa local de Chaco Juega para adultos mayores, incluye otras disciplinas como truco, ajedrez, pádel, sapo, tejo, tenis de mesa y orientación.

CHACO PROMUEVE LA CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD JUNTO AL PROGRAMA NACIONAL SUMAR +

0
_El Ministerio de Salud de la provincia participó de un encuentro con referentes nacionales, para fortalecer el sistema sanitario a partir del trabajo en los Centros de Salud del Área Metropolitana del Gran Resistencia._
Las subsecretarías de Programación y Gestión Estratégica, a cargo del Dr. Rafael Meneses, y de Redes de Salud – Este, a cargo del Dr. Marcelo Ojeda, junto a la referente provincial de Calidad en Servicios de Salud y Seguridad del Paciente, Dra. Tania Stoyanoff, formalizaron la puesta en marcha de acciones conjuntas con las Direcciones Nacionales de Atención Primaria de la Salud, de Calidad y Seguridad del Paciente, y el Programa SUMAR +.
En esta primera etapa, el trabajo estará enfocado en mejorar la calidad sanitaria en efectores de la capital y zonas aledañas.
A través del Programa SUMAR + se busca incentivar económicamente a los establecimientos que demuestren mejoras concretas en la calidad de los servicios de salud, promoviendo así un sistema más eficiente, seguro y centrado en el paciente.

PALERMO 2025: DESTACADA PARTICIPACIÓN DE EMPRENDEDORES CHAQUEÑOS EN LA EXPO RURAL

0
Del 17 al 27 de julio, la Expo Rural de Palermo volvió a ser la gran vidriera nacional e internacional de la producción argentina, y el Chaco dijo presente con una nutrida delegación de emprendedores que mostraron la diversidad y calidad de lo que se produce en la provincia.*
En el stand montado por el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, se exhibieron y comercializaron productos de gastronomía, miel de distintas regiones, nuez, cervezas artesanales, textiles e hilandería, muebles de diseño, trabajos en madera, herrería y cerámica. “Fue un gran desafío, con resultados que superaron todas las expectativas”, celebró el subsecretario de Emprendedurismo Urbano y Rural, Federico Budiño, quien acompañó a los 11 emprendedores chaqueños durante los 10 días que duró la muestra.
Bajo el lema “Somos una comunidad que agrega valor al campo”, el espacio chaqueño recibió a miles de visitantes interesados en conocer el trabajo artesanal de productores urbanos y rurales. “Los emprendedores vendieron la mayoría de los productos que llevaron”, destacó Budiño. Además de las ventas y el contacto directo con el público, la participación en Palermo permitió cerrar acuerdos para que en la Casa del Chaco en Buenos Aires se exhiban y comercialicen productos chaqueños, entre ellos los muebles de Veta Noble. “Estas actividades generan una gran demanda y nos llenan de alegría porque estamos potenciando el trabajo de los emprendedores en toda la provincia”, concluyó el funcionario.

LLEGÓ HOY A TACO POZO “VER PARA SER LIBRES”: YA SON 3.000 LOS NIÑOS CHAQUEÑOS QUE ACCEDIERON A SUS LENTES GRATUITOS

0
_Se trata del Programa Nacional de controles oftalmológicos y provisión de lentes “Ver Para Ser Libres” que realiza un trabajo articulado con el gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano e IPRODICH._
El gobernador Leandro Zdero, la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza y la presidente de IPRODICH, Ana Mitoire, entregaron este lunes, en Taco Pozo, anteojos de receta a niños de la comunidad. Se trata de lentes de mayor complejidad para patologías específicas que, junto a los otorgados en los últimos meses, totalizan 3000 en toda la provincia. “La implementación de este programa en Chaco ha sido un éxito, con la entrega de anteojos y operativos en terreno en los puntos más distantes de la capital chaqueña para llegar a todos con controles oftalmológicos”, subrayó el primer mandatario provincial.* El programa es coordinado por el Ministerio de Capital Humano de Nación con la participación de la cartera provincial de Desarrollo Humano.
*La Provincia gestionó ante Nación la puesta en marcha de una segunda etapa del programa para llegar a nuevos lugares.* “Este programa es de gran ayuda para los niños, para que puedan ir a la escuela, leer y ser libres; además en un alivio para las familias que tienen que afrontar ese gasto”, indicó.

Por su parte, la ministra Galarza destacó la importancia del programa para el desarrollo de los niños, para que puedan potenciar sus habilidades y su capacidad de aprender. “Esto implica sin dudas una mejor calidad de vida para ellos, en todos los aspectos, saber que le podemos cambiar la vida a un niño es una gran satisfacción”, sostuvo.
En la jornada se entregaron lentes especiales para determinadas patologías que fueron detectadas durante los últimos operativos, pero debido a su complejidad requirieron mayor tiempo de elaboración. “Este programa nos permite realizar operativos descentralizados en los puntos más alejados de la capital y articular acciones con Salud, Ñachec y Desarrollo Humano en pos de brindar una asistencia integral a los niños”, subrayó la ministra. 
La directora del Hospital de Taco Pozo, Mercedes Valarde, valoró también el desarrollo de “Ver para ser Libres” en Taco Pozo y el gran aporte que representa para los niños que pertenecen a familias en situación de vulnerabilidad social.

*Sobre el programa y su implementación en Chaco*
“Ver para ser libre” tiene como objetivo garantizar el acceso equitativo a la salud visual en territorios con mayores barreras geográficas y sociales. El procedimiento incluye un control preliminar de agudeza visual, una evaluación médica a cargo de oftalmólogos y la posterior prescripción y entrega de anteojos.
En el marco de la articulación entre el Ministerio de Capital Humano de la Nación y el Gobierno del Chaco, se llevaron a cabo varios operativos en el interior provincial. El primero se realizó entre el 28 de abril y el 16 de mayo; el segundo, del 30 de junio al 5 de julio, ambos con participación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI); y debido a la alta demanda registrada se realizó una extensión del 7 al 11 de julio.