viernes, 29 de agosto de 2025

✅ *Resistencia: después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

0


📹 Entrevista al Gobernador Leandro Zdero; al intendente de Resistencia, Roy Nikisch y testimonios de vecinos. ⬇️

RESISTENCIA: DESPUÉS DE 40 AÑOS, EL PAVIMENTO LLEGÓ A LA CALLE TRÁNSITO COCOMAROLA

0

Hoy cumplimos un sueño muy esperado por los vecinos”-manifestó el Gobernador Zdero.*

Esta tarde, el primer mandatario provincial junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al intendente de Resistencia, Roy Nikisch, inauguró este viernes las cuadras de pavimento, iluminación, parquizado y obras complementarias sobre la calle Tránsito Cocomarola, entre avenidas Edison y Juan José Castelli. La obra, largamente esperada por los vecinos —casi cuatro décadas—, contempla además desagües pluviales, señalización y la puesta en valor del entorno.
“Cada peso que podamos tener para garantizar la calidad de vida de los vecinos lo vamos a invertir en obras útiles, con buena administración y compromiso real con la gente”, afirmó Zdero durante el acto.

*Conectividad, seguridad y perfil urbano renovado*
El Gobernador destacó que la obra mejora la conectividad y transitabilidad, reduce el tráfico vehicular y recupera el perfil urbano en torno a la laguna Arazá. “Con Roy teníamos un contrato moral con la gente y no podíamos fallar; hoy estamos cumpliendo ese sueño”, señaló.
Además, recordó que se encuentran en ejecución trabajos en la avenida 9 de Julio, que se extenderán hasta la terminal de Barranqueras, con el objetivo de ampliar la red vial y la integración de la capital chaqueña.

*Reconocimiento a la gestión conjunta*
El intendente Roy Nikisch agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y subrayó que la obra fue ejecutada “100% con fondos del Chaco”. “A pesar de las dificultades financieras, hoy podemos decir que la buena administración de Zdero nos permite seguir avanzando con obras fundamentales para la ciudad”, remarcó.

*La voz de los vecinos: “Un lujo que nos cambia la vida”*
Los vecinos celebraron la inauguración y lo definieron como “un lujo” que transforma la vida cotidiana. “Esperamos esta obra por más de 40 años. Antes nos inundábamos; ahora, con la primera lluvia, ya no tuvimos problemas. Es una recuperación total del barrio”, expresaron, a la vez que llamaron a la comunidad a cuidar los espacios comunes, la iluminación y el arbolado.

*Participación*
Del acto participaron también el administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial, Omar Canela; el subsecretario de Coordinación de Gabinete Económico, Guillermo Agüero; el presidente de SECHEEP, José Bistoletti; demás autoridades provinciales; concejales municipales y vecinos de la zona sur de Resistencia.

LAS BREÑAS: MÁS DE 3000 NIÑOS CHAQUEÑOS YA RECIBIERON SUS LENTES, A TRAVÉS DEL PROGRAMA “VER PARA SER LIBRES”

0
El programa, de alcance nacional y articulado en la provincia con el Ministerio de Desarrollo Humano, apunta especialmente a garantizar la atención en contextos rurales. Incluye operativos integrales con controles visuales, atención oftalmológica especializada y acceso a los anteojos.

El gobernador Leandro Zdero encabezó este viernes, en Las Breñas, junto a la vicegobernadora Silvana Schneider, a la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza; al ministro de Salud, Sergio Rodríguez; al intendente Omar Machuca y al subsecretario económico Guillermo Agüero, una nueva entrega de lentes del programa “Ver para Ser Libres”, iniciativa que garantiza el acceso a la salud visual de los niños en edad escolar.

En esta oportunidad, el gobernador Zdero entregó lentes de alta complejidad a niños que fueron evaluados junto a otros 800 chicos de la región. “Ya son más de 3.000 niños los que accedieron a sus anteojos en Chaco. Los controles oftalmológicos son claves para el aprendizaje, la inclusión y el bienestar escolar”, destacó el primer mandatario provincial. 

Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, explicó que en los casos de mayor complejidad, se articula con el Ministerio de Salud para asegurar la solución inmediata. “Si el niño vive en zonas rurales, el gobierno se hace cargo de todos los gastos para garantizar su atención en el centro de salud correspondiente”, afirmó.
De esta manera, el programa sigue avanzando en el Chaco, asegurando a miles de niños, mejores oportunidades para aprender, crecer y desarrollarse.

LAS BREÑAS YA TIENE SU CASA DE RESIDENTES MÉDICOS: UN IMPULSO HISTÓRICO PARA LA SALUD CHAQUEÑA.

0

El gobernador Leandro Zdero, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, el ministro de Salud Sergio Rodríguez y el intendente Omar Machuca habilitaron, este viernes, las refacciones integrales de la Casa de Residentes Médicos en Las Breñas, un espacio que brindará condiciones óptimas para estudiantes y residentes que realizan sus prácticas obligatorias en el último año de carrera. La obra fue ejecutada con recursos propios de la provincia, a través del Ministerio de Infraestructura y Obras Públicas.*

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, destacó también la importancia de la nueva residencia: “Este espacio representa un avance significativo para los trabajadores de la salud. Retomamos la formación de médicos generalistas, práctica abandonada en 2017, porque nuestra provincia necesita de estos profesionales”. Además, anunció que en septiembre se abrirá una nueva convocatoria para la residencia en Medicina General.
La Casa de Residentes Médicos tiene capacidad para 15 personas, con tres habitaciones, tres baños, comedor, sala auditorio y espacios de estudio. La próxima semana recibirá a estudiantes de la Uncaus y de la Universidad de Mar del Plata.

*EL GOBERNADOR ADELANTÓ QUE EL 3 DE SEPTIEMBRE SE FIRMA EN CHACO, EL INICIO DE OBRAS PARA FINALIZAR EL ACUEDUCTO*
Por otra parte, el primer mandatario provincial adelantó que el próximo 3 de septiembre se firmará el inicio de obras para la culminación del Acueducto Chaqueño, una obra histórica para la provincia que será financiada íntegramente por el Gobierno Nacional, que permitirá abastecer de agua potable a más de 700.000 chaqueños.

Por su parte, Zdero resaltó la trascendencia del próximo llamado a licitación del Acueducto Chaqueño: “Es una obra que los chaqueños esperan hace mucho tiempo. Su finalización permitirá garantizar el acceso al agua potable a gran parte de la provincia. Es la primera obra de envergadura que el Gobierno Nacional baja a una provincia, y lo logramos gracias a un fuerte trabajo de gestión y articulación”- concluyó.

✅ *Las Breñas: Apertura de sobres para construcción de la EFP 14 y la refacción integral de la EET 5.

0

📹 Entrevista al Gobernador Leandro Zdero; a la ministra de Educación, Sofía Naidenoff; al intendente Omar Machuca y testimonios. 

El algodón chaqueño abre un nuevo camino! Historia, identidad e innovación .

0
 En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires acompañamos la presentación de la primera semilla de algodón con tres eventos biotecnológicos.
ℹ️ Un avance histórico que permitirá producir más y mejor, con menos agroquímicos y mayor protección.

Para el Chaco, el algodón es historia e identidad, y hoy también se proyecta con ciencia, investigación y desarrollo productivo.

GLENDA CONTESTÓ LAS AGRESIONES DE CAPITANICH HACIA EL GOBIERNO: “FUE EL JEFE DE LA BANDA QUE EMPOBRECIÓ AL CHACO”

0
*La intendente de Pampa del Infierno y candidata a diputada nacional por el frente La Libertad Avanza Chaco, Glenda Seifert, respondió a las declaraciones del exgobernador Jorge Capitanich, quien afirmó que la gestión de Leandro Zdero “gobierna para los ricos”.*

“Capitanich tiene que explicar qué pasó con los 16.000 millones de pesos que tenía el presupuesto sobre el 2023, con un área como el IAFEP que supuestamente se ocupaba de los pobres y por lo cual Mauro Andión hoy está preso”, ejemplificó Seifert, y recordó además los casos de distintos dirigentes piqueteros ligados a su gestión como Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Marcos Cáceres, Lucas Torales, entre otros, quienes también enfrentan causas judiciales. 
En ese marco, la intendente, calificó a Capitanich como “el jefe de la banda de los que empobrecieron la provincia del Chaco”. “Hablar de que nosotros gobernamos para ricos y que no estamos cerca de la gente es no ver la realidad. Durante 16 años financiaron a todos estos piqueteros que ahora están detenidos y tienen que dar explicaciones a todos los chaqueños”, dijo Seifert en declaraciones públicas. 

*“TODOS LOS DÍAS NOS PONEMOS A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE CAPITANICH Y SU BANDA DEJARON”*
“En tiempos electorales este personaje -por Capitanich- tiene el tupé de salir a hablar. Nosotros todos los días estamos trabajando para solucionar los problemas que él junto a su banda dejó en la provincia”, indicó la candidata a legisladora nacional. 
De ese modo, expresó: “Me parece que se olvida de que él fue el gerente de la pobreza de todos los chaqueños. Que ahora venga a decir que estamos lejos de la gente, que gobernamos para los ricos, eso es una total falacia”. 

*REACTIVACIÓN DEL SEGUNDO ACUEDUCTO*
Asimismo, Seifert recordó cuando el exgobernador, junto con la intendente de Fuerte Esperanza, Inés Ortega, recorrieron apenas 100 metros de un asfalto que finalmente nunca se completó, y también en 2023, cuando realizó un “acto de inauguración” de un acueducto que nunca llevó agua a Pampa del Infierno.
“Fueron muchas mentiras durante la gestión de Capitanich pero quiero decirle que el 4 de septiembre, con fondos nacionales y sin ningún peso de los chaqueños, vamos a empezar la obra para culminar el segundo acueducto del interior que tantas veces él sacó crédito”, adelantó la intendente. 
Además, señaló: “El Gobierno de la provincia todavía está pagando los fondos de ese acueducto que nunca fue terminado. Así que ahora en septiembre que Capitanich esté atento y que mire todos los portales, que se reinicia la obra del segundo acueducto del interior que es de tanta importancia para todo el interior de la provincia”.

miércoles, 27 de agosto de 2025

MÁS CONECTIVIDAD PARA RESISTENCIA: ESTE VIERNES SE INAUGURA LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE COCOMAROLA

0
El proyecto beneficiará a toda la zona sur de la capital chaqueña, mejorando la conectividad y reduciendo el tráfico vehicular; además de permitir una vinculación más directa entre las avenidas 9 de Julio, Castelli y Edison.
La secretaria general de la Gobernación, Carolina Meiriño, acompañada del subadministrador de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini, estuvieron constatando los avances de las obras de pavimentación de la calle Cocomarola en Resistencia, que se inaugurará este viernes 29. “Es un trabajo que también acompaña la Municipalidad de Resistencia, una obra de gran envergadura que cambia toda la fisonomía de la zona sur y del área metropolitana del Gran Resistencia. Estamos muy conformes con el trabajo que se ha realizado”, señaló Meiriño. 
En ese sentido, destacó que la obra contribuirá a la descongestión del tránsito y a mejorar la transitabilidad, ya que se podrá circular tanto por avenida Edison como por Castelli o por 9 de Julio. “Mejora muchísimo lo que es el desarrollo y la descongestión en la zona. Venimos mostrando lo que significa avanzar con estas obras, y es importante remarcar los trabajos que se han hecho también en desagües pluviales y en la limpieza de los barrios. *De esta manera evitamos las inundaciones que tanto afectaban a los vecinos”, resaltó.*
Además, esto forma parte del plan integral de obras que llevamos adelante desde la gestión del gobernador Leandro Zdero. Son trabajos concretos, como estas más de 1.000 cuadras de pavimento con iluminación, rampas, desagües que funcionan y el acompañamiento del Municipio de Resistencia. Así es como se planifica: de manera responsable y con resultados que están a la vista”, concluyó la secretaria general de la Gobernación.

SECHEEP FORTALECE LA RED ELÉCTRICA CON TRABAJOS PREVENTIVOS PARA EL VERANO.

0
_En todo el territorio provincial, la empresa energética desarrolla y ejecuta un plan de intervenciones con el objetivo de fortalecer la red energética para afrontar los picos de demanda de la temporada estival._

A paso firme, SECHEEP avanza con la ejecución de trabajos, obras e intervenciones claves en cada rincón de la provincia con el objetivo de fortalecer el funcionamiento de la red de energía eléctrica de cara al verano, cuando la demanda se dispara generando picos de consumo. El abordaje se enmarca en una política energética provincial que busca transformar estructuralmente el sistema eléctrico chaqueño mediante inversiones sostenidas, modernización de redes, ampliación de estaciones transformadoras, mantenimiento general de la infraestructura y asistencia técnica en zonas urbanas y rurales.
Con proyectos nuevos en ejecución en decenas de localidades, reparación de la infraestructura eléctrica, mantenimiento estratégico en las redes de alta, media y baja tensión y presencia técnica y operativa en todo el territorio, se trabaja para anticiparse a los picos energéticos de la temporada estival.
“Este esfuerzo diario es clave para garantizar que, cuando lleguen los días de mayor calor y consumo, el sistema eléctrico esté preparado para dar respuestas”, señaló el presidente de Secheep, José Bistoletti.

*A lo largo y ancho de la provincia*
Durante las últimas semanas, los trabajos realizados incluyen la ejecución de nuevas obras, mantenimiento preventivo, maniobras sobre líneas troncales, adecuaciones técnicas y refuerzos en puntos críticos, con el fin de optimizar la capacidad de transporte de energía en zonas clave del territorio provincial. 
En área metropolitana del Gran Resistencia, se construyeron subestaciones y líneas de media y baja tensión en zonas como la avenida Independencia, el pasaje Jacinto Pérez, avenida Arribálzaga, así como en barrios y sectores de Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana. 
También se inició el proceso de mantenimiento preventivo de los equipos de potencia de todas las estaciones transformadoras y de rebaje y centros de distribución de Resistencia y localidades aledañas (Fontana, Puerto Tirol, Margarita Belén, La Leonesa, Las Palmas, Colonia Baranda, etcétera).
En el interior, avanza la construcción de una línea aérea de media tensión de 33 kV entre Villa Ángela y Coronel Du Graty, obra que tiene como objetivo abastecer de forma directa a Santa Sylvina.
En Napenay, se lleva a cabo la instalación de líneas de media y baja tensión que permitirán llevar suministro eléctrico a más de 70 familias de la localidad. Además, en se ejecutaron trabajos en Las Lomitas, Capitán Solari y La Verde (zona de Legua 43) y paraje El Paraisal.
En Tres Isletas se efectuó el cambio del transformador de intensidad en 132 kv y se realizó el mantenimiento de conmutador bajo carga del equipo de potencia.
En Presidencia Roque Sáenz Peña, se repararon conductores de la red de alta tensión en 132 Kv; se concreta el mantenimiento programado y preventivo de los centros de distribución y se repararon seccionadores y se limpiaron líneas.

*Intervención en la zona norte*
En la zona del impenetrable, son múltiples las intervenciones en localidades y parajes. A paso firme, continúa el reemplazo de postes madera por columnas de hormigón de la línea de media tensión entre Sauzal y El Sauzalito.
En Juan José Castelli se repararon líneas e infraestructura de la red de media y baja tensión, se colocaron columnas en los accesos por avenida San Martín y Prolongación avenida Perón, se montó una nueva subestación en la Quinta 66, se construyeron bases para la red en la Chacra 9, se concretaron tareas en los barrios AIPO 1 y 2, se repararon luminarias en el acceso de la ruta 95 y se mejoró la infraestructura en zonas rurales.
En Miraflores se realizaron mantenimiento de líneas y se armaron bases para nuevas redes; y se cambió el motor del generador en Comandancia Frías. En Zaparinqui se extendió y mejoró la red para nuevos clientes; también se armaron columnas dobles de hormigón para robustecer la línea que une Misión Nueva Pompeya y El Sauzalito, donde además se extendieron nuevas líneas.
En Villa Río Bermejito se mejoró la red eléctrica de Paraje El Colchón y los barrios La Playa y 40 Viviendas. Asimismo, en el Parque Nacional La Fidelidad se concretó nuevas conexiones en el Paraje La Armonía.
El conjunto de trabajos serán claves para el verano. “Las intervenciones realizadas en todo el territorio provincial permitirá mejorar la confiabilidad de la red y reforzar zonas neurálgicas del sistema de transmisión y distribución del suministro eléctrico en los meses de mayor consumo”, finalizó Bistoletti.

PLAN DE PREVENCIÓN METROPOLITANA: CASI 2 KG DE COCAÍNA FUERON INCAUTADOS Y SE DESBARATARON CENTROS DE VENTAS

0
No damos el brazo a torcer y seguimos con las directivas dadas por el Gobernador de la Provincia, de cuidar a los chaqueños, a través del Ministerio de Seguridad, el cual permitió que hoy sea atrapado “Pipi”, señalado como un famoso narco de la Zona Sur de Resistencia”- manifestó el Jefe de Policía, Fernando Romero._

Las labores policiales continúan en base al Plan de Prevención Metropolitana y esta tarde, dos allanamientos simultáneos, permitieron poner fin a dos “kioscos” de estupefacientes, uno en Villa Libertad y otro en el Asentamiento Zampa.
En dichas diligencias fueron atrapados un sujeto conocido como “Pipi” y su mujer. Ambos vivían en el asentamiento Zampa donde el personal de las comisarías pertenecientes a las Supervisiones de Zona I y III, trabajaron en conjunto para allanar estos domicilios.

*En ese lugar se incautaron 500 dosis de estupefaciente cocaína lista para su venta*
También se procedió al secuestro de 130 mil pesos, dos teléfonos celulares y un automóvil marca Toyota modelo Corolla, todo ello conforme lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas Número 2, de Resistencia.
Así también, en Villa Libertad se procedió a dar cumplimiento otra orden de la Fiscalía Antidrogas donde se procedió al secuestro de más de un kilo y medio de cocaína, balanza de precisión, recorte, tijeras, teléfono celular, handys, donde no se procedió a la aprehensión de morador alguno. También se procedió al secuestro de más de un millón y medio de pesos.
“Uno a uno van cayendo y la Policía del Chaco sabe quiénes son y por ello, los buscamos y atrapamos, los demás están advertidos y si no quieren terminar presos, deberán dejar sus negocios turbios”. Esas fueron las palabras del Jefe de Policía Comisario General (R) Fernando Javier Romero, tras los últimos allanamientos.

DESPUÉS DE AÑOS DE INACTIVIDAD: EL PUERTO DE BARRANQUERAS RECIBE TRIGO PROVENIENTE DE SANTA FE

0
”El Puerto de Barranqueras recibió hoy 2 camiones con 56 toneladas de trigo, provenientes de Tostado, Santa Fe. Después de varios años, volvemos a activar el acopio de granos y esto abre, sin dudas, nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas”- expresó la Administradora, Alicia Azula.

El Puerto de Barranqueras recibió, este martes, una carga de 56 toneladas de trigo provenientes de la provincia de Santa Fe, marcando un hecho significativo en la reactivación de la recepción y acopio de este tipo de granos, tras varios años sin operaciones similares.
La administradora del Puerto, Alicia Azula, destacó que la mercadería ingresada “cumplió con todas las normativas de seguridad establecidas, garantizando la calidad e integridad del producto”.
Asimismo, subrayó que esta reactivación permitirá “fortalecer la cadena productiva y generar nuevas oportunidades para productores, transportistas y empresas vinculadas al comercio de granos”.

El arribo de trigo, en esta jornada, al Puerto de Barranqueras simboliza la reactivación de un nodo estratégico del comercio de granos, que puede diversificar cargas, abaratar costos logísticos y darle mayor competitividad a los productores de la región.

martes, 26 de agosto de 2025

MÁS TECNOLOGÍA: EL HOSPITAL PERRANDO SUMA NUEVOS EQUIPOS Y AMPLÍA SUS SERVICIOS*

0

El equipamiento adquirido apunta a modernizar los servicios esenciales como cirugías, cardiología, diagnóstico por Imágenes, urología y traumatología. El sistema sanitario amplía así, la capacidad y calidad de respuesta en especialidades médicas de diversa complejidad.
Este martes, el gobernador Leandro Zdero entregó junto al ministro de Salud Sergio Rodríguez, nuevo equipamiento para fortalecer áreas esenciales del Hospital Perrando y del sistema sanitario provincial. Se modernizaron áreas específicas como el Centro Quirúrgico y Quirófano Neonatal (Anestesiología), Urología, Traumatología, Diagnóstico por Imágenes, Cardiología y Cirugía Plástica. *”Estas nuevas inversiones tendrán un gran impacto para lograr mayor eficiencia y contar con más tecnología aplicada a la labor diaria de nuestros profesionales médicos”, destacó el primer mandatario provincial, acompañado también por la directora del Hospital Perrando Andrea Mayol y el subsecretario de Programación y Gestión Estratégica Rafael Meneses; y recordó que similares inversiones se realizaron en otros centros hospitalarios de la provincia como el Hospital 4 de Junio de Presidencia Roque Sáenz Peña.* 
Para ello resaltó el esfuerzo que se realiza a partir de recursos propios de la provincia. “Todo lo que se invierte requiere muchísimo esfuerzo, entendemos que más allá de las dificultades económicas por la que atraviesa la provincia, con deudas y pagos que se deben ir afrontando, tenemos que seguir fortaleciendo el sistema de salud en cada punto del territorio provincial, para que cada chaqueño, independientemente del lugar donde viva, tenga las mismas posibilidades de recibir una atención sanitaria de calidad”, sostuvo.  
En este sentido marcó la importancia de esta inversión para agilizar la atención y mejorar la eficiencia del sistema, el otorgamiento de turnos y la calidad de atención. “Para ello es fundamental incorporar más tecnología”, dijo y valoró el sistema de TeleSalud que permite realizar consultas desde el interior profundo del Chaco, como las zonas de El Impenetrable o El Sauzalito u otras jurisdicciones. 
*Firme decisión de poner a la salud como prioridad*
El ministro Rodríguez recordó la fuerte inversión que realizó el gobierno provincial en la adquisición de ambulancias y el fortalecimiento del sistema de traslados. Desde principio de año se han incorporado al sistema sanitario más de 60 ambulancias. “Acá hay una firme decisión del gobernador de poner la salud como una prioridad”, aseguró.
El funcionario destacó el funcionamiento de la Unidad de Coordinación de Emergencias Médicas, que tiene el Perrando una de sus bases operativas de Resistencia y otros puntos similares en Barranqueras y Fontana. “La idea es generar un sistema de coordinación de los traslados y rescates de la vía pública que pueda operar de manera integrada en toda la provincia. Desarrollar este sistema no es fácil, pero necesitamos cambiar porque la población nos pide otras soluciones”, advirtió.
En esa línea recordó el caso en donde gracias al sistema IAM (puesto en función hace escasos días) se logró salvar la vida de un hombre del interior , de 54 años. “Este sistema nos permitió que en menos de cuatro horas una persona que estaba en El Impenetrable tenga un diagnóstico preciso sobre infarto de miocardio y obtener una respuesta efectiva, con una operación de angioplastia, en un centro privado de Sáenz Peña. Y todo se pudo hacer a través de la red IAM”, resaltó.

*Inversión estratégica para mejorar la atención y los quirófanos*
La Dra. Mayol, agradeció la inversión en equipamiento médico destinado a fortalecer diversas áreas críticas de atención del centro hospitalario. Esta inversión estratégica busca garantizar la modernización tecnológica del Hospital Perrando, optimizando la calidad de atención y ampliando la capacidad de respuesta en especialidades médicas de alta complejidad.
“Esta inversión permitirá optimizar la utilización de los diferentes quirófanos del Perrando para atender de una manera más eficaz la demanda de la población y mejorar el rendimiento del equipo quirúrgico y el personal del hospital central”, indicó.
En este punto adelantó que a partir de una reunión mantenida con la Sociedad de Anestesiología se busca ampliar los horarios de quirófanos y programa intervenciones hasta las 19, para lograr una significativa reducción en las listas de espera para cirugías de alta demanda.

EL GOBERNADOR ZDERO HABILITÓ LAS REFACCIONES INTEGRALES DE BROMATOLOGÍA Y DE ESTADÍSTICA SANITARIA

0

Ambas áreas funcionan en el mismo edificio, ubicado en Resistencia.“Estamos revalorizando dos áreas centrales del sistema de Salud, cuya infraestructura se encontraba muy deteriorada”, dijo el primer mandatario provincial.
Este martes, el gobernador Leandro Zdero inauguró las refacciones integrales del edificio donde funcionan las Direcciones de Bromatología y de Estadística Sanitaria del Ministerio de Salud de la Provincia. *Se trata de una obra reactivada por la gestión de gobierno, largamente esperada por trabajadores del sector. “Estamos haciendo un abordaje integral para transformar nuestro sistema sanitario y de manera planificada dar respuestas concretas”, subrayó el mandatario.*
La obra fue retomada hace un año y medio a partir de la regularización de la deuda existente con la empresa y readecuación del plan. “Se trata de dos áreas centrales que estamos revalorizando, Estadísticas por la importancia que tienen los datos que proveen para la toma de decisiones y Bromatología por los controles preventivos que realiza para garantizar la comercialización de productos aptos”, remarcó Zdero.
En la Dirección de Estadísticas se llevó a cabo una refacción integral en las áreas operativas y de atención al público, además de sanitarios, instalaciones eléctricas y cubiertas. “Al inicio de gestión recibimos un edifico muy deteriorado, y gracias a una buena planificación hemos llevado adelante esta obra tan importante para un área que es de vital importancia en materia de salud”, subrayó el gobernador.
Participaron también de la inauguración los ministros de Salud Sergio Rodríguez y de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez.

*Dos áreas claves para el sistema de salud*
El ministro Domínguez destacó la reactivación de la obra “tan importante para el sistema de salud, para los trabajadores y para la sociedad misma”. El ministro de Salud destacó la decisión del gobernador Zdero de poner en valor el trabajo que llevan adelante ambas direcciones. “Su labor fue invisibilizada por mucho tiempo, ya que no tienen un vínculo directo con la población como los servicios asistenciales; sin embargo, su labor es central para la toma de decisiones en materia de salud (Estadísticas) y para la prevención de enfermedades (Bromatología)”, explicó Rodríguez.
En ese contexto indicó que en la forma en que recibieron el Ministerio de Salud era imposible gestionar ya que no había datos ni estadísticas certeras. “Todo lo que no puede ser cuantificado o medido, difícilmente pueda ser modificado. Por eso es tan importante contar con información precisa sobre tendencias y evoluciones para tomar las medidas adecuadas que permitan transformar la realidad”, reiteró. 
De igual manera destacó el sector de Bromatología que cuenta con un laboratorio de referencia para todo el Nordeste y periódicamente recibe consultas de productores y empresas de toda la región. También es referencia a nivel nacional en algunas áreas específicas. “Bromatología tiene una implicancia central en las políticas de prevención, porque si tenemos alimentos saludables, tendremos una población mucho más saludable también”, concluyó.

lunes, 25 de agosto de 2025

PRESIDENCIA ROCA: SAMEEP FINALIZÓ LA REPARACIÓN DE UN TRAMO DEL ACUEDUCTO DE LAS SIETE LOCALIDADES

0
Agentes de Sameep culminaron la reparación de una cañería de 400 milímetros en la localidad de Presidencia Roca, correspondiente al Acueducto de las Siete Localidades. Tras las tareas, el servicio de agua potable comenzó a restablecerse paulatinamente con la presión y el caudal adecuado.*

El acueducto abastece a Presidencia Roca, Pampa del Indio, Laguna Limpia, Las Garcitas, Ciervo Petiso, Colonias Unidas y Capitán Solari, que registraron baja presión durante los trabajos realizados por el Departamento Acueductos, encabezado por el ingeniero Germán Ojeda Silva, y el coordinador de Zona IV, Osvaldo Gallard.
El presidente de Sameep, Ing. Nicolás Diez, destacó: “El compromiso que tenemos como empresa es garantizar un servicio óptimo de agua potable en toda la provincia, y por ello se trabaja arduamente para responder a cada inconveniente”.
Por su parte, el coordinador de Zona IV, Osvaldo Gallard, valoró el esfuerzo del personal: “Resaltamos la labor y la buena predisposición de los agentes que a toda hora están trabajando en beneficio de los usuarios de toda la provincia”.
Finalmente, el jefe de Departamento Acueductos, Ing. Germán Ojeda, subrayó que “una vez culminadas las tareas en este tramo del acueducto, que tiene derivación a siete localidades, el servicio se normaliza recuperando la presión adecuada”.

CAMPO LARGO: DANIELA FERNÁNDEZ BLAHO ASUMIÓ COMO DIRECTORA DEL HOSPITAL “ENRIQUE SAGARD UY”

0
La Dra. Daniela Fernández Blaho fue designada como nueva directora del Hospital “Enrique Miguel Ángel Sagarduy”, en un acto encabezado por el ministro de Salud de la provincia, Dr. Sergio Rodríguez, junto al director de Regiones Sanitarias, Lic. David Pagano.*
Fernández Blaho cuenta con una trayectoria destacada en el ámbito sanitario, desempeñándose en el hospital de la localidad de Campo Largo, donde desarrolla funciones desde hace más de 1 año. Su experiencia y compromiso la posicionan como una profesional idónea para asumir la conducción del nosocomio.
Durante el acto, el ministro Rodríguez dirigió unas palabras al equipo sanitario presente, remarcando que “lo importante para cada dependencia sanitaria es el acompañamiento del personal y de la gente de cada localidad, porque en verdad nuestro trabajo está dirigido a la comunidad. La conjunción entre los directivos, personal y la población genera un ambiente más ameno para el trabajador también”.

Finalmente, agradeció el esfuerzo y la dedicación de los trabajadores de la salud: “Gracias, una vez más, por el compromiso de cada uno de ustedes”, concluyó.

viernes, 22 de agosto de 2025

SALUD COMO PRIORIDAD: AVANZAN TRABAJOS DE DIGITALIZACIÓN Y MODERNIZACIÓN EN EL HOSPITAL PERRANDO.

0
Se prevé que en dos semanas se alcance a la digitalización de la totalidad de los servicios en el Hospital Perrando. El próximo lunes entra en vigencia un chatbot que permitirá sacar turnos y saber cuándo están los diagnósticos. Además, se realizan intervenciones en los espacios públicos y en la reorganización de los estacionamientos.*

El subsecretario de Modernización del Estado Federico Valdés y el subsecretario de Programación y Gestión Estratégica Rafael Meneses constataron, este viernes, los trabajos de mantenimiento que se ejecutan en el hospital Perrando. De esta manera, avanza el plan estratégico del gobierno provincial que pone a la salud como prioridad y busca brindar la mejor calidad de atención a todos los chaqueños. 
En el predio, además de trabajos de infraestructura en los diferentes sectores se realizan intervenciones en los espacios públicos, con tareas de mantenimiento y parquización: poda de plantas, corte de pastos y limpieza, además de instalación de cestos de basuras y bancos. También se trabaja en la reorganización de los estacionamientos. 
Se trata de un trabajo en conjunto que llevan a cabo las subsecretarías de Modernización, de Desarrollo Territorial y de Programación y Gestión Estratégica con el directorio del hospital, además de la intervención del Instituto de Cultura del Chaco para proteger el casco histórico de las instalaciones. “Intervenimos los espacios públicos del hospital con el objetivo de brindar una mejor estadía no solamente a los pacientes, sino también a sus acompañantes”, explicó Valdés.
Por otro lado, la Subsecretaría de Modernización realiza la digitalización de los servicios: *porque de 118 servicios ya se digitalizaron 101*. “En dos semanas vamos a tener todo el hospital digitalizado, lo que implicará más transparencia y trazabilidad en los trámites”, remarcó. 
En ese contexto, el funcionario anticipó que el próximo lunes IPITA entrará al hospital Perrando. Se trata de un chatbot que permitirá a los pacientes sacar turnos, saber cuándo están sus diagnósticos y, en un futuro cercano recibir sus estudios de diagnósticos por imágenes digitalizados. “Es información que está siempre disponible y un servicio que se suma a la historia digital”, detalló. 

*Cambio de paradigma*
Meneses destacó que es un trabajo integral, para mejorar los hospitales públicos y anticipó que el próximo paso será la intervención en el hospital Pediátrico. “Trabajamos para mejorar la situación de los pacientes”, aseguró y remarcó que sumado a la infraestructura se realizan acciones en los sistemas de atención que permite trámites más ágiles y que las personas no tengan que ir innecesariamente hasta el hospital; sobre todo teniendo en cuenta que en el Perrando se atienden pacientes de toda la provincia. 
“Desde el primer día de gestión trabajamos para mejorar la calidad de vida de todos los chaqueños, administrando de manera coherente los fondos y los recursos; es un proceso que irá avanzando día a día hasta llegar a todos los servicios sanitarios de la provincia, es un cambio de paradigma que cambia la percepción del ciudadano sobre la salud”, concluyó.