jueves, 31 de julio de 2025

*BUENOS AIRES: EL GOBERNADOR ZDERO FIRMÓ UN NUEVO CONVENIO CON EL CFI*

0
Este jueves, el gobernador Leandro Zdero firmó un nuevo convenio con el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, con el objetivo de potenciar el desarrollo productivo, el turismo y las industrias chaqueñas.*
El acuerdo busca fortalecer las capacidades locales, diversificar la matriz productiva e impulsar el crecimiento económico de la provincia. Además, este convenio permitirá ampliar el impacto de cada iniciativa estratégica, promoviendo una provincia más competitiva y con mayores oportunidades para el sector privado. “Impulsamos un Chaco productivo, con herramientas concretas, planificación y acompañamiento al desarrollo territorial. Este convenio es una muestra del compromiso con de crecimiento real que anhelamos para nuestra provincia”, señaló el primer mandatario provincial. 
Por último, el gobernador Zdero remarcó que “La iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto entre la provincia y el CFI para apoyar a emprendedores, productores y pymes, con una visión federal e integradora, que apunta a seguir diversificando la matriz económica chaqueña”.

*LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO: SECUESTRAN 53 KILOS DE MARIHUANA, TRAS ENFRENTAMIENTO EN VILLA RÍO NEGRO*

0
Abandonaron dos bultos con droga al enfrentarse con la policía en una zona de monte tupido, conocida como "El Bolsón".*
Con el claro mensaje del Gobernador Leandro Zdero de combatir el narcotráfico y el crimen organizado, en el marco de un plan estrategico diseñado por el Ministerio de Seguridad, a cargo de Hugo Matkovich, la Policía del Chaco concretó un importante golpe al narcotráfico, al secuestrar más de 50 kilos de marihuana en una zona rural de Villa Río Negro, en el sector conocido como "El Bolsón". 
El procedimiento estuvo a cargo del personal del Servicio Externo de la Comisaría Segunda Metropolitana. Todo ocurrió cerca de las 22:30, mientras los efectivos realizaban recorridas en horario nocturno en motocicletas, en una zona marcada, con relación a las amplias reuniones con los vecinos sobre los caminos rurales y monte tupido. Los agentes observaron a un hombre armado a la vera del río Negro. Al notar la presencia policial, el sospechoso comenzó a efectuar disparos con arma de fuego contra los uniformados. A pocos metros, los efectivos detectaron a otros dos sujetos, quienes arrojaron dos bultos y también se dieron a la fuga.
Tras asegurar la zona y verificar el contenido de los paquetes abandonados, se constató que se trataba de 53 kilogramos de marihuana acondicionados en envoltorios tipo “ladrillo”. Sustancia que fue confirmada por el personal de la División Microtráfico. 
La droga fue secuestrada y puesta a disposición del Juzgado Federal, en tanto continúa la investigación para identificar y capturar a los implicados.
Este operativo se enmarca dentro del plan integral de lucha contra el narcotráfico en la provincia, reforzado mediante reuniones barriales, análisis territorial y despliegue de patrullajes en sectores estratégicos.

PROGRAMA PROVINCIAL DE VIVIENDAS: AVANZAN LAS OBRAS EN LA CHACRA 214 DE RESISTENCIA*

0
El Gobierno del Chaco, a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), informa que se están llevando a cabo importantes trabajos de completamiento y terminación de unidades habitacionales en la ciudad de Resistencia.* 
Estas obras son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover el acceso a la vivienda digna.
Las tareas incluyen no solo la finalización de las viviendas, sino también las correspondientes labores de infraestructura. Esto abarca la apertura de calles, la instalación de desagües pluviales, la construcción de veredas y el alumbrado público, entre otras mejoras necesarias para el desarrollo urbano. Estas obras se llevan adelante en la Chacra 214 de la ciudad.
Es importante destacar que *estas viviendas habían sido abandonadas por la gestión anterior,* lo que dejó a muchas familias en una situación precaria. Hoy, el gobierno avanza decididamente en su finalización, cumpliendo así con el compromiso asumido de ofrecer soluciones habitacionales efectivas.
Estas obras se enmarcan dentro del programa provincial de construcción de viviendas, una iniciativa que busca atender la demanda habitacional en nuestra provincia y garantizar un futuro mejor para todos los chaqueños.
El IPDUV continúa trabajando arduamente para que estas viviendas estén disponibles lo más pronto posible, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo sustentable y el bienestar de la comunidad.

PECHE: “SI DEVOLVIERAN LO QUE SE ROBARON SE SOLUCIONARÍAN LOS PROBLEMAS”*

0
El diputado provincial Carim Peche analizó la situación económica provincial. En ese contexto señaló “En estos días he escuchado críticas de los ex gobernadores Jorge Capitanich y Domingo Peppo* a la actual gestión provincial, los protagonistas de los gobiernos más corruptos e inmorales de la historia del Chaco, *se robaron 200 toneladas de leche destinada a niños carenciados, la mercadería que debía llegar a los hogares mas humildes la vendían los piqueteros amigos en comercios barriales, desaparecieron $1000 millones para construir viviendas a las comunidades indígenas, las viviendas y hospitales del programa sueños compartidos que no se hicieron, intendentes y funcionarios condenados por causas vinculadas a lavado de dinero y pago de pautas de publicidad a medios fantasmas, deuda con Cammesa de más de $300.000 millones, deuda pública de $360.000 millones, y podría seguir enumerando,* si los protagonistas del mayor saqueo de la historia devolvieran lo que le robaron al país y al pueblo del Chaco, se solucionarían gran parte de los problemas”
Recursos
Peche remarcó que “Se está haciendo un gran esfuerzo por ordenar el desastroso estado en que dejaron la provincia, para poner un ejemplo, en poco más de un año de gobierno el salario docente creció 220% y se cancelaron deudas que mantenía el gobierno anterior ¿Es suficiente? Claro que no, pero sería poco serio no reconocer la voluntad del gobernador Zdero de ir recuperando salarios pero también de garantizar servicios esenciales, medicamentos para enfermedades de alta complejidad, sostener el déficit del Insssep para garantizar el pago de jubilaciones y pensiones entre otras acciones ” y agregó “No es que no se van a dar más aumentos como pretenden instalar los mentirosos de siempre, se dejó muy claro que en “este momento” no es posible, hoy, eso no significa que si la provincia logra hacerse de mayores recursos se vaya a avanzar en mejoras salariales, no tengo ninguna duda al respecto”

*Coparticipación*
Y recordó que “Se está trabajando en modificaciones a la Ley de Coparticipación Federal que, entre otras cuestiones, permitiría distribuir entre las provincias dinero que hasta ahora no se lo hace, como el 1% que se reserva para ATN, fondo que se repartía de manera discrecional, hoy la Ley establece que el 42.34% de los ingresos quedan en la Nación y el 56,66% se distribuye entre las provincias, el 1 % restante se reserva para los ATN, la modificación incluye también el reparto de fondos que se recaudan por el impuesto a los combustibles líquidos, según la ley vigente sólo el 10,4% va a las provincias, la modificación lo eleva al 57%, y así otros cambios que redundarán en beneficio de los estados provinciales”

*Ni un paso atrás*
“Sería irresponsable no reconocer que la situación económica esta difícil, pero también lo sería ignorar que es producto de la corrupción que imperó en el país y la provincia en las últimas décadas, de esto no sale mágicamente ni con las políticas populistas que nos han conducido a esta situación, se sale con orden, trabajo, transparencia y esfuerzo, no podemos dar ni un solo paso atrás si queremos construir un país y una provincia con futuro”.

*CHACO: SE REALIZARON 4 NUEVOS OPERATIVOS DE DONACIÓN DE ÓRGANOS*

0
*Con estas donaciones, Chaco llega a los 40 trasplantes realizados en lo que va del año 2025, permitiendo que hoy más pacientes tengan una nueva oportunidad de vida.*
El trabajo articulado de la cartera sanitaria y el CUCAI Chaco posibilitaron estos operativos beneficiando a 9 personas de distintas provincias del país.
Los mismos fueron: dos trasplantes renales para pacientes chaqueños, un trasplante hepático a una paciente adulta de Córdoba en emergencia nacional y seis trasplantes de córneas, resultado de tres ablaciones, que devolvieron la visión a pacientes de diferentes puntos del país.
*Las intervenciones se llevaron a cabo en el Hospital Julio C. Perrando* en el lapso de un mes, con la participación de equipos profesionales altamente capacitados.
El director del CUCAI Chaco, Walter Bonfanti, destacó que “la provincia se posiciona como una de las más activas del país en materia de donación de órganos, con 14 operativos y 40 trasplantes concretados en los primeros meses del año”.
Estas cifras reflejan una gestión comprometida, eficiente y humanizada, bajo el lema: “Donar salva vidas”

*EXPORTACIÓN HISTÓRICA DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS: SALIDA DEL PRIMER CARGAMENTO DE CUERO SALADO CON DESTINO A CHINA*

0

_En un hecho sin precedentes, el Puerto de Barranqueras consolidó por primera vez en su historia la exportación de cuero vacuno salado, marcando un hito logístico y productivo para toda la región._
El cargamento proveniente de barracas ubicadas en Puerto Tirol, consistió en cinco camiones, cada uno con 28 toneladas, con destino final a China. Se prevé que durante la primera semana de agosto se consoliden otros 10 contenedores más, también de cuero salado, reforzando la apertura de nuevos mercados internacionales para productos chaqueños.
Este logro refleja el compromiso sostenido del Puerto Barranqueras con el desarrollo económico, la sustentabilidad y la formación, consolidando su rol como motor estratégico del comercio exterior del Chaco.
Además del crecimiento comercial, el Puerto continúa fortaleciendo su vínculo con la comunidad educativa, recibiendo visitas de alumnos de escuelas primarias, secundarias y terciarias de la provincia, así como de Corrientes y Salta. También han participado estudiantes universitarios de la Cuenca del Plata y de la UNNE, fomentando la integración del conocimiento académico con el desarrollo logístico regional.

miércoles, 30 de julio de 2025

CAPACITACIÓN GRATUITA EN RCP: “TUS MANOS PUEDEN SALVAR UNA VIDA”*

0
Este viernes 1 de agosto, a partir de las 20 horas, se llevará a cabo una nueva jornada del programa “Maniobra RCP, tus manos pueden salvar una vida”, en el Club Sokol de Presidencia Roque Sáenz Peña.*

Organizada por el Instituto del Deporte Chaqueño, en el marco del programa “Enfoque Integral para la Salud”, la capacitación es libre, gratuita y sin inscripción previa.
La actividad está destinada a integrantes de clubes deportivos de la ciudad y al público en general, con el objetivo de brindar conocimientos sobre técnicas de RCP, así como prevención, beneficios y recomendaciones sobre la actividad física.
Se invita a toda la comunidad a participar de esta propuesta que busca promover hábitos saludables y salvar vidas a través del conocimiento.

martes, 29 de julio de 2025

ESTE MIÉRCOLES; SAMEEP REALIZARÁ TAREAS DE LIMPIEZA EN LA PLANTA POTABILIZADORA Nº 1*

0

*La empresa Sameep informa que este miércoles 30 de julio se llevarán a cabo tareas de mantenimiento programado en la Planta Potabilizadora Nº 1 de Barranqueras, ubicada a orillas del río, con el objetivo de optimizar el sistema de producción de agua potable.*

*Las tareas comenzarán a la medianoche (00:00 hs.)* con la salida de uno de los decantadores, indispensables para asegurar la calidad del agua procesada.
Además, desde las 7:30 hs., la planta saldrá completamente de servicio para llevar adelante una limpieza profunda del canal de agua cruda, como respuesta al aumento sostenido del caudal del río Negro en las últimas semanas.
*Se estima que los trabajos en el canal concluirán alrededor de las 10:00 hs.* mientras que la limpieza del decantador podría extenderse hasta el mediodía.
Desde la Gerencia de Producción se advierte que *estas tareas podrían afectar la presión del servicio en Barranqueras y Puerto Vilelas.* Una vez finalizadas las labores, el suministro se irá restableciendo progresivamente con la presión y el caudal habituales.
Desde la empresa Sameep se agradece la comprensión de los usuarios, mientras se realizan estas intervenciones necesarias para garantizar un servicio de mejor calidad.

HOSPITAL PERRANDO: EL MINISTRO RODRÍGUEZ DESTACÓ EL SALTO DE CALIDAD CON EL NUEVO EQUIPO DE EXTRACCIÓN DE PLAQUETAS*

0

Se trata de un equipo de plaquetoféresis para optimizar la extracción de plaquetas de la sangre donada: ahora cada unidad de sangre de un donante equivale a tres pacientes beneficiados.*
El ministro de Salud Sergio Rodríguez estuvo hoy en las instalaciones del Centro de Hemoterapia del Hospital Perrando para constatar el funcionamiento del nuevo equipo de plaquetoféresis. *Se trata de un equipamiento de última tecnología para extraer mayor cantidad de plaquetas de la sangre de un donante, con una mayor calidad y en menor tiempo. “Estamos optimizando los recursos del Estado y acercando a la gente un nuevo servicio, de mayor calidad y rapidez”, subrayó el ministro.*
Con el nuevo equipo, cada unidad de sangre de un donante equivale a tres pacientes beneficiados. “Antes necesitábamos mayor número de donantes para obtener las cantidades necesarias, que ahora obtenemos de uno solo a partir de la incorporación de este equipo”, graficó y afirmó que la inversión en tecnología para optimizar el trabajo de los profesionales del nosocomio es uno de los ejes de gestión en salud.
*“Tenemos profesionales y recursos humanos muy valiosos a los que les estaba faltando el acompañamiento y la decisión política de gestionar y adquirir equipos acordes al servicio que brindan”, agregó.* 
Por su parte, el director del Centro Especializado de Hemoterapia del Hospital Claudio Merlo destacó la importancia del equipamiento que garantizará también mayor calidad de las plaquetas. “Esta nueva adquisición cobra mayor trascendencia en un hospital con alta demanda de plaquetas y con una gran comunidad de pacientes onco-hemotológicos, cuyo tratamiento terapéutico se verá favorecido”, expresó. 
Además, el equipo de plaquetoféresis es que permite reducir el riesgo de reacción injerto contra huésped que se puede provocar cuando un paciente recibe más de una unidad de sangre de distintos donantes.

LA PESADA DEUDA DE CAPITANICH-PEPPO, IMPIDE MEJORAS DE SALARIOS*

0

*”La situación económica no nos permite destinar más recursos de los que se tiene; priorizamos áreas sensibles como la salud y en particular, como ser la compra de medicamentos oncológicos, para diabéticos más otros insumos esenciales”- manifestaron desde el equipo económico.*

Este martes, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alejandro Abraam y el subsecretario coordinador económico, Guillermo Agüero, detallaron el duro escenario económico provincial y *la actual situación financiera por una Mega deuda heredada de las gestiones Capitanich y Peppo.* Esa deuda heredada, producto de años de desmanejo, condiciona las posibilidades actuales de otorgar aumentos salariales. “Hoy, la prioridad es cumplir con los compromisos financieros asumidos y garantizar la provisión de servicios básicos. Nos encontramos con una realidad muy compleja después de 16 años de despilfarro”, señalaron.

El equipo también explicó que la posibilidad de una mejora en la situación fiscal está condicionada al crecimiento de la coparticipación y al repunte de la actividad económica. “Estamos rindiendo cuentas de cara a la ciudadanía, con total transparencia y responsabilidad, hablando con la verdad sobre el estado real de las finanzas chaqueñas. Estamos en el camino correcto del orden y administrando una provincia que no se la va a cambiar de la noche a la mañana”- concluyeron.

🐎 Con fe y devoción, vivimos el último día de la 28° Cabalgata de la Fe, nuestro patrimonio cultural.

0

Finalizamos la peregrinación en el Parque Provincial de Pampa del Indio, donde se realizó la misa en honor a San Pantaleón.

Agradecemos a quienes participaron con compromiso y al equipo que acompañó durante todo el recorrido para el cuidado de los animales.

Que la fe nos siga guiando y bendiga el camino de la provincia.

CHACO PRESENTE EN EL PARLAMENTO DEL NORTE GRANDE*

0
La vicegobernadora Silvana Schneider junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, participan en la 56ª Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrolla en la provincia de Catamarca.*
“Este es un espacio donde seguimos impulsando políticas concretas que mejoran la vida de nuestra gente”, expresó Schneider, destacando la importancia del trabajo conjunto entre las provincias del norte argentino.
Como parte de la agenda de actividades de esta nueva reunión regional, el vicegobernador anfitrión, Ing Rubén Dusso recibió y brindó la bienvenida a sus pares del Norte Grande y a los más de 100 legisladores de las 10 provincias del NOA y NEA que están deliberando en Catamarca. 
Durante la jornada, también se abordaron ejes claves como transporte, seguridad, integración regional y desarrollo económico, en una agenda compartida con autoridades parlamentarias y ejecutivas de toda la región.

*Trabajo de comisiones*
Por su parte, los parlamentarios que representan a las 10 legislaturas del NEA y NOA trabajaron en las comisiones ordinarias y permanentes donde trataron y debatieron los proyectos que ingresaron en la Nómina de Asuntos y que se tratarán hoy durante la 56° sesión plenaria.
Por último, y en el marco de este encuentro, los vicegobernadores y presidentes de las Legislaturas del NOA y NEA estuvieron en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle de Catamarca, donde asistieron a la tradicional foto intitucional del organismo que representan.

PRODUCCIÓN VALORÓ LA REDUCCIÓN DE LAS RETENCIONES AGROPECUARIAS

0
*El ministro de la Producción, Oscar Dudik, valoró el anuncio realizado, este fin de semana, por el Presidente de la Nación Javier Milei respecto a la reducción de retenciones al sector agropecuario, destacando el impacto positivo que esta medida tendrá en las provincias productivas.*

“Comenzar a reducir las retenciones es un buen gesto. Es reconocer al que produce, invierte y genera trabajo en nuestras provincias”, afirmó Dudik.
El titular de la cartera productiva señaló que "para el Chaco y la región, esta decisión representa un alivio y una oportunidad”, ya que “alienta y vuelve a incentivar a nuestros productores”.

*Dudik: “Siempre vamos a acompañar el crecimiento de las economías regionales”* 
“Aunque falta mucho por hacer, desde el Ministerio de Producción valoramos este paso, esta decisión del gobierno nacional que va en la dirección correcta: menos presión impositiva, más desarrollo local y más futuro para nuestra gente”, subrayó el ministro.
Finalmente, el titular del Ministerio de la Producción adelantó que continuarán "trabajando junto al sector agropecuario, articulando acciones para potenciar las capacidades productivas de la provincia y siempre vamos a acompañar el crecimiento de las economías regionales".

SAMEEP DESMIENTE RUMORES DE PRIVATIZACIÓN*

0
*El presidente de SAMEEP, Nicolás Diez, ante versiones de privatización de la empresa, manifestó en declaraciones periodísticas lo siguiente: “quiero llevar tranquilidad a toda la comunidad chaqueña ante las operaciones malintencionadas y las versiones infundadas, difundidas por un sector que afirma actuar en favor del bienestar de la provincia. Desmiento categóricamente cualquier intento de privatización y pido que dejen de llevar confusión a la gente”.*

“Esta afirmación no solo es falsa, sino que además es jurídicamente inviable, ya que la Constitución Provincial impide expresamente la privatización de empresas estatales como la nuestra”- agregó Diez.
Por último, el presidente de SAMEEP remarcó “También niego rotundamente los rumores sobre supuestos despidos masivos. No existe, ni se proyecta, ninguna medida de ese tipo. Sameep continúa funcionando con total normalidad, con el compromiso intacto de brindar un servicio esencial para todos los chaqueños. *Lamentamos profundamente que se utilicen temas tan sensibles para generar confusión e incertidumbre en la ciudadanía.* Frente a estas maniobras, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, el respeto a la legalidad y la defensa del agua como un derecho fundamental”.

viernes, 25 de julio de 2025

SECHEEP REFUERZA LA INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA EN TODA LA PROVINCIA*

0
_Con obras estratégicas en zonas rurales y urbanas, la empresa energética provincial avanza con intervenciones claves para garantizar mayor estabilidad, eficiencia y calidad en el suministro eléctrico._
La empresa SECHEEP lleva adelante un plan integral de fortalecimiento de la red eléctrica en distintos puntos del territorio chaqueño, con intervenciones coordinadas que buscan mejorar la prestación del servicio de cara al verano y atender demandas históricas de numerosas comunidades.
*En El Sauzalito,* se avanza con la instalación de columnas de hormigón sobre la línea de 33 kV, una obra fundamental para mejorar el transporte de energía en el norte provincial. Las tareas también incluyen trabajos en la traza hacia El Sauzal, donde se ejecutaron reemplazos estructurales que aportan mayor seguridad y confiabilidad a la red. “Estamos priorizando aquellas zonas que durante años tuvieron un acceso limitado o inestable al servicio. Estas obras responden a una planificación técnica, pero también al compromiso con los usuarios del interior profundo”, expresó el presidente de SECHEEP, José Hilario Bistoletti.
*En Miraflores,* los equipos ejecutaron la extensión de líneas, renovación de postes trifásicos y reacondicionamiento de subestaciones transformadoras. En tanto, en Presidencia de la Plaza, se intervino en el mantenimiento de la línea que conecta La Leonesa con Vedia, garantizando continuidad operativa.
*En el área metropolitana,* particularmente en el Gran Resistencia, se instalaron 260 metros de línea preensamblada en el barrio Plazoleta Páez, en el marco de un programa de recambio de infraestructura en zonas urbanas con alta densidad poblacional. “Estas acciones son parte de una política de inversión sostenida. Nuestro objetivo no es solo atender la demanda actual, sino proyectar un sistema moderno, robusto y preparado para el crecimiento de las comunidades”, señaló Bistoletti.
En el interior provincial, Secheep también acompañó eventos de gran concurrencia. *En El Impenetrable, se brindó soporte eléctrico para la tradicional Cabalgata de la Fe. Además, en Pampa del Indio,* se puso en funcionamiento una subestación transformadora en el paraje Jacinto Pérez, garantizando un mejor servicio a los pobladores de la zona.
Otras intervenciones se concretaron *en Puerto Lavalle,* con tareas de mantenimiento en la subestación de 33/13,2 kV; en Makallé, con mejoras sobre la línea L2B en inmediaciones del peaje de Ruta 16; y en La Verde, donde se reemplazó una cruceta de la red de 13,2 kV.
Finalmente, el programa de inclusión energética llegó hasta parajes rurales como El Gramillar, donde se realizaron nuevas conexiones domiciliarias, posibilitando el acceso formal a la energía eléctrica para numerosas familias que, hasta ahora, vivían sin ese servicio esencial.
Secheep continúa así con su compromiso de garantizar un servicio eléctrico eficiente, seguro y accesible, priorizando el bienestar de los usuarios chaqueños y el desarrollo de toda la provincia.

*HARINA DE ALGARROBA: LOS PRODUCTOS CHAQUEÑOS SE LUCEN EN LA EXPO RURAL 2025*

0
_El producto fue protagonista en el espacio del Ministerio de Producción del Chaco, donde visitantes de todo el país pudieron degustar alfajores, brownies y otras preparaciones elaboradas por el chef chaqueño Hernán Miskinich, a base de harina de algarroba. Además, se brindó información sobre su origen, propiedades nutricionales y su rol como motor de una economía de restauración._
En el stand institucional de la provincia del Chaco, en el marco de la Exposición Rural 2025 en Buenos Aires, el programa Emprendedores por Naturaleza (ExN) de la Fundación Rewilding Argentina presentó uno de los productos más representativos del monte chaqueño: la harina de algarroba. Se trata de un superalimento que está ganando protagonismo en el mercado nacional y representa una oportunidad de desarrollo económico, sustentable y comunitario en el Impenetrable.
“A todos los vecinos del Parque Nacional El Impenetrable que decidan emprender alguna actividad en pos de la naturaleza, ExN los acompaña en el desarrollo de productos culturales, de servicios turísticos y también de alimentos como la harina de algarroba”, expresó Fátima Hollmann, coordinadora de Economías Restaurativas de la Fundación Rewilding Argentina.
El gobernador Leandro Zdero, días pasados, también compartió la jornada junto a los emprendedores y destacó la importancia de este producto: “La harina de algarroba es una novedad que potencia la producción, nos identifica con sabores locales y promueve la conservación de los algarrobos, emblema del Impenetrable chaqueño.”

*UN EMBLEMA REGIONAL QUE GENERA TRABAJO Y CUIDA EL MONTE*
La harina de algarroba se obtiene de la chaucha del algarrobo, árbol de alto valor cultural y ambiental en la región. Gracias al trabajo conjunto con la Fundación Rewilding Argentina, comunidades locales han recuperado la práctica ancestral de recolección, transformándola en una actividad productiva con valor agregado y marca de origen. “Es un alimento naturalmente libre de gluten, rico en carbohidratos saludables, fibras, calcio, magnesio y hierro. Además de sus propiedades nutricionales, representa una herramienta concreta para pasar de una economía extractivista a una economía en restauración”, remarcó Hollmann.
La participación chaqueña en la Rural 2025 visibilizó no solo el potencial del Impenetrable como destino de naturaleza, sino también su capacidad para generar desarrollo con base en la conservación y el aprovechamiento sostenible de sus recursos.

CHACO HIZO HISTORIA EN PALERMO: CABAÑAS CHAQUEÑAS BRILLARON EN LA EXPO RURAL 2025*

0
El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible celebra la destacada e histórica participación de las cabañas chaqueñas en la Exposición Rural de Palermo 2025, donde la provincia logró importantes premios en distintas razas, consolidando su presencia y prestigio en el evento ganadero más importante del país.*
Con una delegación integrada por 19 cabañas provenientes de distintas localidades del interior chaqueño, el Chaco no solo mostró su potencial productivo y genético, sino que también obtuvo premios de alto valor técnico y simbólico en diversas competencias.
Entre los galardones más destacados, se encuentran:
• Gran Campeón Macho raza Cuarto de Milla – Cabaña El Refugio (Presidencia de la Plaza)
• Gran Campeón Macho raza Dorper – Cabaña RJ Stacchiotti (Gancedo)
• Gran Campeón Macho raza White Dorper – Cabaña RJ Stacchiotti (Gancedo)
• Gran Campeón Hembra raza Santa Inés – Cabaña RJ Stacchiotti (Gancedo)
• Reservado Gran Campeón Hembra raza Santa Inés – Cabaña RJ Stacchiotti (Gancedo)
• Tercer Mejor Hembra raza Bóer – Cabaña El Sapucay (Machagai)
• Tercer Mejor Macho raza Brangus – Cabaña San Marcos (Makallé)
• Tercer Mejor Hembra raza Brahman – Cabaña El Trébol (Castelli)
• Tercer Mejor Macho raza Brahman – Cabaña El Guayabo (San Martín)

*Las cabañas que representaron al Chaco* en esta edición 2025 fueron:
Las Dos A (Villa Ángela), El Candil (Avia Terai), San Marcos (Makallé), Doña Flora (Villa Berthet), El Guayabo (San Martín), Doña Olga (Castelli), El Mirador (Tres Isletas), El Impenetrable (Pampa del Infierno), Don Sendo (Almirante Brown), Las Mercedes (Colonia Tacuari), Rincón del Chaco (Villa Ángela), San Carlos (Concepción del Bermejo), San Esteban (Dpto. Güemes), La Golondrina, El Trébol (Castelli), La Calandria, El Sapucay (Machagai), RJ Stacchiotti (Gancedo) y El Refugio (Presidencia de la Plaza).
“Esta participación récord y estos premios hablan del trabajo sostenido que vienen realizando nuestras cabañas y del compromiso de nuestros productores con la mejora genética, la inversión productiva y la competitividad en el ámbito nacional”, destacaron desde el Ministerio.
El Gobierno del Chaco acompañó la presencia institucional en el predio de La Rural, reafirmando el su alianza con el campo, compromiso con el sector ganadero chaqueño y su proyección a nivel nacional.

*FONTANA: SAMEEP INICIÓ LA EXTENSIÓN DE RED DE AGUA POTABLE, BENEFICIANDO A MÁS DE 40 FAMILIAS DE VILLA ORO II*

0
Atendiendo una demanda desde hace 10 años,  Sameep inició los trabajos de extensión de red de agua potable en Villa Oro II, resolviendo de esta manera un problema de irregularidades a las más de 40 familias que en poco tiempo podrán acceder al agua potable.*
“Este es el mensaje del gobernador Leandro Zdero y la impronta de este Directorio, encabezado por el presidente, Nicolás Diez, de atender al vecino y darles respuestas, con un trabajo integral en una zona postergada hace mucho tiempo como lo es esta zona”,  remarcó el vocal de Sameep, Rubén Custiniano.
Con respecto a las intervenciones de extensión de red para esta barriada, la misma consiste trabajos en PEAD de 90 mm. con empalme y cierre de malla a PVC de 75 mm, alcanzando un total de 250 metros de cañería, siendo esto un trabajo en conjunto desde la empresa estatal a través de la Gerencia de Servicios y la Coordinación de zona I, y el Municipio de Fontana.
“Estamos respondiendo petitorios de 10 y 15 años, inclusive de 20 años algunos, quienes nos expresaron un verdadero agradecimiento por atender y ocuparse; en poco tiempo puedan contar estas más de 40 familias con agua potable”, celebró el vocal  Rubén Custiniano.
*Demandas históricas*
Por su parte, el coordinador de zona I de Sameep, Jonathan Roa, destacó el trabajo conjunto entre la empresa estatal y el Municipio de Fontana, “en el cual entre ambas partes compramos los materiales para hacer esta intervención, donde hay familias que llevan muchos años sin poder tener el acceso al agua potable como se debe y como corresponde”, precisando a su vez que “estas intervenciones son las que nos pidió el gobernador Leandro Zdero y el presidente de Sameep Nicolás Diez, en resolver esta problemática de agua potable para la barriada de Villa Oro II”.
“Desde esta gestión se tiene el compromiso de continuar atendiendo y resolviendo las demandas históricas de la comunidad de esta zona de Fontana, así como también en distintos puntos de la provincia", finalizó Roa.

*Las voces*
A su turno, Norma Brítez, vecina de esta barriada, agradeció “por todo el trabajo que están haciendo, *estamos muy agradecidos con el gobernador Zdero, con Sameep y el Municipio por todo el trabajo que están haciendo en conjunto,* ya que estuvimos mucho tiempo sin agua, pero gracias a Dios en poco vamos a tener agua en nuestras casas”.
También, otro vecino de esta zona, Jorge Monzón, celebró “la puesta en marcha de estas intervenciones, donde los vecinos por mucho tiempo reclamamos acciones concretas para mejorar nuestra calidad de vida pero nunca llegaron; hoy, gracias a la actual gestión provincial, comenzamos a ver los resultados y en poco tiempo este sueño de contar con agua potable, será realidad”.

CHACO ESTARÁ PRESENTE EN LA 56° SESIÓN PLENARIA DEL PARLAMENTO DEL NORTE GRANDE*

0
*Este importante encuentro reúne a representantes de 10 provincias, con el objetivo de debatir políticas comunes, coordinar acciones estratégicas y fortalecer la unidad regional bajo el lema “Federalismo en acción por una Argentina Unida”.*

La vicegobernadora de la Provincia del Chaco, Silvana Schneider, junto al ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, representarán al Chaco en la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande, que se desarrollará *en la provincia de Catamarca los días 28 y 29 de julio.*
Durante el encuentro, la vicegobernadora Schneider y el ministro participarán de reuniones de trabajo, mesas ejecutivas y comisiones específicas vinculadas a seguridad, infraestructura y desarrollo estratégico. Además, integrarán espacios de diálogo junto a vicegobernadores, secretarios parlamentarios y autoridades nacionales e internacionales. La participación de la comitiva chaqueña cuenta con el acompañamiento del Gobernador Leandro Zdero, quien impulsa una agenda de trabajo regional que refuerza la integración, la cooperación y el desarrollo conjunto con las demás provincias del Norte Grande argentino.
De esta manera, la provincia reafirma así su liderazgo y compromiso en materia de seguridad y desarrollo regional, consolidando políticas públicas que promuevan más oportunidades y mejor calidad de vida para todos los chaqueños.

jueves, 24 de julio de 2025

🌎 ¡DE CHACO AL MUNDO!

0
La carne caprina chaqueña da el salto al mercado internacional.

✅ Desde Pampa del Infierno, comenzamos a exportar hacia Arabia Saudita, consolidando el trabajo de los productores y el potencial genético de la región.

Este gran paso refleja el crecimiento de la ganadería provincial y el compromiso con la calidad y el desarrollo productivo.

💪🏽 Chaco traspasa fronteras.

BUENOS AIRES: CHACO PRESENTE EN LA JORNADA SOBRE DROGAS SINTÉTICAS*

0
Este jueves, se desarrolló una jornada de trabajo en la Embajada de los Estados Unidos, en Buenos Aires, con el objetivo de abordar las tendencias, desafíos y estrategias frente al avance de las denominadas “drogas sintéticas” en el plano nacional e internacional.*
En el marco de la permanente capacitación y el trabajo conjunto con el Ministerio de Seguridad de la Nación y las Fuerzas Federales, Chaco estuvo representado por la subsecretaria de Lucha contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, Crio. Gral. Analía Ramírez, siguiendo los lineamientos del gobernador Zdero y participando de la jornada que reunió también a especialistas, fuerzas de seguridad, referentes judiciales y autoridades de distintas jurisdicciones.
La misma inició con mesas orientadas al intercambio de experiencias, identificación de buenas prácticas y análisis de lecciones aprendidas. Se puso especial énfasis en fortalecer la cooperación internacional y la articulación entre Nación y provincias para combatir la narcocriminalidad, especialmente en lo referido a drogas sintéticas, nuevas sustancias psicoactivas y opioides sintéticos. El cierre del encuentro incluyó una actividad práctica con una demostración de “laboratorios clandestinos” de drogas sintéticas, como parte de un taller destinado a capacitar a los actores del sistema de justicia penal en su detección y desmantelamiento seguro.
Estas actividades refuerzan el trabajo estratégico impulsado por el gobierno del Chaco, a través el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, en el marco del Programa Provincial Estratégico de Seguridad, delineado por el gobernador Leandro Zdero, con el compromiso firme de reducir el consumo y el tráfico de sustancias prohibidas que afectan profundamente a nuestra sociedad.

ESTUDIANTES DE ESCUELAS AGROPECUARIAS VISITARON ORGANISMOS CLAVES PARA FORTALECER SU FORMACIÓN*

0
Como parte del programa Soy Joven, del Ministerio de Desarrollo Humano, 45 jóvenes ruralistas y estudiantes de Escuelas Agropecuarias de La Escondida, Colonia Elisa, La Verde, Lapachito, Makallé, Laguna Blanca, Colonia Popular y Tirol visitaron este

jueves instituciones vinculadas al desarrollo productivo de la provincia.*
La actividad, organizada por la Subsecretaría de la Juventud, incluyó visitas al Centro de Acopio y Embarque de Barranqueras (ex Junta Nacional de Granos), el Ministerio de Producción, el Nuevo Banco del Chaco, la estación experimental del INTA en Colonia Benítez, y la Federación Económica del Chaco.
“El objetivo es acercar herramientas para el desarrollo personal y productivo de jóvenes rurales, conociendo de cerca el funcionamiento de organismos claves”, explicó el subsecretario Everest Jovanovich. 
En el Ministerio de Producción, el contingente fue recibido por el ministro Oscar Dudik y la subsecretaria de Ganadería, Mariela Kasko con quienes compartieron un intercambio enriquecedor sobre desafíos y oportunidades en el sector agropecuario.
Durante la visita al INTA, los jóvenes dialogaron con especialistas del instituto y del SENASA. También participaron referentes de la empresa AERODATA, que presentó herramientas tecnológicas aplicadas al campo como drones y sistemas de monitoreo.
El cierre de la jornada fue en la Federación Económica del Chaco, donde los jóvenes abordaron temas vinculados al emprendedurismo y desarrollo local.
“Este tipo de experiencias acercan a los jóvenes del interior a oportunidades reales, a la infraestructura estatal y a herramientas que promueven la producción y la educación superior”, agregó Jovanovich. 

Estudiantes como Fabricio, de Lapachito, y José, de Makallé, destacaron la iniciativa y la posibilidad de conocer de primera mano las instituciones y acceder a recursos que luego pueden aplicar en sus localidades.