sábado, 31 de mayo de 2025

BARRANQUERAS: SAMEEP JUNTO A VIALIDAD PROVINCIAL MEJORARON EL ACCESO A LA PLANTA POTABILIZADORA N° 1*

0
_Estas acciones se realizaron junto a Vialidad Provincial y tuvieron como finalidad mantener en condiciones esa vía para los equipos que transportan productos químicos hacia el lugar._
En Barranqueras, se llevaron adelante trabajos de perfilado, enripiado y compactación en un tramo de aproximadamente 200 metros en el camino de acceso principal a la Planta Potabilizadora N° 1. 
Estos trabajos, por firme compromiso del presidente de Sameep, Nicolás Diez, tuvieron como principal objetivo mantener en condiciones esta vía para que los equipos que transportan productos químicos hacia este lugar circulen sin inconvenientes, fundamentalmente en las obras de captación de agua cruda y en los transportes que transitan dentro del establecimiento.
Actualmente, Sameep se encuentra realizando los trabajos de mantenimientos necesarios en todas las Plantas que posee la institución, para corroborar que estén en condiciones, brindar un mejor servicio a la comunidad y lograr que el elemento vital para la vida llegue sin problemas.
“Destacamos el accionar de los agentes en atender inmediatamente todas las demandas de la empresa, siempre en beneficio de los usuarios”, remarcó el Gerente de Producción de Sameep, Ing. Aníbal Aquino.

REPAVIMENTACIÓN DE LA AV. 9 DE JULIO: CONTINÚAN LOS TRABAJOS DE LIMPIEZA EN LAGUNAS Y CANALES DfE LA LIGURIA*

0
_Los trabajos forman parte de un desarrollo integral y de conectividad de la capital chaqueña. El gobernador Leandro Zdero junto a la secretaria General de Gobernación, Carolina Meiriño y al sub administrador de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini, recorrieron el avance de los trabajos que propiciarán una mejor calidad de vida de los resistencianos, a medida que se avanza en las obras de la Av. 9 de Julio._

En el marco de este trabajo, Meriño, aseguró que “más allá del pavimento que vemos, estas obras que no se ven, los desagües, son fundamentales”, haciendo posible que vecinos que habitan la zona de La Liguria y Avenida 9 de Julio, no se inunden más. 
“Este es el compromiso. Esto responde a un trabajo ordenado y responsable, porque, insisto, de nada sirve ver el asfalto y tapar los baches, si no hacemos estas obras que no se ven, como los conductos, limpiezas de canales y de lagunas”, insistió la Secretaría General de la Gobernación, recordando que la obra recorrida “es una obra postergada, de hace más de 20 años que la venían solicitando y la pudimos lograr con los aportes de CAF y el trabajo de Vialidad Provincial”.
Entre otras cuestiones la funcionaria repasó los trabajos que se vienen realizando en Resistencia, como las 200 cuadras de ripio, aportando al desarrollo y la conectividad de la ciudad, “aquí, a esos barrios que se ven en las zonas aledañas también les mejoramos la accesibilidad, lo que es la entrada, el ingreso y el egreso de los colectivos, y de la gente, en general, en el marco de un trabajo integral junto al Municipio local”, concluyó Meiriño. 

No más obras incompletas*
Por su parte, el subadministrador de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini, recordó que el trabajo forma parte de la obra de la Avenida 9 de Julio, bajo la directiva del Gobernador de “no hacer obras incompletas”. “Si nosotros hacíamos la obra de 9 de Julio sin el proyecto de desagüe, como estaba previsto anteriormente, iba a fracasar”, explicó, remarcando la intransitabilidad de la Avenida desde hace más de 30 años los días de lluvia.
“Hacemos la obra de pavimento, pero construimos el desagüe y limpiamos la laguna, que es donde descargan esos desagües. Entonces, la idea es que la obra sirva durante el tránsito normal, pero también sirva cuando llueve. En este momento pueden llover 60 o 70 milímetros, que la 9 de Julio no se va a cortar”, insisitó, confirmando, a su vez, que “la idea es seguir haciendo obras de este tipo”.
Finalmente, el referente de la DVP enfatizó: “Hace 15 años que se hacen obras sin los correspondientes desagües y nosotros decidimos cambiar el sistema”. “La orden es que, en realidad, se dejen de hacer obras incompletas. Ahora las ejecutamos de manera integral”, finalizó.

viernes, 30 de mayo de 2025

SÁENZ PEÑA: SAMEEP EJECUTÓ MÚLTIPLES INTERVENCIONES PARA GARANTIZAR UN CORRECTO SERVICIO DE AGUA POTABLE

0

Desde esta gestión se tiene el compromiso de garantizar un servicio óptimo de agua potable en toda la provincia y por ello se trabaja arduamente para responder a cada inconveniente", destacó el presidente de la empresa estatal, Nicolás Diez.

Con el objetivo de un permanente crecimiento y mantenimiento diario del servicio, Sameep desplegó múltiples frentes de intervenciones en la ciudad de Sáenz Peña, atendiendo los inconvenientes que dificultaron el sistema de provisión de agua potable en diferentes puntos de esta zona, además de cumplir y atender las demandas de la comunidad. 
“Llevamos adelante y desplegamos múltiples frentes de intervenciones,  para ampliar y mejorar los servicios de la empresa para poder aportar al bienestar a la ciudadanía saenzpeñense”, remarcó el presidente de la empresa estatal, Ing. Nicolás Diez.
Los trabajos ejecutados consistieron en la reparación del anillado en Ruta N° 16 - colectora Norte - km 178, reparación de la cañería de red de agua de PVC de 400 mm. en Ruta N°95 - colectora Oeste - intersección calle Buenos Aires y se reparó la cañería de red de agua de asbesto cemento - 250 mm. a PVC.
“Resaltamos la labor y la buena predisposición de los agentes para poder restablecer el servicio de agua potable, dando el máximo de los esfuerzos para poder brindar un óptimo abastecimiento a los hogares e instituciones de estos barrios", puntualizó Diez.
Por su parte, el gerente de Servicios, Maximiliano San Martín subrayó que "estos trabajos fueron realizados por el personal del grupo de Emergencias de calle 13 Resistencia, perteneciente a la Gerencia de Servicios. Una vez que finalizaron los mismos, el servicio se fue restableciendo con la presión y el caudal adecuado".
“Desde esta gestión se tiene el compromiso de garantizar un servicio óptimo de agua potable en toda la provincia y por ello se trabaja arduamente para responder a cada inconveniente", concluyó el gerente de Servicios.

EL GOBIERNO DEL CHACO IMPULSA UNA CAMPAÑA DE AHORRO ENERGÉTICO PARA EL INVIERNO A TRAVÉS DE SECHEEP

0
La iniciativa busca consolidar hábitos de consumo responsable y acercar herramientas concretas a las familias chaqueñas.

Con el mensaje central “Este invierno, cuidemos la energía. Cuidamos el Chaco”, el Gobierno Provincial, a través de Secheep, puso en marcha una campaña integral de concientización orientada a promover el consumo eficiente de energía eléctrica en los hogares chaqueños.
La acción, que se desarrollará durante los meses de junio, julio y agosto, forma parte de una estrategia que busca fortalecer una cultura energética basada en el uso responsable, el cuidado de los recursos y la previsibilidad del servicio, acompañando a cada familia chaqueña con información clara y recomendaciones prácticas.
Bajo el lema “Pequeños gestos. Grandes cambios”, la campaña propone recomendaciones para reducir el consumo sin perder confort:
– Mantener la calefacción entre 18 °C y 20 °C
 – Evitar el uso simultáneo de electrodomésticos de alto consumo
 – Aprovechar la luz solar
 – Mantener cerradas puertas y ventanas para conservar el calor
 – Desenchufar aparatos que no estén en uso
 – Priorizar el abrigo personal frente a la calefacción constante
La propuesta contempla la difusión de materiales gráficos, contenido audiovisual, publicaciones digitales e intervenciones informativas en espacios públicos de distintas localidades del interior provincial. Además, se reforzarán los canales de atención a clientes, con operativos especiales y dispositivos de cercanía.
Desde Secheep destacaron que “el cuidado de la energía es una responsabilidad compartida, y esta campaña busca promover una actitud activa y sostenida en cada hogar chaqueño, con herramientas simples, accesibles y efectivas”.

El Plan de Contingencia Energética en acción
La campaña de ahorro energético se enmarca dentro del Plan de Contingencia Energética lanzado por el gobernador Leandro Zdero, una política pública provincial que integra medidas técnicas, sociales y comunicacionales con el objetivo de garantizar el acceso al servicio, fortalecer el sistema eléctrico y fomentar el uso racional de la energía en todo el territorio.
Con una mirada centrada en la cercanía, la previsibilidad y la gestión eficiente, la administración provincial puso en marcha acciones concretas para cuidar a los clientes de Secheep y aliviar el impacto económico del consumo estacional. Entre ellas se destacó un descuento especial aplicado durante los meses de verano, que benefició al 90% de los clientes, así como operativos técnicos preventivos, asistencia en zonas críticas y refuerzo en la atención al público.
Estas acciones reflejan una línea de gobierno basada en la eficiencia, la planificación y el compromiso con el bienestar de las familias chaqueñas. Promover una cultura energética responsable es una prioridad de gestión que busca proteger los recursos, garantizar la estabilidad del sistema y mejorar la calidad de vida en toda la provincia.

FIDUCIARIA DEL NORTE REALIZÓ SU ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA DONDE RATIFICÓ SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN

0

Fiduciaria del Norte S.A. llevó adelante esta semana su Asamblea Anual Ordinaria, en la que se aprobaron por unanimidad la gestión del ejercicio, los estados contables y se ratificaron los lineamientos estratégicos que orientan el rumbo de la compañía.
 La reunión, fue presidida por la vicepresidente de la entidad, Dra. María Silvia Barreto, y contó con la participación del ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia del Chaco, Cr. Alejandro Abraam; del representante del capital privado, Dr. Fernando Zabalza; miembros del Directorio y Sindicatura; así como también de los gerentes departamentales de la firma. Donde además estuvieron presentes veedores de la Inspección General de Personas Jurídicas y del Registro Público de Comercio.
 Durante el encuentro, se presentó un informe integral sobre las acciones ejecutadas y se destacó el acompañamiento permanente al Poder Ejecutivo Provincial en la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo productivo, la inversión y el fortalecimiento del entramado económico local. Durante la reunión se expuso el claro horizonte que Fiduciaria quiere tomar con visión de un directorio nuevo, fresco y decidido porque: “La Fiduciaria atraviesa una nueva etapa. 

El desafío es continuar diversificando los fondos fiduciarios y dinamizar la actividad productiva, en línea con los objetivos planteados por esta gestión de gobierno”, expresó la vicepresidente Barreto.
En ese marco, se remarcó la labor articulada con el sector privado, particularmente a través de la administración de fideicomisos inmobiliarios y de instrumentos financieros diseñados para el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas chaqueñas y regionales.
Además, se informó sobre los avances en los procesos de reorganización administrativa interna, destacando la optimización de recursos, la mejora en los sistemas de contratación y la incorporación de herramientas tecnológicas de vanguardia para eficientizar la operatoria institucional.
Ya finalizando la asamblea con una aprobación unánime de todos sus miembros sobre los puntos del orden del día, reafirmaron el compromiso inquebrantable en el rol que ocupa Fiduciaria del Norte en conjunto con el crecimiento económico y sustentable.

PRIMEROS RESULTADOS DE LAS CAMIONETAS CON CONECTIVIDAD SATELITAL: SE FRENÓ UN DESMONTE ILEGAL CERCA DE LOS FRENTONES

0

Cabe destacar que los inspectores pudieron mantener comunicación constante con sus superiores gracias a las antenas satelitales instaladas en los vehículos oficiales de la Dirección de Bosques, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y entregadas ayer por el gobernador Leandro Zdero.

El Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, a través de la Dirección de Bosques, detectó y detuvo un desmonte ilegal en dos predios ubicados a 90 kilómetros de la localidad de Los Frentones.
El operativo se llevó a cabo gracias a la detección del Centro de Geo Información de Bosques, y contó con la participación del personal del Departamento de Seguridad Rural y del Juzgado de Paz de Los Frentones.
En los lugares inspeccionados se encontraron maquinarias en plena actividad de desmonte. Se trataba de dos topadoras Caterpillar que se encontraban trabajando en predio utilizando cadenas.
Posteriormente, se identificó al titular de las maquinarias, al supuesto propietario del predio y al operario responsable. A este último se le solicitó la inmediata detención de las actividades, mientras se labraban las actas correspondientes por infracción al Régimen Forestal.

Las maquinarias utilizadas fueron fajadas y quedaron depositadas en el predio.
Entre los elementos secuestrados se encuentran dos topadoras Caterpillar, una casilla de chapa, un rollo de 3,8 metros de ancho, una cisterna de agua de 3.000 litros, otra cisterna de combustible de igual capacidad, un camión y una cadena de 100 metros, que, por cuestiones logísticas, quedaron en el primer predio.
Debido al mal estado de los caminos tras las recientes lluvias, todos los elementos fueron fajados y quedaron depositados en el casco del predio, bajo la custodia del titular designado como depositario judicial, conforme a lo dispuesto en el acta labrada por la justicia y por inspectores de la Dirección de Bosques.

PLAN VIVIENDAS ÑACHEC: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ LAS PRIMERAS CASAS A FAMILIAS EN RÍO MUERTO

0
Se trata de las primeras viviendas del Plan Provincial Integral, Social y Articulado “Ñachec”, de un total de 200 que se prevé ejecutar en una primera etapa en diferentes puntos de la provincia. “Este es un programa social y articulado que viene a cambiarle la vida a muchos chaqueños”, indicó el gobernador.

El gobernador Leandro Zdero entregó, este jueves en Río Muerto, las primeras viviendas del Plan Integral Articulado Provincial Ñachec. Además adelantó que se construirán nuevas unidades en Los Frentones y se trabaja en varios puntos de El Impenetrable. “A partir de este tipo de programas se construirán en una primera etapa unas 200 viviendas en la provincia, estamos cumpliendo el sueño de muchas familias y también atendiendo a los sectores con mayor vulnerabilidad”, subrayó.
Se trata de viviendas con mirada social para contener a las familias que más necesitan. En caso que se requiera, se construyen unidades con características específicas destinadas a familias que tengan algún integrante con discapacidad. “A través del programa acompañamos a los sectores más vulnerables con capacitación en oficios y el acompañamiento del IPDUV para alcanzar la vivienda propia”, remarcó. 
El programa Ñachec trabaja de manera articulada con el Ministerio de Educación y los institutos Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iprodich) y de Desarrollo Urbano y Viviendas (Ipduv). “Es un programa social y articulado que viene a cambiarle la vida a muchos chaqueños”, resumió el gobernador.
Acompañaron también el presidente del Ipduv Jorge Berecoechea, la presidente de Iprodich Ana María Mitoire y la coordinadora provincial de Ñachec, Lorena Kaenel.

“Casi 20 años después, se vuelve a intervenir en viviendas”
Berecoechea recordó que en 2006 fue el último año en que el gobierno provincial construyó viviendas en Río Muerto. “Casi 20 años después, nos corresponde a nosotros, al equipo del gobernador Zdero, volver a intervenir en materia de viviendas”, dijo. 
El funcionario destacó el trabajo articulado que se realiza con el Ministerio de Desarrollo Humano a partir de la implementación del programa Ñachec. “Para nosotros es una enorme satisfacción entregar las primeras viviendas del Programa Ñachec”, resaltó.
La titular del Iprodich Ana María Mitoire aseguró que estas acciones forman parte de una articulación permanente entre las distintas áreas del gobierno provincial. “Es una verdadera satisfacción y una gran alegría seguir dando respuestas a familias de Río Muerto”, finalizó.

SEGUNDO ACUEDUCTO: REPRESENTANTES DE EMPRESAS OFERENTES SE INTERIORIZARON SOBRE EL ESTADO DE LAS OBRAS ANTE LA PROXIMIDAD DE LA APERTURA DE SOBRES

0

Autoridades de Sameep y de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación formaron parte de la recorrida realizada junto a representantes de empresas que han adquirido el pliego licitatorio, con motivo de interiorizarse y evaluar el estado de puntos estratégicos de las obras correspondientes al Segundo Acueducto del Interior, ante la proximidad de la apertura de las ofertas para reactivarlas.
Ante la magnitud de la obra, la visita se dividió en dos etapas: la primera jornada incluyó la toma de agua cruda en inmediaciones del Puente Interprovincial, el cruce del Puente Río Negro y Ruta Nacional 16 a la altura de Makallé, la Estación de Bombeo N°4 en La Escondida, la Estación de Bombeo N° 7 de Presidencia Roque Sáenz Peña y el obrador ubicado en la localidad de Avia Terai. En tanto, la segunda jornada abarcó la visita de los distintos edificios que componen el complejo de la Planta Potabilizadora N° 4 situada en la ciudad de Barranqueras.
De la extensa recorrida participaron el coordinador general del Segundo Acueducto del Interior, Ing. Mario Ropelato por parte de Sameep; el ingeniero Vicente Heredia, Ayelen Cabrera, Martina Ordóñez y Michael Conforti por parte de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y representantes de las empresas oferentes de la obra.

"Una obra prioritaria”
El ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos de la provincia, Ing. Hugo Domínguez subrayó que "el Segundo Acueducto es una obra emblemática que pretendemos terminar realmente y ponerla a funcionar para que miles de chaqueños sean beneficiados y puedan tener agua potable en sus hogares”.
“La prioridad de este Gobierno, encabezado por el primer mandatario provincial, Arq. Leandro Zdero, es la culminación del Segundo Acueducto, no por cuestión de tener una obra más, sino por la función y los beneficios que tendrá para las localidades abastecidas”, acotó Domínguez.

"Una megaobra que apuntalará el crecimiento de la provincia”
Por su parte, el presidente de Sameep, Ing. Nicolás Diez destacó que “la importancia de esta megaobra radica en su capacidad para respaldar el crecimiento de la provincia. Este tipo de obras no sólo resuelven problemas inmediatos, sino que también sentarán las bases para un futuro sustentable en el manejo del agua en la región”.
“Son 26 las localidades directamente beneficiadas con esta infraestructura y otras 14 que también se verán favorecidas en su trayecto indirectamente, totalizando 40 localidades las que contarán con agua potable del Segundo Acueducto”, subrayó el presidente de Sameep. 
Finalmente, el coordinador general del Segundo Acueducto del Interior, Ing. Mario Ropelato indicó que “la visita que realizaron los representantes de las empresas que serán oferentes del concurso para la licitación pública era de carácter obligatorio ya que debían tener un certificado para tomar conocimiento del estado de la obra, saber que se hizo y que falta realizar para poder ofertar”.
“La recorrida fue extensa y abarcó cada uno de los puntos estratégicos de la obra. El balance de la visita fue satisfactorio y ahora sólo resta aguardar el proceso licitatorio para conocer la empresa que tendrá a cargo la continuidad del Segundo Acueducto del Interior, una obra prioritaria para la provincia”, concluyó el ingeniero Ropelato.

jueves, 29 de mayo de 2025

EL GOBERNADOR ZDERO PRESENTÓ CAMIONETAS CON CONECTIVIDAD SATELITAL PARA LA FISCALIZACIÓN DE BOSQUES Y MONTES CHAQUEÑOS

0

En el marco de más conectividad y equipamiento para cuidar nuestros montes, estos vehículos con antenas satelitales permitirán el monitoreo y el contacto permanente en cualquier punto del territorio.

En Presidencia Roque Sáenz Peña, el gobernador Leandro Zdero presentó, este jueves, equipos de conectividad satelital para camionetas destinadas al control y fiscalización de los bosques chaqueños. Los vehículos, además, llevan la identificación de la Dirección de Bosques de la provincia.
Se trata de antenas satelitales que brindarán a los vehículos conectividad permanente en cada rincón de la provincia. Dichas antenas están adaptadas a las camionetas por medio de una carcasa de creación argentina, las que además son amigables con el ambiente. El trabajo estuvo a cargo de la empresa ECOM Chaco.
“Estamos mostrando como la tecnología cuidará nuestros bosques y montes. El cuidado y la preservación del ambiente fue una decisión que tomamos desde el inicio de la gestión, con la actualización de la Ley del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos y continuando con una fuerte lucha contra quienes desmontan, aumentando las multas de tres salarios mínimos, vital y móvil a un total de 10”, explicó Zdero.
En la oportunidad, el gobernador aclaró que desde su gestión no se autorizó ningún desmonte. “Se advirtieron muchas irregularidades que fueron atacadas con denuncias y secuestros de maquinarias: nosotros vinimos a cuidar los montes y que la gente trabaje, para cambiar la historia de nuestra provincia”, sostuvo.
En la presentación estuvieron el ministro de la Producción y el Desarrollo Sostenible Oscar Dudik, el Director de Bosques, Gustavo García y el presidente de ECOM Chaco, Adrián Veleff. Este último, destacó la importancia de que los trabajadores de la Dirección de Bosques puedan estar en permanente comunicación cuando se encuentran en algún operativo de control. “Son aplicaciones fáciles que sirven para alertar acerca de cualquier tipo de emergencia que pueda presentarse en el territorio”, indicó.
Por último, el ministro de la producción, Oscar Dudik valoró esta entrega “por esta modernización, de poder estar conectados, a través del sistema satelital a través de la firma de un convenio con Ecom, para estar conectados desde cualquier lugar del Chaco”.

EDUCACIÓN SUPERIOR: ABRE INSCRIPCIÓN A INTERINATOS Y SUPLENCIAS 2026

0
El Ministerio de Educación, a través de la Junta de Clasificación de Nivel Superior, comunica a los Institutos de Educación Superior (IES) de la provincia del Chaco y a los docentes interesados que del 1 al 30 de junio, inclusive, se encuentra habilitada la inscripción para Interinatos y Suplencias correspondiente al Período “A” del ciclo lectivo 2026.

La inscripción deberá realizarse exclusivamente a través de la aplicación SIE, disponible en la plataforma Tu Gobierno Digital. Asimismo, los interesados podrán consultar el “Instructivo para Inscripción a Interinatos y Suplencias - Período A - Año 2026”, disponible tanto en los Institutos de Educación Superior como en el sitio oficial de la Dirección de Documentación y Producción de Contenidos: https://dirdocumentacion.educacion.chaco.gob.ar/

miércoles, 28 de mayo de 2025

TANGAZO”: DEL 4 AL 6 DE JULIO CHACO SERÁ SEDE DEL PRELIMINAR DEL MUNDIAL DE TANGO

0

El gobierno del Chaco presentó, junto a la Asociación organizadora, el Festival que contempla el concurso para la semifinal del Mundial de Tango, clases de tango y milonga. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita.

Autoridades de los institutos de Cultura y de Turismo presentaron, este miércoles, “Tangazo 2025”, el Preliminar Oficial del Campeonato Mundial de Baile de Tango, que se realizará en Resistencia del 4 al 6 de julio. El evento es organizado por el Instituto de Cultura del Chaco en articulación con la Asociación de Maestros, Coreógrafos y Directores de Espacios Encargados del Estudio y Promoción del Tango de Resistencia. 
Del certamen participarán bailarines del Nea y Noa (Chaco, Corrientes, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Tucumán, Salta y Jujuy). Las parejas ganadoras obtendrán el pase directo a la semifinal del Mundial de Tango, campeonato más importante del mundo, que se realizará en agosto en Buenos Aires. 
“Este año le estamos dando un nuevo impulso a este festival, a través de un crédito del Consejo Federal de Inversiones (CFI), así Chaco se está posicionando como una sede regional importante para toda la región en esta competencia que es la más importante del mundo, es un orgullo para la provincia”, destacó el presidente del Instituto de Cultura Mario Zorrilla y agradeció el trabajo de la Asociación organizadora. 
El Festival contempla el concurso que se realizará en el Complejo Cultural Guido Miranda, clases de tango en la Casa de las Culturas y una milonga, en la Usina Cultural. Todas las actividades serán con entrada libre y gratuita. La inscripción ya está abierta a través del correo tangazo.festival.rcia@gmail.com o de las redes sociales @tangazo_resistencia. 
La presidente del Instituto de Turismo Verónica Mazzaroli invitó a turistas de toda la provincia y provincias vecinas a disfrutar del evento y destacó las gestiones de los fondos CFI para elevar la calidad de los eventos turísticos en la provincia. “Nos sentimos orgullosos del gran patrimonio artístico y cultural del Chaco y estos escenarios son ideales para mostrarlo, en cada uno de los eventos que impulsamos demostramos también que la provincia está preparada para el turismo de eventos”, aseguró. 
Las parejas que resulten ganadoras de estas categorías se clasifican directamente para participar de las instancias Cuartos de Final o Semifinal (según corresponda) del Mundial de Tango que se realiza en agosto en la ciudad de Buenos Aires, representando a la Sede Resistencia. 
Para participar de la competencia los participantes deberán ser mayores de 18 años y residir en las provincias habilitadas a participar de esta sede. Habrá además una categoría no oficial: Pareja de Tango Pista Amateur, destinada a aquellos bailarines mayores de 15 años que bailen tango de pista. 
Los jurados de la competencia serán destacados maestros y bailarines que llegan desde Capital Federal: Estefanía Gómez y Fernando Rodríguez junto a Jimena Hoeffner y Fernando Carrasco.
El sábado, antes de la premiación, se realizará la actuación especial del Cuarteto de Tango “Chaquetango” integrado por Alejandra Cabrera en contrabajo, Matías Bopp en guitarra, Claudio Bergese en bandoneón y Adriana Sargenti en piano.

LOS SEMINARIOS
Durante los tres días, por la tarde, habrá clases de tango gratuitas a cargo de maestros locales con diferentes temáticas y para todos los niveles de aprendizaje, como así también de los destacados Maestros que oficiaran de jurado en la competencia. Todas las clases se desarrollarán en Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90).

LAS MILONGAS
El viernes 4 y sábado 5 de julio (al finalizar la competencia) se desarrollarán las “Noches de Milonga” en las instalaciones de la Usina Cultural (Cervantes 1640). La pista estará habilitada para bailar al ritmo del 2x4. El lugar contará con un servicio de cantina y la disponibilidad de mesas y sillas para quienes deseen asistir. 

NOCHE DE GANADORES
El Festival finalizará el domingo 6 de julio a las 20 en el Complejo Guido Miranda con la “Noche de Ganadores”, un espectáculo que contará con la exhibición de los jurados, parejas y elencos de tango de la región y quienes resulten ganadores de esta nueva edición de TANGAZO. La entrada a todos los eventos será libre y gratuita.
Del lanzamiento participaron también los miembros de la Asociación de Maestros, Coreógrafos y Directores de espacios encargados del estudio y promoción del Tango: Santiago Duarte, Andrea Frías y Natalia Grossi.

📍CENTROS DE CONTENCIÓN. Brindamos acompañamiento, asistencia y un lugar seguro.

0
Si conocés a alguien en situación de calle, no dudes en ayudar.
📞 Llamanos a nuestras líneas de contacto, disponibles las 24 horas:
• 362 4337439
• 362 4336377

🤝 ¡Entre todos, podemos ayudar! DE CONTENCIÓN. 
Brindamos acompañamiento, asistencia y un lugar seguro a chaqueños en situación de calle.

Si conocés a alguien en esta situación, no dudes en ayudar.
📞 Llamanos a nuestras líneas de contacto, disponibles las 24 horas:
• 3624337439
• 3624336377

🤝 ¡Entre todos, podemos ayudar!

INTERINATOS Y SUPLENCIAS 2025: ESTÁN PUBLICADAS LAS LISTAS DEFINITIVAS DE MAESTROS DE GRADO Y MATERIAS ESPECIALES

0
El Ministerio de Educación, a través de las Juntas de Clasificación Nivel Primario, Regiones 1 a 10, comunica a los docentes inscriptos en el Periodo
Extraordinario de Interinatos y Suplencias 2025 que las listas definitivas
para Maestros de Grado y Materias Especiales están exhibidas en la plataforma Tu Gobierno Digital. Para visualizarlas, se debe ingresar, en la Aplicación SIE, al menú JUNTAS - LISTADOS VIGENTES.

*EL INSTITUTO DE VIVIENDA ENTREGÓ EL PREMIO AL GANADOR DEL SORTEO DE CANCELACIÓN DE DEUDAS*

0
Marcelo, es el ganador del tercer sorteo estímulo para adjudicatarios que se encuentran al día con el pago de sus cuotas. El vecino del plan de 28 viviendas en el barrio Insssep, logró así cancelar su casa mediante el sistema de incentivos diseñado por el IPDUV, que reconoce el esfuerzo y la responsabilidad de aquellos que cumplen puntualmente con sus obligaciones habitacionales.*

El beneficiario del principal premio del 3º Sorteo de Cancelación de Deudas recibió la documentación correspondiente para acreditar la liquidación total del pago de sus cuotas.
Marcelo Arce es uno de los adjudicatarios que, al tener la cuota al día, pudo participar en el sorteo organizado por el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) y resultó ganador del primer premio: la cancelación total de la deuda de su casa.

*Premiando al que cumple*
"Estoy muy contento y quiero agradecer al Instituto de Vivienda por este apoyo", expresó el adjudicatario, quien instó a los beneficiarios de casas otorgadas por el IPDUV a cumplir con el pago de sus cuotas y mantenerse al día. "Siempre fue un anhelo para mí, y estoy feliz de poder asegurarles un techo a mis hijos. Qué bueno que se reconozca el esfuerzo, premiando al que cumple", añadió Arce.

Fernando Berecoechea, presidente del Instituto, recibió al ganador y le entregó la documentación de cancelación de cuotas de la vivienda. Además, renovó su pedido para que los adjudicatarios cumplan en tiempo y forma con los pagos, a fin de continuar destinando recursos a otros proyectos que permitan ofrecer soluciones habitacionales a las familias chaqueñas.

QUITILIPI: MÁS PAVIMENTO URBANO Y BACHEOS EN LA LOCALIDAD*

0
_El gobierno provincial, a través de la Dirección de Vialidad Provincial (DVP), continúa con obras de pavimento urbano en la localidad de Quitilipi. El proyecto contempla la demolición y construcción de calzadas de hormigón con cordón integral y desagües pluviales, en un total de cuatro cuadras, y ya registra un avance del 90,71%._
 
Las calles intervenidas son Córdoba, entre Hipólito Yrigoyen y San Luis y José Alonso, entre Córdoba y San Martín. Los trabajos tienen como objetivo mejorar de forma sustancial la transitabilidad vehicular y peatonal en zonas que hasta ahora contaban con calzadas de tierra y cunetas a cielo abierto. Las obras incluyen calzadas de hormigón, con cordón integral y desagües pluviales.
 
Como parte de la obra, se reemplazan las antiguas cunetas por un sistema de escurrimiento superficial sobre calzada. En calle Córdoba se instalará un conducto de Polietileno de Alta Densidad, entre Hipólito Yrigoyen y José Alonso, para canalizar los desagües pluviales de forma eficiente.
 
LOS BACHEOS EN LA CIUDAD*
Asimismo, Vialidad Provincial se encuentra en plena ejecución la Etapa I de la obra de bacheo sobre la avenida San Martín, uno de los accesos más transitados de Quitilipi, en el tramo comprendido entre Ruta Nacional N° 16 y calle Rioja. Esta intervención forma parte del programa provincial de mantenimiento de rutas pavimentadas y accesos urbanos que lleva adelante el Gobierno del Chaco.
El objetivo principal de la obra es la rehabilitación de la calzada de hormigón existente, que presenta deterioros debido al paso del tiempo, las condiciones climáticas y la alta carga vehicular. Con una intervención rápida, se busca mejorar la circulación y evitar daños estructurales mayores, preservando la seguridad vial y optimizando el ingreso a la localidad.
La avenida San Martín representa la vía principal de acceso desde la Ruta Nacional 16, por lo que la recuperación de su superficie es de vital importancia tanto para los vecinos como para el tránsito regional que diariamente circula por la zona.
Se trata de obras que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos y son una apuesta del Gobierno Provincial para el desarrollo urbano.

COPA LIBERTADORES

0

 

Los puntajes de River vs. Universitario por Copa Libertadores: Uno por Uno.Las calificaciones de los jugadores de River luego del encuentro ante Universitario por la sexta fecha de la fase de grupos.Los puntajes de los futbolistas de River luego del partido frente a Universitario de Perú, correspondiente a la sexta fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. El Millonario empató 1 a 1 con goles de Facundo Colidio y Jairo Concha, ambos en la primera parte del encuentro.  Franco Armani (5), Fabricio Bustos (6,5), Lucas Martínez Quarta (4,5), Germán Pezzella(3,5) ,Marcos Acuña (5), Enzo Pérez (5,5), Kevin Castaño (6), Nacho Fernández (5), Franco Mastantuono (6), Facundo Colidio (7), Sebastián Driussi (5).

martes, 27 de mayo de 2025

ECOM CHACO PRESENTÓ NUEVAS INVERSIONES TECNOLÓGICAS Y REFUERZA SU APUESTA A LA CONECTIVIDAD SATELITAL*

0
_Con una fuerte impronta de innovación y modernización, la empresa chaqueña Ecom realizó una presentación pública de equipamientos tecnológicos y logísticos adquiridos con fondos propios. El acto fue encabezado por el presidente de la firma, Adrián Veleff, junto a la vicepresidenta Marina Andrea Kremar y la directora Carolina Orcola._

Veleff destacó que los productos exhibidos —entre ellos computadoras, monitores, antenas satelitales Starlink, elevadores, zampings y sillas ergonómicas— fueron adquiridos mediante mecanismos de transparencia, como el sistema de subasta inversa, lo que permitió importantes ahorros que serán reinvertidos en la propia empresa.
“Estamos actualizando Ecom no solo en tecnología, sino también en infraestructura y condiciones laborales para nuestro personal técnico y administrativo”, remarcó Veleff.

*Conectividad para zonas rurales y apoyo al sector público*
Uno de los ejes principales de la iniciativa es la expansión del acceso a Internet en zonas rurales. En este sentido, Ecom avanzará en la instalación de 400 antenas satelitales en escuelas chaqueñas, en articulación con el Ministerio de Educación. Las tareas se desarrollarán priorizando las zonas de difícil acceso, y muchas instalaciones incluirán paneles solares para garantizar la operatividad de los equipos.
Además, se entregarán 25 antenas móviles al Ministerio de Producción para ser utilizadas por la Dirección de Bosques en el control de desmontes ilegales, en zonas remotas del monte chaqueño.
“El objetivo es que el acceso a Internet se convierta en un derecho. La conectividad hoy es esencial para la ciudadanía”, afirmó el titular de Ecom.

*Oferta al sector privado*
Ecom también anunció que las antenas y otros productos tecnológicos estarán disponibles para el público en general, tanto personas físicas como jurídicas. Las ventas se canalizarán a través de Unicobro y medios electrónicos habilitados por el Nuevo Banco del Chaco, permitiendo múltiples formas de pago.
“Esto representa un avance estratégico: no solo damos soluciones al Estado, sino también a empresas que no tienen acceso a fibra óptica y necesitan conectividad inmediata”, señaló Marina Kremar.

Bienestar laboral y reciclaje electrónico
Las autoridades de Ecom destacaron que parte de las inversiones se destinaron a mejorar las condiciones de trabajo del personal: escaleras homologadas, sillas ergonómicas, herramientas y vehículos de carga forman parte del nuevo equipamiento.
Por su parte, Carolina Orcola subrayó la importancia de “dotar a los empleados con herramientas de calidad para un trabajo seguro y eficiente”. Asimismo, Veleff mencionó el fortalecimiento de la planta de reciclaje de residuos electrónicos (RAE) ubicada en Barranqueras, que forma parte de una estrategia de sustentabilidad e inclusión tecnológica.

*Vínculos estratégicos y proyección nacional*
Ecom también estuvo presente recientemente en rondas de negocios en Buenos Aires, donde se reunió con referentes del sector y representantes de la empresa Starlink, con el objetivo de mejorar condiciones de acceso a los servicios satelitales en la región.
“Es un desafío conectar lugares donde no llega nada. Pero con alianzas estratégicas y compromiso, lo estamos logrando”, concluyó Veleff.

lunes, 26 de mayo de 2025

*INSSSEP LANZÓ EL EMPADRONAMIENTO DEL PLAN CARDIOVASCULAR: UNA ACCIÓN CLAVE PARA EL cCUIDADO DE LOS AFILIADOS*

0

_El Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (INSSSEP) puso en marcha un proceso de empadronamiento del Plan Cardiovascular, una medida fundamental para garantizar la continuidad del tratamiento de los pacientes con enfermedades cardíacas, optimizar los recursos del sistema y asegurar una cobertura eficaz y personalizada._

*¿Por qué es importante el empadronamiento?*
Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel nacional y mundial. Frente a este panorama, el INSSSEP refuerza su compromiso con la salud de sus afiliados mediante la actualización de datos clínicos, diagnósticos y tratamientos de quienes integran el plan especial destinado a patologías cardíacas.
El empadronamiento permite identificar con mayor precisión el estado actual de cada paciente, adecuar la cobertura a sus necesidades reales, y sostener la entrega regular y oportuna de la medicación correspondiente. Además, es una herramienta clave para detectar posibles situaciones de falta de adherencia al tratamiento, lo que puede derivar en descompensaciones o internaciones evitables.

*Acceso al formulario digital: fácil y seguro*
El proceso es ágil y completamente digital. El médico cardiólogo o clínico tratante será el encargado de realizar el empadronamiento, accediendo al formulario a través de un enlace directo o escaneando un código QR. Allí deberá completar la información requerida y adjuntar la historia clínica actualizada del paciente.
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdKf9m25zl27AYVC4D_-2r0vsa6FIboWpuIscAzA4rmLBX6Fg/viewform?usp=header 

Este mecanismo busca facilitar la carga de datos de manera segura, evitando trámites presenciales innecesarios y reduciendo tiempos de gestión para el paciente y el profesional.
La importancia de la adherencia al tratamiento
Uno de los mayores desafíos en la atención de patologías crónicas como las cardiovasculares es la adherencia terapéutica. Abandonar la medicación o no seguir las indicaciones médicas puede tener consecuencias graves e incluso fatales. Por eso, desde INSSSEP se insiste en la necesidad de que los pacientes continúen con sus tratamientos, retiren su medicación de manera regular y mantengan el contacto con su médico.
El acompañamiento de INSSSEP: más allá de la cobertura
Este empadronamiento no es solamente un procedimiento administrativo, sino una muestra del acompañamiento permanente que la obra social brinda a sus afiliados. A través de sus programas especiales, INSSSEP busca no solo garantizar el acceso a la medicación, sino también promover el seguimiento médico, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de cada persona.
Este nuevo paso reafirma el compromiso institucional con la salud pública, la eficiencia en el uso de los recursos y el cuidado integral de quienes más lo necesitan.

CORRIENTES: EL GOBERNADOR ZDERO ACOMPAÑÓ LA APERTURA DE LA 22° EXPOSICIÓN NACIONAL BRAFORD EN LA SOCIEDAD RURAL*

0
_Las exposiciones nacionales edición Santander reúnen las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Es un evento clave de la ganadería argentina presentando los avances en genética e innovación ganadera. El Chaco está presente con 37 cabañas._

El gobernador Leandro Zdero acompañó, este lunes, la apertura de la 22° Exposición Nacional Braford 2025 que se realiza en la Sociedad Rural de Corrientes. Este evento, organizado por Expoagro junto a las principales asociaciones de razas bovinas y equinas del país, es una muestra de los principales avances en genética e innovación ganadera del norte y donde Chaco participa con 37 cabañas. Además, anunciaron la Segunda Exposición Nacional de Primavera para el mes de octubre que se realizará en Margarita Belén. 

“El acompañamiento a este tipo de exposiciones es importante porque vinculan a los ganaderos, generan comercialización, negocios y el desarrollo de una provincia como la nuestra que está avanzando en genética, en calidad cárnica, pero fundamentalmente apoyando al campo”, destacó Zdero, celebrando la participación en este evento y “ratificando nuestra alianza con el campo”, dijo.

*Sobre el evento*
Durante cinco días se realizará en la sede de la Sociedad Rural de Corrientes, la 22° Exposición Nacional Braford y la 13ª Exposición Nacional del Ternero Braford. También la 55° Gran Nacional Brangus; la 19° Exposición Nacional del Ternero, la 23° Exposición Nacional Brahman y la Exposición Nacional de Caballos Criollos. El evento es organizado por la Asociación Braford Argentina, Asociación Argentina de Brangus, Asociación Criadores Brahman Argentina y Asociación Criadores de Caballos Criollos.
Las Exposiciones Nacionales edición Santander reúne las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos siendo un punto clave de la ganadería argentina.  
En esta ocasión el Chaco participa con 37 cabañas, de distintas localidades y de las razas Braford, Brangus y Brahman 
“Nosotros hemos determinado que el campo es un aliado y por eso, hay cabañeros del Chaco y para nosotros es importante que puedan mostrar su producción; acompañar a los pequeños y medianos productores, al ganado mayor, menor y al campo en su totalidad”, afirmó Zdero y repasó las políticas de acompañamiento para fortalecer al campo: planes estratégicos de acción en situaciones de sequía o inundación; políticas en la baja de impuestos; créditos, financiamiento, entre otros. 
“Claramente el Gobierno del Chaco ha tomado una determinación de pensar a mediano y largo plazo en políticas de alianza con el sector productivo”, afirmó Zdero señalando que “cuando al campo le va bien, dinamiza la economía en los pueblos, se mueve la economía local y de las provincias y claramente cuando al campo argentino le va bien, le va bien al país”, finalizó el mandatario.    

Acompañaron al gobernador, el ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik; y la subsecretaría de Ganadería y Producción Animal, Mariela Kasko. 

Por su parte, el ministro Dudik celebró la participación de las cabañas chaqueñas porque “es un orgullo y satisfacción poder mostrarnos a partir de esta exposición al país, el potencial genético en ganadería que tiene el Chaco y la región”, dijo. “Si bien, el NEA es una región postergada, en cuanto a recursos naturales, se posiciona en una situación de privilegios si miramos a todo el país y este tipo de acontecimientos hacen que todo ese potencial se pueda conocer. Por ello, creo que a corto plazo vamos a empezar a conseguir resultados que todos los chaqueños y los correntinos estamos necesitando”, finalizó Dudik.
Por su parte, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Sergio Iraeta definió a la muestra como “impresionante”, manifestando su orgullo de estar "viendo el desarrollo que hay respecto de la ganadería”, ratificando su apoyo a cabañeros, ganaderos, productores, y “a todo lo que tiene que ver con el agro argentino”, dijo. Iraeta celebró “la importancia que le está dando ahora el Gobierno Nacional a todo lo que tiene que ver con la producción agropecuaria”, valorando el apoyo de gobernadores e intendentes y el hecho de “entender que la salida de Argentina es con el agro y la ganadería”, enfatizó.
A su turno, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, anfitrión de la Expo, la calificó como “un mundial de criadores de raza y genética”, recordando que su provincia tiene el tercer stock ganadero de Argentina, según los últimos datos, y “ahora no solamente eso, sino que tenemos una de las mejores genéticas, cantidad y calidad, por eso es que hoy podemos mostrar todo este desarrollo”, remarcó. Asimismo, destacó el acompañamiento del sector privado y que con el Chaco “estamos comenzando a caminar juntos”, concluyó.

PROGRAMA “SOY JOVEN”: CAPACITACIÓN PARA JÓVENES EMPRENDEDORES EN PAMPA DEL INFIERNO*

0
_La actividad se realizará este miércoles 28 de mayo, a las 16 horas en el SUM Municipal, dirigida a jóvenes con ideas de negocio._

*En rueda de prensa, este lunes, el subsecretario de Juventud Everest Jovanovich, en el marco del programa Soy Joven del Ministerio de Desarrollo Humano, invitó a los jóvenes de Pampa del Infierno y localidades cercanas a participar de una capacitación gratuita centrada en herramientas digitales para potenciar sus emprendimientos.*
La capacitación, diseñada de manera interactiva y dinámica, busca brindar conocimientos sobre el uso de redes sociales y herramientas comunicacionales actuales para que los emprendedores puedan aumentar su alcance, convertir seguidores en clientes y fortalecer su desarrollo económico.
“Hemos estado realizando esta actividad en las localidades de Santa Silvina, Coronel Dugraty y General San Martín y este miércoles en Pampa del Infierno y llegando a cada localidad de nuestra provincia como es pedido del Gobernador”, dijo el funcionario. 
Además, destacó que la participación en estas actividades ha superado las 100 inscripciones en Pampa del Infierno, y que los jóvenes no solo asisten a los talleres, sino que también mantienen un vínculo de seguimiento mediante mentorías mensuales remotas para resolver dudas y potenciar sus proyectos. “El gobierno pone a disposición una serie de herramientas para fomentar el desarrollo humano y económico de los ciudadanos chaqueños y desde la subsecretaría se trabaja en el acercamiento de los jóvenes al mudo laboral”, dijo. 
“Nosotros queremos que todos los jóvenes chaqueños conozcan aquellas instituciones, aquellos servicios, aquellas herramientas que son de todos los chaqueños, pero como estamos en la capital tienen su asiento aquí. En este contexto traemos delegaciones de jóvenes los días jueves, de distintas localidades, alumnos de cuarto o quinto año, a que conozcan la legislatura, la casa de gobierno, que tengan experiencias de robótica y que entiendan cómo funciona la provincia”, explicó Jovanovich.
El programa Soy Joven también fomenta acciones en el interior de la provincia, promoviendo la movilidad, el turismo solidario y el conocimiento de instituciones públicas, además de actividades relacionadas con la salud mental y el bienestar emocional de los jóvenes. “Queremos dar herramientas para aumentar la competitividad de nuestros jóvenes. El talento está, lo dice siempre el gobernador, el Chaco tiene talento, nosotros estamos ahí para acompañar y apuntalar eso”, finalizó el funcionario.

DERECHO PARA LOS CONSUMIDORES: CHACO IMPULSA LA CAMPAÑA PARA CONCIENTIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE PEDIR FACTURA O TICKET*

0
_La Administración Tributaria Provincial (ATP) continúa promoviendo la cultura tributaria, a través de una campaña que busca reforzar el hábito de solicitar factura o ticket en cada compra, como una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social de la comunidad._

Esta iniciativa tiene como objetivo central fomentar la formalización de la economía, combatir la evasión fiscal y fortalecer la relación entre la recaudación de impuestos y la inversión estatal en áreas clave como salud, educación y seguridad.
Además de representar un derecho para los consumidores, solicitar factura permite acceder a beneficios fiscales para quienes están inscriptos en distintos regímenes impositivos, ayudando a mejorar su salud financiera. A su vez, los comercios tienen la obligación legal de emitir comprobantes válidos por la totalidad de cada operación, sin importar la forma de pago utilizada.
Ante la negativa de comercios, las denuncias pueden realizarse de forma anónima a través del sitio oficial http://atp.chaco.gob.ar. 

Desde el organismo recaudador se trabaja de forma sostenida en promover una ciudadanía informada, responsable y comprometida con sus obligaciones fiscales, contribuyendo a una provincia transparente y ordenada.

*SÁENZ PEÑA: SAMEEP INTERVIENE EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS EN CLOACAS*

0
_La empresa Sameep, a través de personal de "Redes Efluentes Cisterna Sur", perteneciente a la Gerencia de Servicios, intervino en distintos puntos de Presidencia Roque Sáenz Peña con el objetivo de atender demandas históricas en materia de cloacas. Las tareas consistieron en limpieza cañerías y reparación de boca registro de colector de cloaca principal en Malvinas (calle 28) y calle 9 de la ciudad termal._

Las tareas se realizaron con el aporte del camión desobstructor con el objetivo de que el sistema funcione correctamente y mantener un ambiente sano. El presidente de Sameep, Nicolás Diez resaltó que "estos trabajos van mejorando el servicio de cloacas para la ciudad, un reclamo que data desde hace tiempo y que desde esta gestión está llevando adelante. Sabemos que aun falta pero continuaremos ejecutando acciones de ésta índole para mejorar el sistema cloacal".
“Estos trabajos forman parte de la continuidad del trabajo que viene realizando la empresa para optimizar la prestación en toda la provincia”, acotó el presidente de Sameep.
El ingeniero Diez manifestó que “todas estas acciones reflejan la decisión política de las autoridades de Sameep, para darle en esta gestión respuestas y servicios para una mejor calidad de vida de los saenzpeñenses". 
“Desde Sameep se trabaja y se continuará con los trabajos para atender y resolver los problemas de cloacas de ciudad de Sáenz Peña", finalizó el presidente de Sameep.