lunes, 18 de agosto de 2025

DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS SE REALIZÓ UNA EXPORTACIÓN HISTÓRICA DE HILADO DE ALGODÓN

0
El Puerto de Barranqueras concretó este lunes una exportación histórica de hilado de algodón chaqueño con destino a Paraguay.*
La administradora de la terminal portuaria, Alicia Azula, celebró el acontecimiento y subrayó: “Volvimos a cerrar la cadena de valor del algodón en el Chaco”.
*El cargamento consistió en 44 pallets de hilado, con 175 conos cada uno, lo que representa un total de 22 toneladas.* Se trata de algodón producido en territorio chaqueño, procesado en la hilandería de Goya y *comercializado por empresarios chaqueños, lo que marca un paso significativo en la integración productiva de la región.
Azula destacó también que este hecho refuerza el objetivo de que el Puerto se convierta en un centro estratégico y logístico de referencia en el NEA. “Es un día histórico porque el Puerto de Barranqueras se consolida como una vía competitiva para la exportación, con beneficios directos para los productores, industriales y emprendedores chaqueños”, señaló.

Además, la funcionaria remarcó que el Puerto trabaja de manera articulada con el Gobierno provincial para abrir nuevos mercados internacionales, diversificar las exportaciones y acompañar a las economías regionales con mejores condiciones de competitividad.
“Estamos exportando y recibiendo mercadería de todo el mundo. *Queremos que más empresarios se acerquen al Puerto y aprovechen las ventajas que ofrecemos: reducción de costos logísticos, facilidades de almacenamiento, conectividad y asesoramiento en comercio exterior”, expresó Azula.*
El algodón chaqueño, históricamente símbolo de la producción provincial, suma así un nuevo eslabón en la cadena de valor: no solo se exporta la fibra, sino que ahora también el producto industrializado, lo que genera mayor valor agregado, más empleo y más desarrollo para la provincia.

CON LA PARTICIPACIÓN DE CHACO, EL CONSEJO FEDERAL DE EDUCACIÓN AVANZÓ EN NUEVOS MARCOS DE REFERENCIA PARA LA EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

0
_Además, durante la asamblea los ministros de todo el país intercambiaron opiniones sobre los avances del Plan Nacional de Alfabetización y la ministra Naidenoff fue elegida como vice presidente del CFE._

La ministra de Educación de la provincia, Sofía Naidenoff, participó de la asamblea N° 144 del Consejo Federal de Educación (CFE). Encabezada por el secretario Carlos Torrendell, y con la participación de las máximas autoridades de las 24 jurisdicciones educativas, se presentaron en esta reunión las últimas resoluciones vinculadas al Plan Nacional de Alfabetización y los avances en la Educación Técnico Profesional (ETP).
En esta asamblea –coordinada por el secretario general del CFE, José Thomas – la ministra de Educación del Chaco, fue elegida como vicepresidente del Consejo Federal de Educación. 
Desde la Unidad de Alfabetización, se compartió la actualización de las líneas de la Red Federal de Alfabetización, enmarcadas por dos resoluciones del secretario de Educación. La Resolución 935 es la que garantiza los fondos para que se lleven adelante los tres encuentros presenciales de la formación de equipos técnicos, el encuentro presencial (encuentro regional) de la formación de supervisores y el encuentro provincial correspondiente a la formación de directores. A su vez, la Resolución 1041 es la que, por un lado, crea el Programa Escuelas Alfa en Red y, por el otro, valida la lista de escuelas por jurisdicción y permite la transferencia de fondos para la compra e impresión de materiales específicos para el trabajo de la alfabetización en las aulas.
Además, se dio a conocer el desarrollo y estado actual del programa Hacia la universalización de la jornada completa o extendida 1 Hora +, parte del Plan Nacional de Alfabetización. El objetivo del proyecto es extender la jornada escolar en las escuelas primarias de gestión estatal de todo el país. El alcance total del mismo es de 11.141 escuelas en 22 jurisdicciones que participan en el programa -Chaco, una de ellas-, es decir, el 59% de las escuelas estatales en el territorio nacional.
Por otra parte, la subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, a cargo de María Cortelezzi, junto con el director nacional de Información y Estadística Educativa, Hernán Rivas, llevaron adelante una presentación sobre el estado del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE). Se trata de otra política prioritaria para seguir mejorando las bases de datos nacionales para poder contar con la información detallada y actualizada que facilite la planificación y ejecución de políticas educativas. El ReNPE estará habilitado para que lo complete el personal educativo de todo el país a partir del mes de octubre.
Asimismo, desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) se presentaron nuevos marcos de referencia que actualizan y fortalecen la formación técnico-profesional en sectores estratégicos para el desarrollo productivo y social del país. Estos marcos fueron aprobados por los miembros de la asamblea y se centran en distintas áreas. También se trató un diseño curricular recomendado correspondiente al área metalmecánica, mecánica, electricidad y electrónica, relacionado con la Conservación de Ascensores y otros equipos fijos de transporte vertical.
La asamblea continuó con la presentación de la Red Federal de Becas, a cargo del director nacional de Inclusión y Extensión Educativa, Mauricio Terror Miguez, cuyas metas principales son fortalecer y articular las políticas de becas para garantizar el acceso, permanencia y egreso educativo de los estudiantes; así como la creación de un espacio de trabajo federal y participativo para la cooperación y el intercambio entre todas las jurisdicciones. La Red estará compuesta por los referentes de cada jurisdicción designados por sus autoridades educativas y el Consejo de Universidades.
Finalmente, se presentó el Programa Nacional de Alfabetización Financiera, el cual pretende integrar la educación financiera de manera transversal en la currícula escolar de las 24 jurisdicciones. En ese contexto, el subsecretario Vota realizó una convocatoria para dos cursos de capacitación docente a dictarse en el mes de septiembre: Conceptos Básicos de la Educación Financiera y Didáctica para la Educación Financiera.

viernes, 15 de agosto de 2025

🏠 ¡AVANZA EL PLAN PROVINCIAL DE VIVIENDAS!

0

En Sáenz Peña, entregamos nuevas casas a familias chaqueñas, sumando más de 300 viviendas otorgadas en toda la provincia, con infraestructura que brinda seguridad y bienestar.
Seguimos haciendo realidad el sueño de la casa propia para cada vez más chaqueños. 💪🏻

En Chaco los armados electorales van tomando forma y color.

0
LLA tendrá en la provincia otra batalla del “Kirchnerismo nunca más” cuando el frente que lidera junto a las huestes del gobernador Leandro Zdero enfrenten a Jorge Capitanich por lugares en Diputados y Senadores.
El próximo 26 de octubre, la boleta única de papel tendrá en Chaco varias opciones. Sin embargo, la pelea de fondo será entre la Alianza la Libertad Avanza y el kirchnerismo, que en la provincia irá con la denominación Fuerza Patria y bajo la batuta del exgobernador y ex jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

Enfrente estará una alianza entre el oficialismo del radical Zdero y los libertarios. Aquí se dio por primera vez esta conjunción. Fue en las provinciales del pasado 11 de mayo. El frente se llamó Chaco Puede + La Libertad Avanza. Para octubre el espacio libertario impuso el violeta y su nombre en soledad.

Hasta el domingo 17, otros partidos podrán inscribirse con sus candidatos, aunque sin color. Habrá más de un millón de personas habilitadas para sufragar.

En la Cámara baja, finalizarán los períodos de Juan Manuel Pedrini y María Luisa Chomiak, ambos de Unión por la Patria. Lo mismo ocurrirá con los mandatos de Juan Carlos Polini, de Democracia para Siempre (el sector de la UCR que responde a Martín Lousteau) y Marilú Quiroz, del PRO.

En la Cámara alta, en tanto, concluirán sus mandos  María Inés Pillati y José Antonio Rodas del kirchnerista Frente Nacional y Popular y Víctor Zimmermann (UCR).

La vara alta

La convergencia entre el oficialismo chaqueño y LLA ganó con claridad en los comicios provinciales. Le sacó doce puntos al espacio principal del peronismo, que llegó fragmentado.

El escenario de octubre será distinto: el justicialismo logró la unidad. Fue luego del acuerdo entre Capitanich y “Primero Chaco”, el bloque que respondía a la intendente de BarranquerasMagda Ayala, y el dirigente Atlanto Honcheruk.

Los espacios de poder expectantes en caso de un triunfo son cuatro: dos Diputados y otros tantos Senadores. En la conformación de la sociedad política, la repartija de cargos aseguró uno y uno para el sector de Zdero y los libertarios. Faltan los nombres que completen los casilleros. Es casi un hecho que LLA encabezará ambas listas.

Por el lado violeta, dos de las alternativas que están dando vueltas en Resistencia son los de Ileana Aguirre, vice de LLA Chaco, e Iván Gyoker, legislador provincial. Ambos tienen a su favor el vínculo con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El primer nombre en danza fue el de Alfredo “Capi” Rodríguez, titular del partido. Aunque ha perdido fuerza, sigue siendo una posibilidad.

En tanto, en el campamento de Zdero se consideran tres alternativas. Dos son mujeres. Se trata de Carmen Noemí Delgado, presidenta de la Cámara de Diputados de la provincia, y de Carolina Beatriz Meiriño. La trifecta se completa con Zimmermann, que podría ser lanzado a buscar la reelección.

La Alianza La Libertad Avanza está compuesta por LLA, Unión Cívica Radical, Propuesta Republicana (PRO), Acción Chaqueña y Bases y Principios del Chaco.

SEMINARIO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA Y CIBERSEGURIDAD: CHACO EXPONE Y LLEVA SU EXPERIENCIA A PARAGUAY

0
*El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, fue invitado como expositor al Seminario Internacional de Seguridad Pública y Ciberseguridad, que se desarrollará el 18 y 19 de agosto en la ciudad de Asunción, Paraguay, con la participación de especialistas y autoridades de distintos países. El evento es organizado por reconocidas organizaciones no gubernamentales de alcance internacional.*

La presencia de Chaco en este encuentro internacional reafirma el compromiso del gobernador Leandro Zdero con el fortalecimiento de la seguridad y la prevención, posicionando a la provincia como un referente en políticas públicas en la materia.
La invitación responde a la trayectoria y experiencia del Plan Integral de Seguridad chaqueño en el diseño e implementación de políticas públicas de seguridad. Además, el ministro integró estas áreas en gestiones del Gobierno del Chaco y tiene una sólida formación académica internacional, con antecedentes como su intervención en el VII Congreso de Justicia Penal y la I Cumbre Iberoamericana de Criminalística y Ciencias Forenses (Universidad de Huelva, Andalucía, España, 2006), así como su participación en el Programa Eurosocial Justicia (Madrid, Barcelona, París y Toulouse, 2008), organizado por la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Justicia de Francia.
Chaco, también estuvo presente en instancias de relevancia como la 56ª Reunión Plenaria del Parlamento del Norte Grande (Catamarca, julio 2025) y diversas ediciones del Consejo Federal de Seguridad Interior.

jueves, 14 de agosto de 2025

EL GOBIERNO PROVINCIAL ACOMPAÑA LA 94ª EXPO RURAL DEL CHACO QUE SE REALIZARÁ DEL 21 AL 24 DE AGOSTO EN MARGARITA BELÉN

0

El ministro de Producción, Oscar Dudik, destacó la importancia del evento para exponer el potencial de la provincia y reafirmar el liderazgo regional. Además, la Provincia colabora con mejoras en el nuevo predio que la Sociedad Rural del Chaco eligió para posicionar y expandir el evento.*
El ministro de Producción Oscar Dudik anunció, este jueves, junto al presidente de la Sociedad Rural del Chaco Marcos Pastori y al intendente Javier Martínez, la Expo Rural 2025 del Chaco, que se desarrollará del 21 al 24 de agosto en el predio rural de Margarita Belén. “Estos acontecimientos nos permiten mostrar el camino y el objetivo como provincia”, subrayó. 
El funcionario destacó el esfuerzo y la decisión de la Sociedad Rural de sacar el predio de la zona urbana para llevarlo a un lugar con mayor posibilidad de expansión. “Es por eso que hoy estamos acompañando, no solo en la difusión para que sea un éxito, sino también aportando a la infraestructura que necesita el predio como la energía y el ripio entre otras cuestiones”, indicó y adelantó que se evalúan más obras para acondicionar el lugar. 
El evento contará con la participación de emprendedores chaqueños que mostrarán la diversidad y calidad de los productos de la provincia, incluyendo la harina de algarroba y otros productos de El Impenetrable. Además, habrá un stand del Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, con equipos de trabajo de diferentes programas, donde se fomentará la producción y promoción de empresas locales.  
El ministro resaltó el nivel de los cabañeros chaqueños que permiten al Chaco posicionarse en la región. “Tenemos que reafirmar el liderazgo y creo que estas exposiciones terminan siendo escenarios para que tanto los cabañeros como los productores puedan intercambiar información y avanzar en ese sentido, aprovechando ese potencial que tenemos”, concluyó. 
Participaron también la vicepresidente de la Sociedad Rural Mariela Martínez, el subsecretario de Coordinación Orlando Morán, el subsecretario de Agricultura Julio Fantin y la subsecretaria de Ganadería y Producción Animal Mariela Kasko.

*Gran expectativa de todo el sector rural*
*El presidente de la Sociedad Rural, Marcos Pastori,* señaló que el evento despierta gran expectativa por la cantidad y calidad de las razas que participan. “Estarán las razas predominantes de nuestra región como Brahman, Brangus y Bradford; pero también otras como Santa Gertrudis que viene de corrientes, que es una raza sintética que se adapta muy bien a nuestra zona”, explicó y añadió también hay gran cantidad de ganado menor, como ovino, caprino, porcino y algo de Camelidos. 
En esa línea destacó la presencia de la cabaña de JR Stachiotti de Gancedo que ganó los dos campeonatos de macho de whait dorper y Black dorper. “Para nosotros es un orgullo que nos acompañen y con estos merecidos premios nos sigan acompañando, nos dijeron que iban a hacer todo lo posible para traer a los grandes campeones para exhibirlos”, sostuvo.
La vicepresidente de la Sociedad Rural, Mariela Martínez remarcó la posibilidad para los productores, cabañeros, los laboratorios e insumos. “Es un encuentro donde uno intercambia vivencias, experiencias, además de exponer su trabajo y hacerlo conocer también comparte con la gente que hace lo mismo”, expresó.
Además, como desde hace 14 años, se realizará el concurso de escuelas agro técnicas organizado por la “Asociación Brangus”. Este año, hay inscriptos cerca de 500 alumnos de Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, y Chaco. “Es muy interesante porque los especialistas les enseñan las características genéticas de los animales, y luego las escuelas compiten al final y se les entrega un premio a la que hace su mejor evaluación de los reproductores”, concluyó Martínez.

*SOY CHACO TRABAJO: COMENZÓ EL CURSO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

0

La Fundación Soy Chaco, junto a su Directora María Martina, puso en marcha esta nueva capacitación de Reparación de Equipos Informáticos a través del programa #SoyChacoTrabajo.

Esta propuesta impulsada por el gobierno provincial capacitará, *durante 4 meses, a más de 100 chaqueños en un oficio de alta demanda laboral,* que se llevó adelante en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNNE. 

A lo largo de la formación, que inició ayer, los participantes aprenderán desde los conceptos básicos hasta el diagnóstico, reparación e instalación de sistemas, con el objetivo de brindarles herramientas concretas para fortalecer sus oportunidades en el mundo laboral.

miércoles, 13 de agosto de 2025

PROGANO: ASISTENCIA PERMANENTE A PRODUCTORES CAPRINOS Y OVINOS EN TODO EL CHACO.

0
El Programa Ganadero del Norte (PROGANO), impulsado por la Subsecretaría de Ganadería del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, continúa fortaleciendo su presencia en territorio con asistencia técnica, sanitaria y productiva a productores caprinos y ovinos en toda la provincia.*

Los equipos técnicos trabajan en manejo de rodeos, sanidad, alimentación y mejoramiento genético, además de incentivar a los productores a sumarse al plan de adquisición de ejemplares para faena en el frigorífico de Pampa del Infierno.
En septiembre, junto al INTA, se dictarán cursos sobre manejo de motosierra y armado de corrales en los CEDEPROs de El Sauzalito y Fuerte Esperanza, extendiéndose a otras localidades. También se lanzará la actividad de curtiembre de caprinos y, junto al PRODER, se realizarán capacitaciones en apicultura en El Espinillo.
“Nuestro trabajo se asienta sobre los cuatro pilares de la producción: manejo, sanidad, alimentación y genética. Buscamos acompañar al productor en su propio campo, junto a sus animales, para obtener los mejores resultados”, señaló el coordinador de PROGANO, Ramón Bangher.
En el último mes, el equipo del CEDEPRO de El Espinillo asistió a 56 productores con desparasitaciones, aplicación de vitaminas, insecticidas y acaricidas en más de 1.300 animales, además de castraciones y vacunaciones. En El Sauzalito, las tareas incluyeron prevención de enfermedades, entrega de reproductores, castraciones y asistencia en partos.
Esta presencia constante permite resolver problemas sanitarios, mejorar la genética y asegurar el desarrollo productivo de los rodeos, fortaleciendo la economía rural y el arraigo en las comunidades.

PRESIDENCIA ROCA: LA VICEGOBERNADORA IMPULSA LA SEGUNDA ETAPA DEL PROGRAMA FORTALEZA JUNTO A LOS MUNICIPIOS.

0
_La vicegobernadora Silvana Schneider, encabezó en Presidencia Roca una reunión de trabajo con el intendente, Gustavo Martínez, para avanzar en la puesta en marcha del Centro de Primera Escucha, acción central de la segunda etapa del Plan Estratégico del Programa Fortaleza._
Del encuentro, desarrollado en el municipio local, participaron la coordinadora del programa, Lic. Alejandra Castro, integrantes del equipo técnico y representantes del municipio. Fortaleza es una iniciativa provincial orientada a prevenir y abordar el consumo problemático de sustancias, generando espacios de contención, escucha y orientación. La creación de un centro en Presidencia Roca permitirá detectar de forma temprana y derivar casos al sistema de salud y a las áreas de desarrollo social, fortaleciendo la red de prevención en todo el territorio.
En su visita, Schneider y el jefe comunal también supervisaron la construcción de viviendas correspondientes al programa Ñachec, y recorrieron los avances de la nueva cancha de Pádel, que contará con césped sintético de última generación, cerramiento de vidrios templados, iluminación LED y equipamiento reglamentario. Esta obra se ejecuta a través de un convenio entre el municipio y Lotería Chaqueña. “En Presidencia Roca estamos dando pasos concretos para cuidar a nuestra comunidad. El Centro de Primera Escucha será clave para acompañar y orientar a quienes lo necesiten, mientras que las viviendas y la cancha de pádel son oportunidades para mejorar la calidad de vida, promover el deporte y fortalecer el tejido social”, expresó Schneider. “Nuestro compromiso es llegar a cada localidad con respuestas reales y cercanas”, agregó.
Con estas acciones, el Gobierno de la Provincia, a través de la vicegobernación y el municipio, ratifica su compromiso de trabajar en conjunto para garantizar el bienestar, la inclusión y el desarrollo integral de la comunidad.

*Si atravesás una situación de consumo problemático o conocés a alguien que lo esté, comunicate con la guardia remota:*
-*Turno diurno (08 a 20 hs): 3624-618432*
-*Turno nocturno (20 a 08 hs): 3624-814825.*

martes, 12 de agosto de 2025

Supervisamos las nuevas obras de pavimento en Quitilipi, alcanzando su etapa final.

0

A paso firme, bajo el Plan Provincial de Urbanización, avanzan los trabajos en el acceso principal de la ciudad. 

Una obra estratégica que transforma la entrada a Quitilipi, facilita el tránsito, potencia el comercio y mejora la calidad de vida de todos los vecinos. 💪

CHACO PAGÓ CUOTA DE DEUDA HEREDADA MILLONARIA EN DÓLARES Y COMPROMETE LAS ARCAS PROVINCIALES

0
Casi 40 millones de dólares para cumplir con compromisos ajenos y ahora en la provincia no quedó “ni para comprar agua”.*

Con un enorme esfuerzo financiero y sin esquivar responsabilidades, el Gobierno de Leandro Zdero acreditó hoy, 12 de agosto de 2025, el pago de la cuarta cuota del Bono Internacional, por casi 40 millones de dólares.
En apenas un año y medio de gestión, Zdero ya destinó 160 millones de dólares para saldar esta deuda heredada, en medio de un contexto económico nacional e internacional complejo.
*La obligación fue generada en 2016, cuando Domingo Peppo emitió 250 millones de dólares* en títulos internacionales para cancelar sentencias judiciales que podrían haberse pagado en pesos, acordando con los propios empleados judiciales acreedores.
*En 2020, Jorge Capitanich debía iniciar los pagos, pero decidió no hacerlo.* Optó por reestructurar la deuda en el mercado internacional, lo que provocó sobrecostos millonarios que hoy pesan sobre las finanzas provinciales.

*NI PEPPO NI CAPITANICH PAGARON 1 SOLO DÓLAR DEL BONO INTERNACIONAL*
Ninguno de estos dos gobiernos pagó un solo dólar del Bono Internacional. Todos los vencimientos recaen en la actual gestión, que debe afrontar compromisos anuales cercanos a 80 millones de dólares hasta el final de su mandato.
“Esta provincia honra sus compromisos, aunque no los haya generado. No hay excusas: estamos haciendo lo que corresponde, cuidando la reputación financiera de Chaco y defendiendo a los chaqueños del costo del desmanejo anterior”, sostuvieron desde el equipo económico.

ÉXITO TOTAL EN LAS INSCRIPCIONES DEL CURSO DE REPARACIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS

0
La Fundación Soy Chaco, en el marco del programa Soy Chaco Trabajo, anunció que el nuevo curso gratuito de Reparación y Mantenimiento de Equipos Informáticos completó los cupos y superó todas las expectativas.*

En menos de 24 horas, el cupo inicial de 60 participantes quedó completo. Ante la gran demanda, se abrió un segundo cupo de igual cantidad, que también se llenó rápidamente.
Este curso, impulsado por el gobernador Leandro Zdero, tiene una duración de 4 meses y está orientado a personas sin conocimientos previos que buscan capacitarse en un oficio con alta demanda laboral.
*Próximamente se anunciará la apertura de inscripciones para esta misma capacitación en diferentes localidades del interior de la provincia.*
Para enterarse de las próximas fechas y propuestas formativas, se invita a la comunidad a seguir las redes sociales oficiales de la Fundación:
Instagram: @soychacofundacion
Contacto: soychacotrabajo@gmail.com