lunes, 30 de junio de 2025

Golpe contundente a las narcobanda *”POR CHACO, CADA VEZ SERÁ MÁS DIFÍCIL PASAR”, AFIRMÓ MATKOVICH TRAS UNA NUEVA INCAUTACIÓN*

0

_Este sábado, el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, brindó detalles en conferencia de prensa sobre el operativo que permitió confiscar más de 234 kilos de marihuana, con un valor estimado en 60 millones de pesos._

Desde la División de Microtráfico Metropolitana, el titular de la cartera de Seguridad destacó y valoró el compromiso de la Policía del Chaco, que una vez más demostró su dedicación para frenar el avance del narcotráfico y concretar detenciones claves. “Reconocemos la labor de la Dirección de Consumos Problemáticos y de todo el equipo que llevó adelante una tarea de inteligencia iniciada en 2024, en la región de El Impenetrable. Gracias a esto, ayer se logró secuestrar 20 bultos de marihuana, que superan los 234 kilos, escondidos en un campo del Departamento Bermejo. Seguimos profundizando esta lucha sin cuartel, como nos pide el Gobernador, quien acompaña como una cuestión de estado”, sostuvo Matkovich.

*”ES UNA POLÍTICA DE ESTADO”*
Acompañado por jefes de distintas Unidades, el ministro subrayó: “Estamos alcanzando resultados históricos: reducir índices delictivos y mantener una ofensiva diaria contra el crimen organizado. A esta altura del año, ya igualamos la cantidad de droga incautada en todo 2024, que a su vez duplicó la del período anterior. Para nosotros enfrentar al narcotráfico, la trata de personas, el abigeato y todo delito organizado es una prioridad de Estado. Ni un paso atrás, como nos pide el Gobernador Zdero”.
Además, Matkovich destacó la firme decisión del Jefe de Policía, Fernando Romero, y de cada efectivo que trabaja en el territorio, junto a la Justicia Federal y el Juzgado Federal de Sáenz Peña, para sostener un combate directo y sin tregua. “No vinimos a pactar con los delincuentes. Después de años de inacción, demostramos que en Chaco cada vez les costará más poder pasar. La decisión política de nuestro Gobernador Zdero es clara: enfrentar el narcotráfico y toda forma de criminalidad”, concluyó.
Finalmente, el ministro hizo extensivo un reconocimiento al trabajo articulado de la Justicia Federal y Ordinaria, de los fueros especiales y al equipo del Juzgado Federal y la Fiscalía de Sáenz Peña, junto a las fuerzas federales, quienes hacen posible cada golpe certero a las bandas criminales.

EL SAUZALITO: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ VIVIENDAS ÑACHEC Y AYUDAS TÉCNICAS DE IPRODICH*

0
Se trata del Plan Provincial de viviendas Ñachec, financiadas a través del Ipduv y ayudas técnicas gestionadas a través del IPRODICH.*

El gobernador Leandro Zdero entregó, este lunes en El Sauzalito, viviendas del programa social provincial “Ñachec” a familias de la localidad. *"A pesar del contexto económico y las dificultades financieras de la provincia, seguimos construyendo viviendas y hoy cumplimos el sueño de muchas familias", expresó el primer mandatario provincial.*
Las viviendas fueron financiadas a través del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV) como parte del Plan Provincial Ñachec.
“En esta economía compleja, no porque la provincia no se pueda sustentar ordenadamente sino porque afrontamos deudas millonarias, nos tenemos que arreglar con los fondos provinciales, y entendemos que generar el techo propio para una familia es muy importante”, manifestó el Gobernador. 
En la oportunidad se entregaron también ayudas técnicas a jóvenes a través del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (IPRODICH) que consistió en silla de ruedas postural y una silla de ruedas estándar junior cuyo grupo familiar también fue beneficiado con una de las viviendas.
Las ayudas técnicas son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, permitiendo su rehabilitación y prevención de complicaciones adicionales. Entre los elementos entregados se incluyen sillas de ruedas, muletas, bastones, audífonos, entre otros. 
El acto contó con la participación del secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico; el presidente del Ipduv Fernando Berecoechea, el vocal Diego Gutiérrez; la diputada provincial electa, Carina Botteri; la titular del Iprodich Ana María Mitoire; la coordinadora provincial de Ñachec Lorena Kaenel y el coordinador regional de Ñachec, Fernando Vogel.

*EDUCACIÓN REFUERZA LOS APRENDIZAJES DE LOS NIÑOS CON LIBROS Y CAPACITACIÓN DOCENTE*

0
_Las acciones de acompañamiento en territorio y el trabajo junto a los docentes y a través suyo con las familias ya está evidenciando mejorías en el proceso de alfabetización en toda la provincia._

Con la llegada de los más de 300 mil libros y materiales didácticos de “Aprendo Leyendo” a las aulas del primer ciclo de nivel Primario de toda la provincia, y en paralelo la capacitación docente específica, impulsada por el Gobierno del Chaco, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, afirmó: “Hemos puesto el acento en empezar por la base que: los chicos aprendan a leer y escribir” y comenzamos a observar cambios positivos en el aula, destacando el interés tanto de estudiantes como de los docentes por los recursos pedagógicos.
Al respecto, la ministra Naidenoff señaló que con el programa Aprendo Leyendo”, que está a cargo del equipo interdisciplinario de Intelexia, el Gobierno hizo una inversión realmente para destacar, por una decisión política del gobernador Leandro Zdero”, manifestando que “poniendo el acento en brindar herramientas a los estudiantes y a los docentes del primer ciclo de las escuelas primarias” para mejorar la enseñanza de la lectura y escritura.
En ese marco, manifestó que “el objetivo básico es cada chico de primero a tercer grado en toda la provincia tenga un libro con un sistema que toma como base la conciencia fonológica, donde el chico aprende a leer en ocho meses aproximadamente”, detallando que en realidad es un libro de texto y cuentos para los niños y fichas de trabajo en la casa, libros para el maestro y manual para la escuela. “Los padres también deben acompañar este proceso”, indicó la ministra.
Naidenoff además comentó que “el equipo de Intelexia desde marzo trabaja en un monitoreo de las 1.120 escuelas involucradas, a través de cada regional educativa y de los equipos de referentes del Plan Provincial de Alfabetización para evaluar de manera constante los avances en el aula con respecto a la aplicación de las herramientas que los docentes están incorporando en el trayecto de formación docente de `Aprendo Leyendo´ que se lleva adelante –de manera asincrónica y presencial- en el marco del programa Red Aprende”, puntualizando que a la fecha se sumaron más de 12.800 maestros de grado con y sin cargo de toda la provincia.
“En base a un diagnóstico de situación, nos propusimos trabajar en cuatro años en la lectura comprensiva, la lectoescritura comprensiva porque es una necesidad social. Un chico que no aprende a leer y escribir y no comprende lo que lee, directamente le estamos sacando todos los objetivos de vida, porque ni puede pensar, ni puede expresarse, así que es como no tenerlo en la sociedad, y me parece una aberración para un sistema educativo”, sostuvo la ministra Naidenoff.
 
*EL ACOMPAÑAMIENTO EN LAS AULAS*
En el mes de mayo los equipos de referentes y capacitadores de Intelexia recorrieron en la provincia para realizar jornadas intensivas de formación y el acompañamiento a docentes sobre la aplicación de las estrategias pedagógicas para reforzar la enseñanza de la escritura y de la lectura comprensiva en los niños de primero, segundo y tercer grado. 
Estos encuentros, resultaron de mucho interés para los maestros y supervisores que manifestaron su satisfacción por el acompañamiento. Compartieron espacios de trabajo en: La Clotilde, Makallé, Colonia Elisa, Pampa del Infierno, Las Breñas, Charata, Villa Ángela, General San Martín, Quitilipi, Pampa del Indio, Castelli, Sáenz Peña, Machagai, Fontana, Resistencia y Misión Nueva Pompeya.
Mientras que además de manera paralela a la capacitación docente de "Aprendo Leyendo", el equipo de Intelexia visitó las escuelas del Gran Resistencia para realizar un monitoreo del trabajo en el aula con la utilización de los libros. Además, este miércoles en Presidencia Roque Sáenz Peña este equipo se reunió con directores regionales, supervisores y directores de escuelas primarias con el fin de fortalecer en las aulas el acompañamiento del programa.   
En este marco, Clara Zavalía, directora de Intelexia, destacó que desde febrero de este año se inició el proceso de formación docente con instancias virtuales y más de 29 encuentros presenciales en todo Chaco. "Hemos estado recorriendo la provincia y hemos visto aulas donde ya están implementando el programa, y ya se ve una diferencia, no decimos de resultados, porque es muy pronto; y sabemos que en educación hay que dejar capacidad instalada y trabajar a largo plazo, pero sí observamos la reacción positiva de los niños al encontrarse con material atractivo, y es muy bueno poder empezar a practicar la lectura con algunos cambios respecto de lo que se venía haciendo", expresó Zavalía.

DUDIK CRUZÓ A CAPITANICH: “CON FONDOS PROPIOS, REEMPLAZAMOS A AQUELLOS QUE ESTABAN PREVISTOS EN LA LEY ALGODONERA”*

0
”Sabemos los chaqueños, que en la gestión de Capitanich se cerraron desmotadoras y Chaco pasó de ser la primera provincia productora de algodón a ocupar el segundo lugar, detrás de Santiago del Estero. No hubo políticas productivas sostenibles, se entregaron tierras fiscales de forma discrecional y se provocó la mayor deforestación de montes nativos en la historia chaqueña. Tampoco se generó valor agregado: fábricas anunciadas como proyectos estratégicos que hoy se encuentran abandonadas. ¿Poca memoria Capitanich?”- expresó el ministro Dudik._

*Ante el vencimiento de la vigencia de la Ley Algodonera en mayo de 2024 y la posterior derogación de todas las leyes nacionales con subsidios al sector, el Gobierno del Chaco resolvió continuar con la asistencia a los productores utilizando fondos provinciales.*
La decisión incluyó una asignación superior a la que establecía la Ley Algodonera, con recursos destinados a la destrucción de rastrojo, asistencia para el laboreo de tierras y entrega de semillas. En 2024 se invirtieron $1.795 millones, y en lo que va de 2025 ya se han destinado $2.781 millones. A esto se suman los créditos del programa +Campo, que representan $5.383 millones adicionales.
Por otra parte, la provincia acompaña la investigación y desarrollo de nuevos materiales genéticos en el INTA de Sáenz Peña, que próximamente estarán disponibles para los productores, con el objetivo de lograr un cultivo más competitivo y rentable.

Además, nuestro Gobierno debió hacerse cargo de una deuda de casi un millón de dólares (USD 1.000.000), documentada al momento de la gestión anterior, con la única empresa proveedora de semillas de algodón del país, ubicada en Chaco.
“Es importante destacar que nunca se aplicaron correctamente los alcances de la Ley Algodonera durante la gestión anterior de Capitanich. No se implementaron seguros, ni mecanismos de compensación de precios, ni programas de fomento del cultivo. La última transferencia nacional en el marco de la Ley N.º 26.060 fue en 2023, por apenas $190.512.000, monto que nunca fue actualizado a pesar del contexto inflacionario.
Como resultado de estas omisiones, la provincia perdió miles de productores. En síntesis, el gobierno anterior optó por el asistencialismo y el populismo, sin ofrecer herramientas reales de desarrollo. Hoy, el compromiso del Gobierno del Chaco es con el productor, la producción sustentable con rentabilidad y la reconstrucción del liderazgo algodonero en la Argentina”- concluyó.

CICLO LECTIVO 2026: INGRESO AL SERVICIO PENITENCIARIO PROVINCIAL*

0
_El Servicio Penitenciario Provincial informa a la comunidad el cronograma correspondiente al proceso de incorporación al Ciclo Lectivo Año 2026, destinado a los aspirantes interesados en formar parte de la institución._

Se solicita a los postulantes mantenerse informados a través de los medios oficiales de comunicación, donde se brindarán los detalles y requisitos correspondientes.

*CRONOGRAMA OFICIAL:*
 • 26 de junio de 2025: Inicio de la difusión del proceso de ingreso.
 • 7 de julio de 2025: Apertura de la inscripción online.
 • 28 de julio de 2025: Recepción presencial de documentación, según las siguientes zonas:
• Zona Metropolitana
• Zona Interior
 • 18 de agosto de 2025: Inicio de los exámenes de admisión.

Este cronograma forma parte del proceso de incorporación al Curso de Formación correspondiente al Ciclo Lectivo 2026 del SPP.

MODA, TERRITORIO Y UNIVERSO: “ECOS DEL CIELO”, UNA NUEVA MIRADA SOBRE CAMPO DEL CIELO EN LA PREVIA DEL ASTEROID DAY*

0
_La presidente del Instituto de Turismo del Chaco, Verónica Mazzaroli, afirmó: “Presentamos esta propuesta innovadora que fusiona arte, cultura, ciencia y naturaleza con el escenario ideal. Estamos trabajando día a día para posicionar al Campo del Cielo, primero entre los chaqueños y también a nivel nacional e internacional. Tenemos como lineamiento del Gobernador Leandro Zdero trabajar para posicionar los atractivos de la provincia, para ser un destino elegido y que, a través del turismo, se generen empleos y se dinamice la economía de las comunidades anfitrionas”._

La inmensidad del cielo chaqueño fue el telón de fondo para una experiencia única que fusionó ciencia, arte, moda y naturaleza. En la antesala del Asteroid Day 2025, el Instituto de Turismo del Chaco, junto al Instituto de Cultura, la Subsecretaría de Ambiente y el municipio de Gancedo, presentaron la Previa del Asteroid Day en la Reserva Natural y Cultural Pigüen N’onaxá – Campo del Cielo, un evento que reconfigura la manera en que se vive el turismo en la región.
Uno de los momentos más sorprendentes de la jornada fue el desfile de moda “Ecos del Cielo”, una propuesta del Casavecchia Studio que revolucionó el concepto de pasarela al llevarla al corazón del territorio. Bajo un cielo profundamente estrellado, entre fragmentos de meteoritos milenarios, las modelos desfilaron sobre una pasarela con meteoritos, en una intervención artística que desbordó creatividad, identidad y emoción.
“Ecos del Cielo” fue más que un desfile: fue una declaración de principios. Una forma de narrar el territorio desde el arte textil, donde cada prenda contaba una historia inspirada en los cielos, las piedras, las culturas originarias y la proyección hacia el futuro. Participaron diseñadores chaqueños y regionales como Liza Knezovich, Víctor Joaquín, Demarista de Yanina María, Le Éclat de Paula Quinta, Del Balzo de Edu del Balzo y Atelier Martínez, con accesorios de Teodelina.
La producción estética –make up y peinados a cargo de MY M DUO– potenció la experiencia visual, mientras que la puesta en escena conectó con lo cósmico y lo ancestral, invitando a ver el espacio chaqueño desde una óptica sensorial y conceptual.
“Dicen que cuando una estrella cae, deja un mensaje. Nosotras decidimos escucharlo. Y transformarlo en pasarela, arte, identidad y energía universal”, expresaron desde la organización del desfile. En esa línea, el desfile se convirtió en un manifiesto: que la moda también es territorio, que el diseño puede ser identidad y que el turismo puede ser una forma de emocionar.
La jornada continuó con una interpretación del Ballet Contemporáneo inspirada en el cosmo, seguida de una experiencia de observación astronómica nocturna con AstronoR y un cierre musical con Christian Acosta, bajo un cielo tapizado de estrellas.
Asteroid Day 2025 – Lunes 30 de junio
La celebración continúa con una agenda pensada para todos los públicos:
• 09:00 h: Recepción de delegaciones escolares y público general
• 09:15 h: Actividades simultáneas: caminatas, juegos, recorridos, observación solar, visitas guiadas
• 16:30 h: Palabra del referente moqoit – Cosmovisión y territorio
• 17:00 h: Disertación final sobre Astroturismo – Ciencia, Cultura y Experiencias Bajo el Cielo Chaqueño
Entrada libre y gratuita. Actividades para todas las edades.
Campo del Cielo los espera con los brazos abiertos. El universo también.
Seguí todas las novedades en nuestras redes: @turismochaco

¡MÁS OBRAS DE PAVIMENTO EN RESISTENCIA! 🚧

0

En el marco del plan de transformación provincial, supervisamos las obras de pavimentación en Villa Altabe. Un esfuerzo compartido con los vecinos que mejora la conectividad y la calidad de vida.

¡Seguimos firmes con el plan de recuperación del Chaco! 💪🏼

EL 30 DE OCTUBRE SERÁN LAS ELECCIONES PARA ELEGIR VOCALES Y SÍNDICO EN EL INSSSEP*

0
_Conforme a los establecido por la Ley 800 H, el INSSSEP llama a elección para elegir a vocales titulares y alternos del sector activo y pasivo, además del síndico (titular y alterno), quienes conformarán el futuro Directorio del INSSSEP, por un mandato de 4 años, de acuerdo a lo que consigna el artículo 22 de dicha Ley._

La junta electoral tendrá que presentar al Directorio del organismo en el plazo de 20 días, a partir del 1 de julio, el proyecto de reglamento electoral a aplicar, para su pertinente aprobación.
Por Resolución del Directorio N° 2731/25 el cronograma electoral el siguiente: 

-Desde el próximo 31 de julio hasta el 29 de agosto, periodo de tachas y depuración de padrones.
Lunes 29 de septiembre presentación de candidatos junto a toda la documentación.
-Jueves 30 de octubre fecha del acto eleccionario.

-Viernes 02 de enero del 2026 asunción de autoridades.

domingo, 29 de junio de 2025

COMIENZA ESTE LUNES 30: NUEVO OPERATIVO DE DOCUMENTACIÓN INTEGRAL PARA COMUNIDADES ORIGINARIAS*

0
_Este operativo de documentación a pueblos originarios estará destinada a las comunidades en busca de garantizar el derecho a la identidad y los derechos básicos de cada chaqueño._
El Gobierno del Chaco junto al gobierno nacional, a través de la Subsecretaría de Asuntos Registrales, perteneciente al Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y DDHH, realizará un nuevo Operativo Integral de Documentación en Comunidades originarias. El objetivo de este operativo es poder garantizar el derecho a la identidad, específicamente a través de la emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI) a personas de comunidades originarias destinatarias de la atención.
Se podrán realizar distintos trámites como nuevo ejemplar (por robo y extravío, cambio de domicilio), actualización de DNI en menores, actualización de DNI en mayores, reposiciones, rectificaciones, DNI año cero, CPI (Certificado de Pre Identificación), Inscripciones Tardías. 

El operativo comenzará este lunes 30 de junio en San Bernardo en el Barrio Mocoví – E:E.P N° 1087, luego el día martes 1 de julio se realizará en la localidad de Villa Ángela precisamente en la Colonia Pastoril – E.E.S N° 124 Valentín Salteño. El día miércoles 2, habrá dos operativos en distintas ciudades, uno será en Charata en Las Tolderías – E.E.S. N° 189 y en Villa Berthet en Cacica Dominga - Anexo EEP N° 874. El jueves 3, este operativo se trasladará a Pampa del Indio en el Campo Medina – E.E.S N° 159, por ultimo los días viernes 4 y sábado 5, se efectuará en la localidad de General José de San Martín en Los Silos y 7 árboles.
Algunas de las instituciones participantes de este operativo serán: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Dirección de Desarrollo de Comunidades Indígenas (DDCI), Abordaje Territorial, Consejo de Participación Indígena (CPI), Dirección de Afirmación de Derechos Indígenas (DADI), Registro Nacional de las Personas. (RE.NA.PER.), PAMI (Programa de Asistencia Médica Integral), SEDRONAR (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina). Además, desde la provincia, se suman los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Humano e IPRODICH.

*”VER PARA SER LIBRES”: NUEVO OPERATIVO DESTINADO A NIÑOS DE COMUNIDADES ORIGINARIAS*

0
_Tendrá modalidad de asistencia integral y se realizará desde este lunes 30 de junio al sábado 5 de julio, abarcando a estudiantes de establecimientos de zonas rurales._

Es el resultado de una articulación entre el Gobierno del Chaco con el Estado Nacional. Mediante “Ver Para Ser Libres”, niños de escuelas rurales entre 6 y 12 años reciben previamente revisiones oftalmológicas y son diagnosticados por equipos de la cartera sanitaria, a posteriori son atendidos por equipos interdisciplinarios en dos camiones sanitarios que recorren distintas localidades, realizando entrega inmediata de anteojos a quienes los necesiten. Desde el programa se persigue mejorar el rendimiento escolar, fomentar la autonomía y promover el bienestar integral a los estudiantes.
El operativo Ver para Ser Libres, es una iniciativa del Ministerio de Capital Humano, articulando en esta oportunidad con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en el marco de un abordaje integral territorial, destinado a dar cobertura en especial a integrantes de comunidades originarias y criollas del Chaco, buscando garantizar el derecho a la salud visual de niños en edad escolar de zonas rurales y vulnerables.

*Los 2 dispositivos móviles se encuentran completamente equipados para realizar hasta 100 atenciones oftalmológicas por día cada uno, permitiendo la entrega en el acto de los lentes recetados.*
Al operativo nacional, además del INAI, se suman distintos organismos provinciales, asegurando equidad en el acceso a otros servicios esenciales para las familias. Cabe recordar que anteriormente, del 28 de abril al 16 de mayo, se realizó un operativo similar, desde el cual se brindó cobertura oftalmológica con 2.355 controles y una entrega de 1.478 anteojos a niños estudiantes, abarcando 138 escuelas rurales y periféricas, con recorrida de 17 localidades chaqueñas.
La salud visual es clave en el desarrollo integral de las infancias, y las dificultades visuales no tratadas generan barreras en el aprendizaje, la interacción social y la autoestima. En comunidades, como los pueblos originarios , es imprescindible garantizar este derecho con estrategias que eliminen barreras geográficas, económicas y culturales. Por ello, esta edición del operativo responde a una necesidad urgente de poblaciones históricamente postergadas, y se inscribe dentro de una estrategia de acción positiva para los pueblos originarios.

*ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS Y FAMILIAS*
En cada parada del operativo los habitantes de las localidades y parajes podrán acceder a información y servicios de distintos organismos como: el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), RENAPER con Asuntos Registrales y DNI, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), los ministerios provinciales de Desarrollo Humano, Salud, Educación, Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos

*JORNADAS, CAMIONES Y LOCALIDADES*
Los horarios de funcionamiento del operativo “Ver para Ser Libres”, serán desde las 8:00 hasta las 12:00, todos los días, aunque los equipos permanecerán en el lugar hasta completar el cupo previsto de 100 atenciones por cada camión oftalmológico, más los servicios ofrecidos por los distintos organismos que acompañan.
De esta manera el primer operativo se desarrollará:
- el lunes 30 de junio en instalaciones de la EEP Nº1087 del barrio Mocoví de San Bernardo, 
- ⁠el martes 1 de julio en la EES N°124 de Colonia El Pastoril de Villa Angela, 
- ⁠el miércoles 2 de julio en EES N°189 del Paraje Las Tolderías de Charata (camión oftalmológico 1), y ese mismo en la EEP N°874 del Paraje Cacica Dominga de Villa Berthet (camión oftalmológico 2), 
- ⁠el jueves 3 de julio ambos camiones se apostarán nuevamente en la EES N°159 de Paraje Campo Medina de Pampa del Indio, 
- ⁠el vienes 4 en CIFF N°11 de Paraje Los Silos de General San Martín, y la atención terminaría el 
- ⁠sábado 5 de julio en la misma localidad, en el Anexo de la EES N°160, en Paraje Siete Árboles.

*SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD*

0
_El Gobierno provincial continúa ratificando su compromiso con el desarrollo en cada rincón de la provincia, acompañando de manera activa a cada localidad. En este marco, el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, junto al subsecretario de Municipios, Marcelo Barrios, acompañaron hoy el acto por el 92° aniversario de San Bernardo, reafirmando el respaldo institucional y el trabajo conjunto con las comunidades del interior para seguir impulsando oportunidades que mejoren la calidad de vida de todos los chaqueños._
El Secretario Resico agradeció al intendente Silvio Sotelo y a las autoridades presentes por la invitación en esta importante celebración. “Es un privilegio poder acompañar el crecimiento y desarrollo de cada uno de los pueblos de nuestra provincia, también quiero transmitir el saludo de nuestro Gobernador Zdero, hacer una mención especial por la organización y por el respeto a las instituciones que tiene esta localidad”, señaló. 
“Nos enorgullece como chaqueño poder venir a una localidad donde se le da tanto valor a la institución, que para nosotros y que durante tanto tiempo no fueron tomadas muy en cuenta”mencionó Resico. 
"Los tiempos han cambiado y, como decía el Intendente, hoy atravesamos una situación difícil, tanto a nivel nacional como provincial, que por supuesto impacta en nuestros pueblos pero es ahí, donde están siempre los chaqueños, los argentinos, poniendo el hombro, haciendo sacrificios para compensar lo que en algún momento se malgastó o se administró de manera desproporcionada en distintos ámbitos”, explicó el funcionario provincial. 

Asimismo, aseguró: “Nosotros con mucha responsabilidad, con mucha humildad y con mucho sacrificio tratamos de recorrer localidad por localidad, poniéndonos al lado de cada uno de los pueblos que nos golpean las puertas para crecer día a día”. 
“Simplemente traigo el saludo y mensaje del gobernador Leandro Zdero, de poder estar cerca de ustedes y de ratificar que seguiremos trabajando mancomunadamente para salir adelante”, concluyó.

CHOROTIS: EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ MAQUINARIA PARA EL CONSORCIO CAMINERO N°20*

0

_El gobernador Leandro Zdero destacó la importancia de mantener y mejorar la red vial rural que es fundamental para la economía y la producción provincial. También reafirmó su acompañamiento para la renovación del parque automotor de los consorcios y, de esa forma, garantizar el buen estado de los caminos rurales._
El primer mandatario provincial entregó en Chorotis una motoniveladora articulada marca Sinomach, modelo 717H, equipada con motor Cummins de 6 cilindros y 180 CV de potencia, y neumáticos 17,5x25-12PR L3 para el Consorcio Caminero N°20 de la localidad. 
La adquisición fue posible gracias a un crédito leasing otorgado por el Nuevo Banco del Chaco, con un plazo de 36 meses y una bonificación de 10 puntos en la tasa de interés absorbida por el Ministerio de Economía provincial. Vialidad Provincial participa en el trámite mediante una asistencia financiera reintegrable a través del Fondo B.
*GOBERNADOR ZDERO: “LOS CONSORCIOS CAMINEROS SON UN EJEMPLO PARA LA PROVINCIA”*
“Es importante brindar este tipo de maquinaria para la tarea que hacen los consorcios camineros de toda la provincia. Ellos ayudan a mantener la matriz económica y productiva que es el campo, ocupan un rol fundamental como lo es arreglar y mantener los caminos rurales. Son un ejemplo para la provincia”, valoró Zdero. 
Por esa línea, resaltó los avances que han realizado con los demás consorcios a lo largo de toda la provincia y adelantó como se continuará. “Hace poco hemos estado en Mesón de Fierro, luego en El Palmar, en Puerto Vilelas, en Hermoso Campo y seguiremos por cuatro consorcios más en los próximos meses. Esta herramienta de trabajo la esperaron hace mucho tiempo y este es el compromiso que asumimos, de trabajar codo a codo y de renovar el parque automotor”, afirmó. 
Por su parte, el presidente de la Asociación de Consorcios Camineros, Julio Fantín, destacó el avance del plan de reequipamiento en toda la provincia que permite dotar de nuevas herramientas a distintas entidades. 
Además valoró que, con recursos propios y acompañamiento provincial, se está reequipando a los consorcios en toda la provincia, fortaleciendo así la infraestructura rural y el rol clave que cumplen en la economía chaqueña.