sábado, 25 de octubre de 2025

DU GRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL.

0
La ministra de Desarrollo Humano, Gabriela Galarza, se encuentra desde muy temprano en Coronel Du Graty, acompañando a las familias afectadas por el fuerte temporal que azotó a la localidad durante la madrugada.

Según informaron las divisiones zonales de Defensa Civil, Du Graty fue una de las localidades más afectadas del sur chaqueño, con 108 milímetros de lluvia acumulada en pocas horas, además de caída de árboles y postes, voladuras de techos y daños en vehículos.
Afortunadamente, no se registraron personas evacuadas ni viviendas anegadas, aunque sí hubo numerosos daños materiales.
*La ministra se encuentra distintos barrios junto al intendente Oscar Dalmasso, para evaluar los daños y organizar la asistencia inmediata desde el Gobierno provincial.* En el lugar trabajan los equipos del Ministerio de Desarrollo Humano, Defensa Civil, y personal municipal, realizando relevamientos casa por casa para identificar las necesidades más urgentes. “Estamos acompañando a las familias afectadas, trabajando con el municipio para garantizar que ninguna persona quede sin asistencia. Es importante estar presentes, escuchar y brindar soluciones rápidas”, expresó Galarza durante la recorrida.
Además, destacó el trabajo conjunto con los equipos locales y valoró la respuesta inmediata de los vecinos ante la emergencia: “En estos momentos, la solidaridad de la comunidad y la coordinación entre los organismos son fundamentales. Desde el Gobierno provincial vamos a seguir presentes para ayudar en todo lo que sea necesario”.
Se trabaja en el operativo de asistencia, además de tareas de limpieza y despeje de calles afectadas por ramas y postes caídos.
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se informó que las brigadas continuarán trabajando durante todo el día, articulando con los equipos municipales para atender cualquier situación que surja en las próximas horas.

viernes, 24 de octubre de 2025

DÍA MUNDIAL CONTRA LA POLIOMIELITIS: SE REALIZARON POSTAS DE VACUNACIÓN EN LA PROVINCIA

0
*El Ministerio de Salud concretó, este viernes, un operativo de vacunación en el Día Mundial contra la Polio. Las postas se llevaron adelante, en varias localidades: Resistencia, Colonia Aborigen, Santa Sylvina, Villa Ángela, Río Muerto, Concepción del Bermejo, San Bernardo, Quitilipi, Las Breñas, El Sauzalito, Castelli, San Martín, Sáenz Peña, Puerto Bermejo e Isla del Cerrito, entre otras.*

El objetivo es ampliar la cantidad de personas vacunadas y concientizar sobre la importancia de la inmunización para la prevención de la enfermedad. Su vacuna forma parte del calendario nacional obligatorio y gratuito. Además, se trabaja en seguir generando conciencia sobre la importancia de mantener al día los esquemas de vacunación para prevenir la enfermedad. “Esta enfermedad no tiene cura pero se puede prevenir con la vacuna”, advirtió la jefa del departamento de Inmunización del Ministerio de Salud, Noemí Barrios, en una de las postas ubicadas en la Plaza España de la capital chaqueña. 
La poliomielitis fue erradicada de América, pero continúa siendo una amenaza en el mundo ya que es una enfermedad endémica en países como Afganistán y Pakistán. Es altamente contagiosa ocasionada por el virus de la polio; puede atacar las partes del cerebro, lo que puede causar la muerte. La polio es una enfermedad que no tiene cura, pero se puede prevenir con la vacunación. Si bien ataca principalmente a menores de 5 años (con fiebre, cefalea y hasta parálisis), cualquier persona que no esté inmunizada la puede contraer. 
La vacuna contra la polio es parte del Calendario Nacional de Vacunación, obligatoria que se aplica gratuitamente durante todo el año en vacunatorios de Centro de Salud y Hospitales de toda la provincia. “Si bien, gracias a las campañas de vacunación, la polio fue erradicada de la mayoría de los países, el virus circula todavía en algunos lugares y el riesgo de la reinserción está siempre. Por eso, es tan importante mantener al día el calendario de vacunación”, sostuvo Barrios.  
Por su parte, el presidente del Rotary Resistencia que acompañaron en esta jornada en la capital chaqueña, Alfredo Blanco manifestó: “que hace más de 40 años el Rotary inició una promesa con la humanidad de erradicar la polio del mundo. Para ello remarcó la importancia del calendario de vacunas para prevenir las enfermedades. “Trabajamos en la prevención, no tenemos que bajar la guardia”, señaló y recordó que la organización se suma al Gobierno del Chaco para realizar campañas de vacunación en las postas. 

*Lucha mundial* 
El Día Mundial contra la Polio se conmemora el 24 de octubre de todos los años; recuerda a Jonas Salk y su dedicación para desarrollar la primera vacuna que cambiaría la historia de la humanidad. El Día Mundial contra la Polio ofrece una oportunidad para renovar el compromiso de la erradicación mundial y asegurarse que este virus no vuelva a las Américas.
La poliomielitis es más probable que ocurra en niños de 4 a 15 años en climas templados, en verano cálido e invierno un poco frío. Es una enfermedad muy infecciosa, pero la vacuna es muy efectiva en la prevención. La enfermedad afecta al sistema nervioso central. En su forma aguda causa inflamación en las neuronas motoras de la médula espinal y del cerebro y lleva a la parálisis, atrofia muscular y muy a menudo deformidad. En el peor de los casos puede causar parálisis permanente o la muerte al paralizarse el diafragma.

CHACO: FUERTE CRECIMIENTO ECONÓMICO EN EXPORTACIONES Y ZDERO ANUNCIA AGENCIA DE INVERSIONES.

0
Este resultado marca el mayor monto exportado en los últimos tres años y a septiembre, como el mejor mes de 2025 tanto por volumen como por crecimiento. En total, se enviaron al exterior 148.893 toneladas de productos, un 50% más que en 2024.
Durante septiembre, el Chaco exportó por USD 56,9 millones, lo que representa un crecimiento del 74,5% respecto al mismo mes del año pasado, según informó la Consultora Politikon Chaco.
El informe detalla que el 87% de las exportaciones fueron de productos primarios, por un valor de USD 49,5 millones. Las manufacturas agropecuarias representaron el 13%, mientras que las manufacturas industriales solo aportaron el 0,3%.

*AGENCIA DE INVERSIONES*
En este contexto, el gobernador Leandro Zdero adelantó, en declaraciones periodísticas, *que la próxima semana se pondrá en marcha la Agencia de Inversiones del Chaco, para seguir impulsando la producción y las economías regionales.
Zdero destacó también que la provincia apuesta a sumar valor a su producción, acompañando proyectos como el Progano, la industria frigorífica caprina y la fábrica de chacinados de Hermoso Campo, entre otros.
“El Chaco tiene mucho potencial y queremos que cada productor pueda crecer, invertir y exportar mucho más aquí en la provincia”, sintetizó el gobernador.

EL GOBIERNO DEL CHACO IMPULSA LA SIEMBRA ALGODONERA CON SEMILLAS BONIFICADAS Y CRÉDITOS ESPECIALES.

0
El Gobierno del Chaco, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, anunció la puesta en marcha de un programa de asistencia para productores algodoneros registrados en el SIPACH (Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños).

La iniciativa permitirá adquirir bolsas de semillas certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación con una bonificación del 60% sobre el valor de mercado, con el fin de acompañar la siembra de la campaña algodonera 2025/2026.
El ministro Oscar Pablo Dudik explicó que el objetivo del programa es reducir los costos de producción y garantizar genética, calidad y poder germinativo, asegurando un cultivo de alto rendimiento. La operatoria se realiza mediante un convenio con la firma GENSUS S.A., y alcanzará a productores con hasta 150 hectáreas registradas en el SIPACH, asistiendo con semillas bonificadas hasta un máximo de 100 hectáreas.
En total, 748 productores algodoneros podrían acceder al beneficio, con bolsas de semillas disponibles a 36,50 dólares más IVA, valor que refleja la bonificación del 60%.
*Además, el Nuevo Banco del Chaco ofrecerá una línea de créditos exclusiva para los productores que califiquen, destinada a financiar la adquisición de insumos para la siembra del cultivo textil.*
En otro orden, Dudik confirmó la extensión de la emergencia agropecuaria: los certificados emitidos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) mantendrán su validez por 180 días más, es decir, hasta el 23 de marzo de 2026.

EXPROPIACIÓN DE LA CHANCHERÍA: “PRESENTAREMOS EL PROYECTO Y VEREMOS QUIÉN ESTÁ A FAVOR O NO DEL CLAN SENA”.

0

El secretario de Coordinación de Gabinete, Livio Gutiérrez, brindó hoy detalles del proyecto que busca recuperar el inmueble conocido como “la chanchería” para destinarlo a programas de asistencia en consumos problemáticos, jóvenes en conflicto con la ley y mujeres en situación de violencia de género.*

Gutiérrez, se refirió al predio perteneciente a la familia Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, con el objetivo de darle una finalidad social. “Pretendemos que tenga estado parlamentario *el próximo miércoles* para ser tratado en comisiones”, adelantó Gutiérrez, quien explicó que la iniciativa se enmarca en la política de recuperación de inmuebles impulsada por el gobernador Leandro Zdero.
“Es una definición del gobernador que tiene que ver con una política que llevamos adelante, donde recuperamos quinchos que estaban en manos de piqueteros y vehículos, dándoles utilidad social”, señaló. De aprobarse la ley, la Junta de Evaluaciones y la Fiscalía de Estado serán las encargadas de establecer el valor del predio. “El inmueble es lo suficientemente grande como para que comprenda varios fines públicos para los chaqueños. Venimos trabajando fuerte en consumos problemáticos, jóvenes en conflicto con la ley y mujeres en contexto de violencia de género”, agregó el funcionario.
“Entendemos que este inmueble es propiedad privada, a diferencia de los quinchos que estaban a nombre de la provincia. En estos casos hay que hacer un procedimiento de expropiación y asegurar los derechos eventuales que tiene la familia de Cecilia, porque si ellos definen hacer una demanda civil, la reparación jurídica pecuniaria también tenemos que garantizarla”, concluyó Gutiérrez.

Trabajos de cara al verano*_*CON MÚLTIPLES OBRAS, SECHEEP ROBUSTECE EL SUMINISTRO ELÉCTRICO EN EL INTERIOR PROVINCIAL.

0
_Autoridades de la empresa energética recorrieron proyectos que se ejecutan en Río Muerto, Los Frentones, Pampa del Infierno, Concepción del Bermejo, Avia Terai y Napenay. Son nuevas líneas de media y baja tensión, subestaciones transformadoras e infraestructura general que benefician a miles de familias, colegios, jardines de infantes y barrios._

A paso firme, el Gobierno provincial a través de SECHEEP ejecuta múltiples obras de mejoramiento general de la infraestructura eléctrica en el interior chaqueño, con el objetivo de elevar la calidad de la prestación del servicio de cara al próximo verano. En ese marco, las autoridades de la empresa energética visitaron y fiscalizaron los trabajos en la red que se llevan a cabo en Río Muerto, Los Frentones, Pampa del Infierno, Concepción del Bermejo, Avia Terai y Napenay.
“Siguiendo las directivas del gobernador (Leandro Zdero) estamos realizando tareas a lo largo y ancho del territorio provincial, atendiendo las necesidades de la gente con el objetivo de poder brindar un buen servicio a todas las familias chaqueñas”, señaló el presidente de Secheep, José Bistoletti, quien, junto al vocal de la empresa Germán Perelli, recorrió localidades ubicadas en la zona norte de la ruta 16, donde llevan a cabo múltiples trabajos en la red eléctrica.
Con una inversión importante, son múltiples las obras ejecutadas en las seis localidades (Río Muerto, Los Frentones, Pampa del Infierno, Concepción del Bermejo, Avia Terai y Napenay). “Entre otras cosas, se construyeron líneas de media y baja tensión, se montaron nuevas subestaciones transformadoras, hubo extensión de redes a colegios, jardines de infantes, barrios y zonas donde antes no había. Además, se repotenciaron áreas donde la baja tensión afectaba a cientos de familias”, enumeró Perelli.

*Recorrida y trabajos en cada localidad*
Los directores de Secheep, junto al gerente zonal Roberto Ruiz y el equipo de trabajo, recorrieron y visitaron las obras ejecutadas. En la primera etapa, la comitiva estuvo acompañada por el subsecretario de Municipios, Marcelo Barrios; y la intendenta de Pampa del Infierno Glenda Seifert.
En Río Muerto, primer lugar visitado, Secheep ejecutó tres proyectos para mejorar la tensión energética en diferentes sectores de la localidad. Los trabajos abarcaron la construcción de redes de media tensión, la colocación de un transformador de 250 KVA, habilitación de salidas en baja tensión, cabina de comando de alumbrado público, etcétera. Cerca de allí, en Los Frentones, se inició la construcción de líneas eléctricas y una subestación transformadora para mejorar el suministro en los barrios Sur y San Cayetano.
Ya en Pampa del Infierno, los funcionarios estuvieron en el barrio Santa Marta donde se concretó la extensión de 700 metros de una línea de media tensión y una nueva subestación transformadora para brindar suministro al jardín de Infantes Nº 255, que albergar a niños del barrio La Primavera y aledaños.
“La del jardín de infantes es una obra muy anhelada, esperada y necesaria para la comunidad, que llena de emoción a todos”, señaló la intendenta Seifert. “Este trabajo forma parte de los compromisos asumidos y cumplidos por el gobernador Leandro Zdero y Secheep”, agregó la jefa comunal.
Además, en Pampa del Infierno, Secheep concretó la iluminación del acceso del barrio San Carlos desde el barrio La Bolsita, construyendo más de 620 metros de líneas de baja tensión y colocando 15 luminarias de led, y cabinas de comando para el alumbrado existente sobre estructuras de hormigón. También se readecuaron líneas de media tensión y se cambiaron postes de maderas y colocaron columnas de hormigón.
Seguidamente, en Concepción de Bermejo recorrieron los trabajos que se ejecutan para mejorar el suministro eléctrico en varias manzanas del barrio Raúl Maldonado, beneficiando a unas 200 familias. La obra abarca la construcción de 250 metros de línea de media tensión, más de 3.000 metros de líneas aéreas de baja tensión y una subestación transformadora con un equipo de 250 KVA.
En dicha localidad, Secheep también concretó el mejoramiento del suministro en la zona de la Municipalidad, la plaza, el hospital y el barrio Centro, donde se montó una nueva subestación transformadora y salidas y líneas de baja tensión.
En Avia Terai, la empresa energética mejoró el servicio en la zona del colegio secundario Nº 27 “Malvinas Argentinas” donde se concretó un nexo en media tensión y el mejoramiento de la red de baja tensión. Para ello se construyeron líneas de media en 13,2KV, redes de baja y una subestación con un transformador de 250 KVA. Esta obra, se suma a los trabajos para elevar la calidad del suministro en los barrios Centro e Itatí.
Finalmente, en Napenay, junto al intendente Juan Javier Ayala, los directores de Secheep recorrieron las obras energéticas que se llevan a cabo en ocho manzanas de la parcela 27, donde se construyeron más de 420 metros de línea de media tensión, se montó una subestación con un equipo de 250 KVA y más de 1.600 metros de líneas de baja. 
“Esta obra, beneficiará en forma directa a más de 50 familias, y deja la red en condiciones para otras más que se podrán sumar”, señaló el intendente Ayala. “Estamos agradecidos a las autoridades y al personal de Secheep y especialmente al gobernador (Leandro Zdero) quienes tienen una mirada especial con nuestra localidad”, concluyó.

jueves, 23 de octubre de 2025

GESTIÓN QUE SE VE: EL ACUEDUCTO ESTÁ EN MARCHA Y AVANZAN LAS OBRAS

0

Junto al ministro Domínguez y al presidente de Sameep, Nicolás Diez, el Gobernador Leandro Zdero constató los avances de las obras que beneficiará a 40 localidades de la provincia. “Para nosotros, concluir esta obra es darle a los chaqueños lo que nos merecemos”, dijo el Jefe del Ejecutivo.
El gobernador Leandro Zdero junto al ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Dominguez y al presidente de SAMEEP, Nicolás Diez, supervisaron ayer los avances de las obras del Segundo Acueducto del Interior, en Makallé. A partir del convenio rubricado hace un mes, se avanzan con los trabajos en esta obra que es financiada 100% con Fondos Nacionales, que tiene una extensión de 512 km y beneficiará a 40 localidades del Chaco. 
Junto a la empresa a cargo de la ejecución de esta obra, Zdero explicó que la misma tiene tres frentes de trabajo en conjunto, a fin de garantizar mayor caudal de agua hacia la distribución del interior y en este punto, celebró las gestiones realizadas para conseguir el financiamiento nacional para reactivar esta obra, así como el convenio con la empresa SAMEEP y la cartera de Obras Públicas para realizar los trabajos. “Para nosotros esto era el desafío: conseguir los recursos, que Nación los financie y de esta manera, continuar con la obra”, dijo. 
“Esta es una obra que la gente esperó durante mucho tiempo, fueron sueños que no se cumplieron y para nosotros, concluirla es darle a la gente lo que los chaqueños nos merecemos: que la gente tenga agua, porque el agua es fundamental, es para el progreso, crecimiento, es para el consumo familiar, para el desarrollo de economías regionales”, manifestó Zdero. 
El Segundo Acueducto del Interior del Chaco es una obra de ingeniería trascendental diseñada para tomar agua del Río Paraná, someterla a un proceso de potabilización y conducirla al interior de la provincia, con un plazo de ejecución de 24 meses.   
Zdero remarcó que el objetivo es que la ciudadanía tenga agua durante todo el año: “La idea es que hoy la bomba que está captando y tomando agua, la podamos llevar a cuatro (bombas) que están operando, que dos sirvan de back-up para reemplazo y luego, garantizar más potabilización en Barranqueras para que, de esa forma, tengamos el suministro a todo el interior provincial”, agregó, afirmando que en paralelo a esta obra, se trabajan en redes domiciliarias del sudoeste chaqueño. 

*LA OBRA DEBÍA ESTAR TERMINADA HACE 10 AÑOS*
A su turno, el ministro Domínguez remarcó que la finalización de esta obra (que debía estar terminada hace 10 años) se logró por iniciativa del gobernador Zdero, así como su financiamiento que es 100% del Gobierno Nacional. Domínguez señalo que, atentos al inicio del verano, se trabaja “a contrarreloj” para que “el período estival no nos dificulte tanto” la ejecución de la obra. De esta forma, “los veranos siguientes, luego de culminar la obra, podremos decir que 600.000 chaqueños, que en épocas anteriores tenían mucha dificultad con el acceso al agua, ya no lo van a tener”, finalizó Domínguez. 
Por su parte, el titular de SAMEEP, Nicolás Diez celebró los trabajos que se están ejecutando para concluir con esta ansiada obra. “Llevamos un mes de trabajo, que nos significó diferentes frentes de obra y de esta forma, estamos cumpliendo con la palabra empeñada y de eso se trata, que los chaqueños tengan agua potable en el menor tiempo posible”, dijo Diez. 
Si bien, el titular de SAMEEP señaló que es probable que existan inconvenientes, interrupciones para conexiones con el Segundo Acueducto, éstas serán mínimas. Por último, Diez se refirió a las conexiones domiciliarias y afirmó que se está trabajando con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Nación, que ya cuentan con Proyectos Ejecutivos para su consideración y también, “para conseguir el financiamiento de todos ellos”, dijo.

miércoles, 22 de octubre de 2025

CHACO SE CONSOLIDA COMO POTENCIA GANADERA: LLEGA LA EXPO BRANGUS Y BRAHMAN PRIMAVERA 2025.

0

*Del 28 al 31 de octubre, en la Sociedad Rural El Zapallar de General San Martín, se realizará la 4ª edición de la Expo Brangus Primavera y la 1ª edición de la Expo Brahman Primavera, con la participación de 50 cabañas y 30 empresas ganaderas.

El ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, anunció la realización del evento ganadero que convertirá a Chaco en epicentro de la genética y la producción bovina del norte argentino. Dudik destacó el potencial ganadero chaqueño y el trabajo sostenido de las cabañas y productores locales, que se refleja en la amplia convocatoria. “La participación de 50 cabañas y la visita de productores de distintas provincias y del exterior muestran el crecimiento y la fortaleza del sector ganadero del Chaco”, afirmó.
El ministro reiteró la invitación a la comunidad productiva a acompañar el evento, que contará con exposición, jura y remates de las razas Brangus y Brahman, además de charlas técnicas y rondas comerciales. “Desde el Gobierno seguimos fortaleciendo el trabajo conjunto entre el sector público y privado, para que Chaco siga produciendo con carácter sostenible y sustentable”, remarcó.
Del anuncio participaron la subsecretaria de Ganadería, Mariela Kasko; el subsecretario Julio Fantín; el presidente de la Asociación Brahman Argentina, Miguel Pibernus; el presidente de la Sociedad Rural El Zapallar, Claudio Farana; y el titular de O’Farrel SRL, Santiago Cruz.
Por su parte, Kasko subrayó que “estas exposiciones son una vidriera que muestra el potencial productivo de la provincia”, y destacó la numerosa participación de cabañas chaqueñas.
El presidente de la Asociación Brahman Argentina celebró la realización de la primera exposición de la raza en la provincia, con la presencia de más de 90 animales provenientes de Chaco, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Salta y Santiago del Estero. “La alta participación convierte a esta exposición en la segunda más importante del país”, afirmó Pibernus.
En tanto, Farana resaltó que el evento contará con 35 cabañas Brangus, de las cuales la mitad son chaqueñas, además de 30 empresas del sector. “Será una exposición de gran nivel, con la presencia de empresarios de Paraguay, Brasil y Uruguay”, anticipó.
La doble exposición ganadera promete ser una verdadera fiesta del campo chaqueño, que pondrá en valor la genética, la innovación y la sustentabilidad del trabajo productivo local.

6to. quincho recuperado de lamafia piquetera!

0

Donde antes reinaba la corrupción, hoy se impone la transparencia.*
El quincho vuelve a manos de los chaqueños y será sede de la División de Delitos Económicos, reforzando la justicia y el control.
Un paso más hacia un Chaco en #ORDEN

LLEGÓ “CHACOBUS”: CÁMARAS, GPS, APP Y BOTÓN DE PÁNICO PARA MÁS SEGURIDAD Y CONTROL EN LOS COLECTIVOS**_El Gobierno del Chaco presentó “ChacoBus”, un sistema integral de seguridad, monitoreo y gestión del transporte público._

0

ChacoBus es un ecosistema digital que unifica a los tres actores claves del transporte: usuarios, Gobierno y las empresas, mediante tecnología en tiempo real. Permitirá que los pasajeros accedan, a través de una aplicación móvil, al recorrido de los colectivos en tiempo real, mientras que las empresas y el Estado podrán monitorear el funcionamiento del servicio, medir frecuencias y reforzar la seguridad.
El Gobierno provincial, a través de los Ministerios de Infraestructura y Seguridad, la Subsecretaría de Transporte y en articulación con la empresa Ecom Chaco, presentaron este miércoles el nuevo sistema “ChacoBus”, una plataforma integral de gestión y monitoreo del transporte público de pasajeros. “El año pasado el gobernador nos encomendó esta tarea que hoy, con gran satisfacción, estamos presentando para optimizar la prestación del servicio y garantizar mayor seguridad”, destacó el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez. Del anuncio participaron también el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich; el subsecretario de Transporte, Rodolfo Díaz; y el presidente de Ecom Chaco, Adrián Veleff.
En una primera etapa, el sistema se implementará en el área Metropolitana del Gran Resistencia y contará con dos herramientas principales:
-Sistema web de administración y monitoreo: destinado al Gobierno y las empresas para controlar la operación logística y administrativa, desde la asignación de choferes hasta la auditoría de recorridos.
-Aplicación Móvil Ciudadana (ChacoBus App): canal de información directa que permitirá al usuario planificar sus viajes de forma sencilla y conocer en tiempo real la ubicación y horarios de las unidades. Las unidades de transporte estarán equipadas con sistemas de GPS, cámaras duales y botón antipánico. Este último podrá ser accionado en caso de emergencia y se activará automáticamente ante accidentes, conectándose con el Centro Multiagencial de Emergencias para una respuesta inmediata.
“Se trata de un sistema mucho más eficiente para los ciudadanos y más seguro; esto es solo el inicio, porque pretendemos seguir incorporando nuevas tecnologías”, señaló Domínguez.
Por su parte, el ministro Hugo Matkovich subrayó que esta herramienta forma parte del plan integral de seguridad provincial, complementando iniciativas como las garitas seguras, los puntos seguros en plazas y el sistema de videovigilancia urbana. “La tecnología aplicada a la seguridad es una necesidad y una prioridad para nuestra gestión”, aseguró.
En tanto, el subsecretario de Transporte, Rodolfo Díaz, recordó que “a mediados del año pasado esto era una idea y hoy se convierte en una realidad”. Además, resaltó que los usuarios podrán acceder a información en tiempo real sobre recorridos, horarios y frecuencias.
Finalmente, el titular de Ecom Chaco, Adrián Veleff, adelantó que próximamente se incorporará un sistema para que los usuarios puedan pagar el pasaje con cualquier medio de pago, a través de Unicobros del Nuevo Banco del Chaco, coexistiendo con la actual tarjeta SUBE.
“Los usuarios sabrán exactamente dónde están los colectivos y cuándo llegarán, y con los nuevos posnet podrán abonar con cualquier medio de pago. Es un avance que mejora la eficiencia y la seguridad del sistema”, concluyó.

CADA PESO VUELVE A LOS CHAQUEÑOS: 2.000 VENTILADORES INDUSTRIALES Y UN CENTRO DE SALUD QUE SERÁ REMODELADO, RESULTADOS DE LAS SUBASTAS DEL ESTADO.

0
Este miércoles, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero junto a la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño, entregaron 2000 ventiladores industriales para cerca de 300 instituciones educativas de la provincia y anunciaron desde el salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno, la refacción integral del Centro de Salud Villa Río Negro de Resistencia, con lo recaudado de las recientes subastas de vehículos en desuso del Estado provincial.
 
En la oportunidad, el gobernador manifestó: “Desde el momento que asumimos la gestión, entendíamos que teníamos que ordenar y optimizar los recursos del Estado. Recuperamos así muchos vehículos que estaban en manos indebidas, para que puedan llegar a diferentes instituciones. Fue así que pudimos ir ordenando, pero también de aquellos vehículos que muchas veces se desechaban y se terminaba haciendo un cementerio de ambulancias, de bienes del Estado”. Por eso, señaló: “Decidimos hacer las subastas correspondientes, para que el Estado recupere bienes y no se terminen desvalorizando a la intemperie. Fue así que los vehículos que se pudieron recuperar fueron a instituciones, y aquellos que pudimos realizar subastas, se han realizado con resultados muy positivos, por lo que venimos a rendir cuenta a los chaqueños”.
En ese marco detalló que se compraron para el Sistema Sanitario Provincial, ambulancias 0 Km 4x4, se adquirieron vehículos para que “la ayuda social no llegue con intermediarios, sino que llegue directamente a la gente”. Además, puntualizó que se compraron camionetas para todo el territorio provincial, para el área de Desarrollo Humano. “Así seguimos avanzando, para que puedan llegar a instituciones educativas públicas de nuestra provincia, en esta oportunidad, 2000 ventiladores industriales, que se van a distribuir en diferentes escuelas de todo el territorio provincial”, afirmó Zdero, quien encabezó la entrega junto a los directivos de instituciones escolares.
Asimismo, el gobernador destacó “también la inversión en salud con la refacción del Centro de Salud de Villa Río Negro, que lo vamos a remodelar completo; dando y rindiendo cuentas de todos y cada uno de los pesos que en la subasta se ha recuperado, para que vuelva eso nuevamente a todos y a cada uno de los chaqueños. En este caso, a la educación y a la salud”, remarcó.
“Hay que volver a confiar en que el Estado hace lo que hace cualquier familia en una casa. Lo que está en desuso trata de darle algún uso, o bien no se lo tira por la ventana, sino que todo tiene un valor. Y entendemos que el Estado lo tenemos que cuidar como si fuera nuestra propia casa. Y, esto valorando, la confianza que nos han conferido todos y cada uno de los chaqueños”, expresó Zdero.
 
*”Este es un logro conjunto de todos”*
Por su parte, la secretaria General de la Gobernación, Carolina Meiriño, aseveró: “Este es un logro conjunto de todos. El gobernador, desde el inicio de la gestión, fue muy claro en la instrucción de ordenar el Estado y hacerlo de manera transparente y responsable. Y fue así que desde la Secretaría General comenzamos una primera etapa recuperando vehículos, que eran de todos los chaqueños, que se encontraban en manos de piqueteros, de movimientos sociales, muchos de ellos abandonados en las calles de nuestra ciudad, de la provincia. Los recuperamos y fuimos entregándolos a espacios de bien común como la Fundación Desocha, la Casa Garrahan y otros espacios que se dedican a la sociedad”, dijo, señalando que en una segunda etapa se llevó adelante las subastas de bienes en desuso del Estado provincial.
“Cabe aclarar que estos bienes que se encontraban abandonados, tienen una característica particular: que seguían generando gastos para el Estado muchos de ellos, como por ejemplo pagábamos seguros de automotor de vehículos que no funcionaban. Y fue el gran desafío, comenzamos a realizar las subastas del Estado, con la particularidad que abrimos a la posibilidad a todos los chaqueños que participen en igualdad de condiciones, que esto antes no ocurría”, sostuvo Meiriño. Recordó que en el 2024 se realizaron dos subastas, y se recaudadó 445 millones de pesos aproximadamente, con lo cual se compraron ambulancias 4x4 que fueron destinadas a El Impenetrable, “a la zona donde la gente más necesita, los más vulnerables”. Así también, camionetas 4 x2, también para la asistencia del Programa Ñachec, para que: “lleguemos a todos y cada uno de los chaqueños sin ningún tipo de intermediarios”, agregó.
Meiriño indicó que “este año con las dos subastas realizadas hasta la fecha, se compraron 2000 ventiladores industriales, conforme a los requerimientos realizados por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar, para entregar a las escuelas; y se refaccionará el Centro de Salud de Villa Río Negro, el cual atiende más de 5.500 consultas médicas mensuales, más de 200 personas realizan consultas diarias. “Ésto no es producto de la casualidad, es una decisión firme, de una orden del gobernador de transformar aquello que encontraba abandonado en desuso en herramientas para seguir mejorando la calidad de vida de todos los chaqueños y los espacios de servicio público del Estado. Esta es la prueba de que con trabajo y con esfuerzo podemos dar vuelta la página, podemos convertir lo que estaba inutilizado, en herramientas que mejoren la calidad de salud, en materia de seguridad, en materia de educación”, manifestó. Aseguró: “Tengan la certeza de que cada peso que nosotros juntamos en las subastas significa la posibilidad de seguir construyendo un futuro mejor”.
También, estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico; el ministro de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Hugo Domínguez; el ministro de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos, Jorge Gómez; el subsecretario Legal y Técnico, Julio Ferro; la subsecretaria de Infraestructura Escolar, Rosana Cerrutti; la subsecretaria de Coordinación Presupuestaria y Financiera del Ministerio de Educación, Belén Pelaez Alcalá y la directora general de Gestión Educativa, Mirta Candia; entre otras autoridades. Así como también, directivos, docentes y estudiantes de las instituciones beneficiadas con los ventiladores.

martes, 21 de octubre de 2025

HOSPITAL PERRANDO: OBRA CIVIL FINALIZADA EN LA SALA DE HEMODINAMIA CON UN ANGIÓGRAFO DE ALTA TECNOLOGÍA

0

Chaco nunca tuvo un angiógrafo en el servicio público. Se trata de un equipamiento inédito para el sistema sanitario público cuyos servicios eran, hasta el momento, tercerizados por el Estado. También se inauguró la obra de refacción de la fachada del hospital Perrando.

Este martes, el gobernador Leandro Zdero, el ministro de Salud Sergio Rodríguez, el ministro de Infraestructura, Hugo Domínguez y la Directora del Hospital, Andrea Mayol inauguraron, la obra civil de la Sala de Hemodinamia del Hospital Julio C. Perrando que contará con un angiógrafo de alta tecnología, primero en su tipo en el sector público. El equipo permite diagnosticar y tratar afecciones, identificar obstrucciones o malformaciones vasculares, y realizar procedimientos mínimamente invasivos como la angioplastia. Actualmente el sistema sanitario público terceriza el servicio en prestadores privados. 
*“Este equipo implica una mejora en la calidad de la atención y la resolución de muchas patologías, en un año y 10 meses se fue revirtiendo la situación complicada que tenía la salud pública del Chaco, cuesta y mucho pero lo vamos a lograr: el sistema sanitario tiene que ser eficiente”, aseguró el gobernador y adelantó que se equiparán otros centros de la provincia.* 
La obra, consistió en el acondicionamiento del espacio libre resultante de la demolición del área de internación, laboratorio, depósito de material radiactivo, esterilización, punciones, sala de rayos x, sanitarios, enfermería, sala de vigilancia y dirección para la implantación de la estructura necesaria para su instalación. Además, se realizó la construcción de conector cubierto que une al servicio de Hemodinamia con los quirófanos de la pastilla 6 del Hospital. 
El mandatario detalló que se realizará una puesta a punto del angiógrafo y capacitación del personal que lo utilizará. “Tenemos que fortalecer la salud pública, todo el sistema tiene que ser eficiente y para eso se necesita, además de insumos y medicamentos, equipamientos”, consideró Zdero. 
En el acto estuvieron presentes el secretario de Coordinación de Gabinete Livio Gutiérrez; los subsecretarios de Salud, Rafael Meneses y de Red de Servicios de Salud Marcelo Ojeda; los diputados provinciales Carlos Salom y Samuel Vargas; y la jefa de Servicios de Cirugía Andrea Zarza Veron.

*Fachada nueva*
En la oportunidad el gobernador descubrió también una placa y recorrió la obra de refacción general de la fachada del Hospital -sobre Av. 9 de Julio-. Se realizó la limpieza y reparación de fisuras y desprendimientos en la fachada existente, pintura exterior, reemplazo de vereda y rampas deteriorada por nuevo solado antideslizante, con diseño accesible según normativa de accesibilidad y la adecuación del alumbrado exterior para mayor seguridad nocturna. 
Se logra con esta renovación fortalecer la identidad institucional, revalorizar el espacio público circundante, promoviendo un entorno más ordenado y seguro. Además de reducir el riesgo de caídas y accidentes con veredas niveladas, antideslizantes y accesibles, facilitando la circulación de personas con movilidad reducida mediante rampas y señalización adecuada, además de incentivar el sentido de pertenencia y cuidado colectivo de la infraestructura pública.

*Más equipamiento para hospitales de la provincia* 
El ministro Rodríguez adelantó que en las próximas semanas se adjudicarán tres mamógrafos, equipos de rayos y de ecografías a diferentes centros de la provincia; además se realizará una licitación internacional que permitirá cambiar el resonador magnético del hospital Perrando, entregar un nuevo tomógrafo con mejores prestaciones y un tomógrafo para Sáenz Peña. El funcionario destacó la importancia para el sistema sanitario de dejar de tercerizar prácticas: además de favorecer financieramente también permite mejor resolución. “Tenemos que buscar la eficiencia del sistema y optimizar el uso de los recursos, cuando asumimos habían muchas obras entregadas sin los equipos, aunque los fondos estaban, solo había que cumplir con procesos administrativos y es de los que nos estamos ocupando”, detalló.

*Capacitaciones al personal*
Por su parte, la Directora Mayol indicó que el equipo será utilizado por los diferentes servicios en forma interdisciplinaria; para lo cual se realizarán capacitaciones a los profesionales. “La idea es que cada profesional se sume cuando requiere una intervención específica”, remarcó. 
La jefa de Servicios de Cirugía explicó que el angiografo permitirá realizar cirugías mini-invasivas, solucionar cuestiones quirúrgicas con incisiones pequeñas, endovasculares.